-
• Acceder
• Contactar con el autor -
El mercado de la cosmética se duplicará
-
mesoestetic® Pharma Group obtiene una facturación de 82,1M de euros en 2024 y celebra su 40º aniversario en 2025
El laboratorio farmacéutico ha cerrado 2024 con un crecimiento del 22% y una facturación de 82,1 millones de euros, representando el territorio español 8 millones de euros
-
El láser endovenoso, una solución eficaz y mínimamente invasiva para tratar varices
Con este avance, los pacientes que sufren esta patología cuentan hoy con alternativas más seguras, eficaces y confortables para mejorar su calidad de vida
-
Paraíso Cosmetics lleva a Beauty Contact Madrid su solución para pieles sensibles con exosomas y péptidos
La firma presentará Silk® Sensitive Skin, un tratamiento facial avanzado que calma, hidrata y repara la piel frente a rosácea, irritaciones y sequedad, combinando biotecnología y activos naturales
-
Lipedema: diagnóstico y tratamiento, una ponencia de la Dra. Maria Juliana Piedra
La Dra. Maria Juliana Piedra presentará en Beauty Contact Med Madrid 2025 una ponencia sobre el diagnóstico y tratamiento del lipedema, una enfermedad crónica que afecta a muchas mujeres. La cita será el 6 de abril en el Hotel Meliá Avenida América
-
Terapias inductoras de colágeno: la Dra. Vanessa Duarte desvela las claves en Beauty Contact Med Madrid
El próximo 6 de abril de 2025, en el Hotel Meliá Avenida América de Madrid, la Dra. Vanessa Duarte compartirá su experiencia sobre las terapias inductoras de colágeno, uno de los tratamientos más innovadores en medicina estética
-
El Dr. Antonio Fustes abordará el tratamiento del tercio inferior según el género en BC Med Madrid
El Dr. Antonio Fustes impartirá su formación sobre el tratamiento del tercio inferior de la cara según el género el próximo 6 de abril de 2025 en el Hotel Meliá Avenida América, durante el congreso Beauty Contact Med Madrid
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
¿Sabías que las semillas de Guaraná están consideradas como uno de los más preciosos medicamentos ofrecidos por la naturaleza? ¿Y que espabila mucho más que un café? Una fuente de vida, alegría y juventud oculta en una pequeña semilla. Descúbrela.

Ya en el S. XVII, el padre Bettendorf, misionero en el Amazonas, escribió en su diario: "Los andiraces (una de las tribus de la región), tienen un arbusto que produce un pequeño fruto que ellos llaman guaraná que secan y muelen, dándole forma de bolas que ellos atesoran igual que los hombres blancos hacen con su oro.
Cuando quieren usarlo lo muelen con una piedra y lo diluyen en agua. Les da tanto poder, que cuando van de caza por un día entero no sienten hambre. Además de esto, baja la fiebre y mejora los dolores musculares y de cabeza."
Y es que los indios ya conocían desde hace siglos las propiedades de esta planta. En Occidente sin embargo este secreto ha llegado hace relativamente poco.
Hoy sus semillas son un ingrediente clave de muchos refrescos, bebidas energéticas, barritas de proteínas y productos para el control de peso. Los refrescos son muy populares, sobre todo en Sudamérica.
Los indios del Amazonas tienen incluso una leyenda acerca del origen del Guaraná:
Cuentan que en lo profundo de la selva vivían un hombre y una mujer, la pareja más feliz de la tribu. Queridos por todos, trabajaban duro para el bienestar del pueblo, pero arrastraban una pena insoportable, no lograban tener descendencia. Un día, el gran dios indio Tupa se compadeció de su desdicha y les otorgó el más preciado don que podían imaginar: un hijo.
Este niño creció y se convirtió en el joven más hábil, más bondadoso, bello e inteligente del lugar. Se decía incluso que podía conversar con los animales de la selva. Pero había algo que desconocía, algo de lo que nunca le hablaron en su tribu por creerle demasiado joven y bondadoso: la existencia de un demonio, Jurupari, que acecha en el corazón de la selva.
Pero Jurupari sí le conocía, y terminó acabando con su vida, celoso de él. Los miembros de su tribu, desconsolados, enterraron los ojos de su predilecto en la tierra y de ella creció una planta capaz de curar a los enfermos, fortalecer y dar alegría, a la que llamaron Guaraná o “planta como los ojos de las personas”.
El Guaraná o “Paulinia cupana” es una planta trepadora de la familia de las Sapindáceas que puede llegar a alcanzar hasta 10 metros de altura. Su tallo es alargado y muy flexible, y sus flores son pequeñas y amarillas. Estas dejarán paso al fruto, carnoso y rojizo que tiene en su interior la pequeña semilla de la que hoy hablamos.

Las semillas, en general, se tuestan y pulverizan hasta obtener un polvo marrón, pero también se pueden masticar directamente como si fueran un caramelo, aunque su sabor es bastante amargo.
Crece salvaje en la cuenca amazónica, principalmente en Brasil, aunque también se puede encontrar en algunas regiones de Colombia y Venezuela.
Lo más llamativo de estas semillas, es que contienen mucha más cafeína (en realidad se denomina “guaranina”, igual que en el té lo que encontramos es “teína”) que el café, el té, el cacao o la cola. Y actúan sobre el sistema nervioso central de una forma más eficaz que cualquiera de ellos. Por eso, son un estimulante y excitante natural, elegidas por muchas personas como un remedio eficaz para recuperar la vitalidad, mantenerse activo, alegre y despierto, evitando la astenia o la fatiga.
Además de cafeína o guaranina, el Guaraná contiene teofilina, teobromina, xantinas, colina y taninos.
La Doctora Ana Aslan (científica famosa por ser la que inventó el Gerovital H3) ya se refería desde hace años al Guaraná como una poderosa fuente de juventud. Y el Doctor Eduardo Gomes, que estudió con ella, realizó numerosos estudios que indican que el Guaraná tiene la capacidad de estimular la producción de las lipoproteínas de alta densidad en el hígado (más conocidas por sus siglas en inglés: HDL o High Density Lipoprotein).
Esto quiere decir que mantiene las arterias libres de colesterol y permite que la sangre circule con fluidez por todo el organismo. Además, inhibe la Mao-monoaminooxidasa, enzima que acelera el envejecimiento y provoca las depresiones.
Otros estudios estadounidenses se centran más en el hecho de que el Guaraná muestra evidentes mejoras en el desarrollo cognitivo. Está así especialmente indicada esta planta en Fitoterapia para personas que deban mantenerse lúcidas, concentradas, rápidas y brillantes a la hora de dar conferencias, clases o hablar en público en general. Facilita el autocontrol, desinhibe y motiva.
Propiedades y efectos terapéuticos del Guaraná:
- Mantiene las arterias libres y elásticas
- Frena el envejecimiento
- Facilita la actividad intelectual
- Eficaz regulador gastrointestinal (ideal para el tratamiento de diarreas, intoxicaciones, gases o estreñimiento por ejemplo)
- Tonifica y estimula
- Elimina la fatiga muscular
- Previene y alivia la fiebre (eficaz ante fiebres tifoideas y palúdicas)
- Protector hepático
- Diurético
- Reconstituyente ideal en estados de convalecencia
- Suave afrodisíaco
- Previene las trombo embolias y la arteriosclerosis
- Antidepresivo (muy indicado en casos de depresión, astenia, estrés, anorexia o fatiga)
- Antibiótico
- En emplasto sirve como cicatrizante

Sin embargo, al igual que el café, el Guaraná está especialmente contraindicado en caso de ansiedad, hipertensión, taquicardias, insomnio, gastritis, úlceras, embarazo y lactancia. Así mismo no debe tomarse por la noche y sólo deben tomarlo los adultos.
Este tipo de estudios demuestran el progresivo interés de los científicos por los métodos naturales y tradicionales, buscando su explicación científica, su validez o no, y su perfeccionamiento, en pos de una nueva medicina, más eficaz y menos agresiva con el ser humano.
Y este creciente interés también se va notando en la población. Cada vez hay más personas que se preocupan por la salud y el bienestar, por hacerse preguntas, innovar y lograr así, llevar la mejor vida posible. Por avanzar.
Todos aquellos que lograron el éxito en cualquier aspecto de la vida comenzaron con un pequeño primer paso, así que, ánimo, lo más importante es seguir caminando.
Esta entrada fue publicada el 18-03-16
a las 18:30.
Ha sido leída 2 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
La sidra es saludable.
El Síndrome del Restaurante Chino.
Nueva pirámide de alimentos de la Dieta Mediterránea .
La calabaza, fuente de salud.
Alimentos... de temporada.
La dieta Kousmine.
La zanahoria: salud y vitalidad.
Azúcar, proteínas y su relación con el envejecimiento.
Dátiles para sonreír.
Alga Dulse.
Vuelta al cole, vuelta a los resfriados.
Frutas rojas, delicias silvestres.
Reciclar el aceite de cocina eleva el riesgo de hipertensión.
Alimentos para la memoria.
Un estudio revela los beneficios del queso de cabra.
La carne sin hueso.
Espirulina: el superalimento.
El Té Rojo, de bebida de emperadores a devorador de grasas.
La cebolla.
¡Aquí hay tomate!.