-
• Acceder
• Contactar con el autor -
En honor al trabajo silencioso
-
Los tratamientos de medicina estética más demandados por los hombres
El paso del tiempo no perdona y cada vez son más los hombres que quieren envejecer bien y de manera natural. Estos son los 3 tratamientos de medicina estética que los hombres solicitan en Clínicas Barber
-
La FDA propone pruebas estandarizadas para detectar asbestos en productos cosméticos
La FDA propone que las empresas cosméticas realicen pruebas estandarizadas para detectar asbestos en productos que contienen talco, con el objetivo de garantizar su seguridad
-
Lumson lanza botellas de vidrio inspiradas en Mocha Mousse
Lumson presenta su nueva colección Absolute, una línea de elegantes botellas de vidrio inspiradas en Mocha Mousse, el color del año 2025 de Pantone, que combina diseño minimalista con sofisticación atemporal
-
Paris Packaging Week 2025 se prepara para su edición más grande hasta la fecha este enero
Paris Packaging Week 2025 promete su edición más grande hasta la fecha, con más espacio, expositores y experiencias innovadoras que transformarán el mundo del embalaje este 28 y 29 de enero en París
-
Guía esencial para lograr una melena impecable en 2025
Para quienes enfrentan caída y rotura capilar durante el entretiempo, este protocolo profesional ofrece una solución efectiva
-
Ifema pierde patrocinador para Mercedes-Benz Fashion Week Madrid
La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid busca un nuevo patrocinador para EGO, su jornada dedicada a los diseñadores emergentes, tras la salida de Allianz
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
¿Alguna vez has pensado en la deliciosa fuente de salud que es la calabaza? Diversos estudios así lo demuestran, rica en vitaminas, fibra, ayuda a regular el organismo... y además, un alimento que deleita nuestro paladar en multitud de presentaciones
![](fotosart/0002_calabaza1.jpg)
Planta originaria de América Central y cultivada en muchos lugares del mundo. Al contrario de lo que parece, las calabazas y los calabacines no son lo mismo, aunque pertenezcan a la misma familia, ya que existen distintas especies de calabaza: algunas se comen, otras sirven de alimento para animales, y otras, son un elemento indispensable de las noches de Halloween.
Propiedades de la calabaza
- Estimula la función del páncreas ayudando a regular los niveles de azúcar en la sangre
- Colabora en la eliminación de mucosidades en los pulmones, bronquios y garganta.
- Ayuda a fortalecer el sistema inmunitario por su riqueza en antioxidantes.
- Su zumo es laxante y un buen desintoxicante del cuerpo.
- Su elevado contenido en betacaroteno y alfacaroteno, disminuyen el riesgo frente al cáncer de próstata y enfermedades cardiacas.
- Ayuda en el tratamiento de las cataratas ya que esos pacientes suelen presentar bajos niveles de beta y alfacarotenos.
Información nutricional de la calabaza
- Es una gran fuente de Potasio (entre 140 y 360 mg)
- Contiene vitamina C
- Betacaroteno (entre 450 y los 2060 mg de la variedad Vinatera)
- Y en menor cantidad vitamina E y B1
- Calorías (entre 12 y 40 según la variedad)
- Grasas (entre 0,1 y 0,4)
- Minerales: calcio, cobalto, boro, magnesio, zinc, potasio, hierro...
Nos encontramos con un alimento de gran valor diurético, por su alto contenido en fibras y su escaso poder calorífico, siendo muy aconsejable su uso en casos de obesidad y estreñimiento. Es muy rico en vitamina A y también contiene vitamina C.
Es muy rica en aminoácidos, muy buena para la salud ya que:
- La presencia de la alanina contribuye a la síntesis de las proteínas.
- La arginina interviene en el crecimiento de los músculos y en la reparación de las heridas.
- El ácido aspártico es muy útil en la eliminación del amoniaco.
- La glicina favorece el sistema inmunitario.
- La histidina es un estimulante y vasodilatador, por lo que es aconsejable comer calabaza en casos de presión arterial alta.
- La isoleucina es necesaria para alcanzar un crecimiento adecuado y la lisina interviene también en el crecimiento y en la formación de las hormonas y anticuerpos.
Presentaciones de la calabaza
Las presentaciones pueden ser diversas: ralladas en ensalada, como si se tratase de zanahoria, o en bastoncillos, para mojarlos en una deliciosa salsa...
Además de crujiente, no hay que olvidar, que este vegetal está lleno de vitaminas. Por eso, a la hora de cocer la calabaza hay que hacerlo durante pocos minutos, si lo que queremos es conservar todos sus aportes vitamínicos y todo su aroma, y además añadirle la sal después de hervir, ya que ésta contribuye a endurecer el agua.
No podemos olvidar las Pipas de calabaza:
Son ricas en magnesio, hierro, fósforo, zinc, cobre, potasio, niacina, ácido fólico, vitaminas A, E y F.
Se comen tal cual o se mezclan con nueces y otros frutos secos, se añaden a ensaladas y platos de pasta, y además se sabe que las pipas fritas con aceite tienen más ácidos saturados, por lo que son más energéticas que al natural.
Ayudan a disminuir la inflamación de la próstata, rejuvenecen, aumentan las defensas, mejoran la visión y destruyen los parásitos intestinales.
Preparaciones de la calabaza
La calabaza admite diferentes preparaciones: en cremas frías (como la vichyssoise) o calientes, como la crema de nabos y calabaza, riquísima como entrante, con tropezones de pan frito, o con unas albóndigas de jamón o bacalao. Además, es una guarnición estupenda para muchos platos, incluidos los distintos tipos de cocidos: la olla gitana al estilo de Murcia, el cuscús de carnero, pollo o pescado... También se puede añadir calabaza a unas judías, y aligerar así un plato que lleva mucho cerdo.
Las morcillas de calabaza de la zona de Toledo, por ejemplo, se cortan en rodajas muy finas, se fríen y comparten protagonismo con una ensalada ligera. También son el ingrediente indispensable de esos platos de verdura en salsa que tanto gustan en otoño y en primavera. Además de color y suavidad, añaden un intenso y agradable aroma a cualquier preparación.
Tampoco olvidemos el puré de calabaza, que suele acompañar con el de manzana al pavo del Día de Acción de Gracias en algunas zonas de EE.UU.
Calabazas dulces
Los buñuelos de calabaza se asan, previamente, y se pueden tomar salados, si les añadimos un poco de bacalao; o en dulce, con azúcar espolvoreado por encima.
Con las calabazas dulces se hacen buñuelos, tartas, cremas, confitados y pasteles. En este caso, la gran calabaza dulce se llama cidra y es de color blanco y su carne fibrosa. El cabello de ángel por ejemplo, es una mermelada de calabaza.
Al comprarla, hay que dejar que madure durante un tiempo, colgada en un lugar seco. Después, se abre y se comprueba que la carne ya es de color miel. Con ella se pueden preparar suculentas ensaimadas y tartas caseras.
Tan sólo hace falta imaginación y un poquito de paciencia, el ingrediente principal ya lo tenemos, la fuente de salud que nos aporta la calabaza, y a partir de ahí, déjate llevar por el torbellino de sensaciones de tu paladar.
Esta entrada fue publicada el 10-01-16
a las 14:48.
Ha sido leída 0 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Guaraná, elixir de vida.
Azúcar: la salud más dulce .
La vida más larga: kéfir .
Un vaso de salud.
El Té Rojo, de bebida de emperadores a devorador de grasas.
El Síndrome del Restaurante Chino.
Nueva pirámide de alimentos de la Dieta Mediterránea .
Alga Dulse.
Alimentos para la memoria.
Vitamínate.
Reciclar el aceite de cocina eleva el riesgo de hipertensión.
Té verde, infusión de salud.
La zanahoria: salud y vitalidad.
La dieta Kousmine.
La cebolla.
Vuelta al cole, vuelta a los resfriados.
Racimos saludables.
Las frutas tropicales.
Alimentos... de temporada.
La calabaza, fuente de salud.