-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Apoyarnos por el bien común
-
Montar una barbería en 2025, ¿negocio de moda o inversión segura?
Para responder a esta duda nos hemos puesto en contacto con la marca para barberos profesionales referente en el sector, Beardburys, y su respuesta es un rotundo sí, abrir una barbería es un acierto
-
Termix reúne a más de 150 profesionales en su Star Gala en Girona junto a Givenda
Más de 150 profesionales del sector acudieron a esta velada exclusiva, concebida como un punto de encuentro para compartir conocimiento, descubrir tendencias y, sobre todo, celebrar la pasión por la peluquería
-
Aethelis Granata: el noble elixir de Naolys, potenciado por exosomas de células vegetales puras
Aethelis Granata es el nuevo activo vegetal de Naolys que revoluciona el cuidado de la piel con exosomas de granada. Una innovación que reactiva la regeneración celular para una piel más resistente, equilibrada y luminosa
-
Barba italiana, la tendencia TikTok que está redefiniendo el grooming masculino
Para informarnos más sobre esta tendencia nos hemos puesto en contacto con la marca líder en la comunidad barbera: Beardburys. Quien, con más de 7 años de experiencia, está al tanto de todas las tendencias y del cambio que ha vivido la barbería
-
Ser partner de Beauty Contact tiene premio
El del contacto directo con el visitante profesional en un congreso de proximidad y cercanía en recorrido por España y el global de sus comunidades y regiones
-
Rejuvenecimiento de la mirada con la Dra. Ana Babentsova
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao (27 de abril de 2025) contará con la participación de la Dra. Ana Babentsova, médico estético de IML Clinic, quien ofrecerá una ponencia exclusiva sobre el abordaje integral del rejuvenecimiento de la mirada
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Ha llegado febrero y empiezan a florecer los almendros. Todo un estallido de color en campos, parques y jardines, ¡en pleno invierno! Después, mucho después, saborearemos sus frutos.
Las deliciosas almendras. El cultivo del almendro tuvo su origen en Asia Central y conquistó el Mediterráneo desde el Este (al tiempo del Imperio Romano) vía Grecia, Italia y los Balcanes; y desde el Suroeste con los conquistadores árabes, vía el Norte de África y España. En el Siglo VIII, ya estaba en Francia, y la gente lo consideró noble, fuerte y valiente.
Hoy en día, los principales productores de almendra son Estados Unidos y España. Más de 90 naciones importan almendras californianas, con Alemania y Japón encabezando la lista del consumo exportador.

Conocida como “la reina de las rosas”, en la Edad Media los sirvientes la incluían en los banquetes de los reyes para favorecer su digestión y, así, su indulgencia.
Pero mucho antes ya formaba parte de la dieta de la España musulmana, junto con avellanas, nueces, castañas e higos que jugaban un papel importante en la alimentación invernal.
De las dos clases de almendras que conocemos “la dulce” y “la amarga” la segunda es tóxica por su contenido en amigdalina. En la presencia de agua (hidrólisis), la amigdalina produce glucosa y las sustancias químicas benzaldeídico y ácido hidrocianídico (HCN). El HCN, cuyas sales son conocidas como cianuro, es venenoso.
Normalmente las almendras que solemos comer, de sabor agradable, proceden del Prunus Dulcis (Almendro Dulce) y es la variedad que se cultiva extensamente. La otra, de carácter silvestre, es del llamado Prunus Amara que es el que produce la almendra amarga. Suele pasar que cuando se cultivan almendros dulces siempre surge alguno que sale, lo que se llama en el argot de los agricultores “borde”, que es el que da las almendras amargas.

La almendra tiene un elevado valor nutritivo. Destaca su composición en proteínas de buena calidad (18%), fibra (10%) y grasa (54%), el 70% de estos ácidos grasos en forma de ácido oleico. También su contenido en minerales (magnesio, hierro, potasio, cobre, fósforo y zinc.) y vitaminas (A, E, B1, B2...). Importantísimo su contenido en ácido linoleico (omega-6), ácido graso esencial para el organismo que éste no sintetiza y que tiene que obtener de la dieta. Al ser un alimento de origen vegetal la almendra no contiene colesterol.
Por su alto contenido en vitamina E, la almendra proporciona una dosis extra de antioxidantes jugando un papel importante en la prevención de enfermedades coronarias y cáncer. Eficaz, también, contra el envejecimiento porque evita la formación de radicales libres. Una ración de almendras aporta el 50% de la cantidad diaria recomendada de Vitamina E. También contiene vitamina B6, en menor cantidad.
Este fruto seco es una de las pocas fuentes de proteínas vegetales que contiene arginina, un aminoácido esencial para los niños.
La almendra es el fruto seco con mayor contenido en fibra, importante para facilitar y regular el tránsito intestinal, evitando así el estreñimiento. Permiten eliminar el colesterol y ciertas sales biliares. Disminuyen la cantidad de glucosa y de ácidos grasos en la sangre. Las fibras, también, al dar una sensación de saciedad, obligan a reducir la cantidad de alimentos ingeridos.
Las almendras al ser una fuente importante de minerales como el calcio ayudan a la formación y al mantenimiento de huesos y dientes. El contenido en hierro es otra de las virtudes de este delicioso fruto seco, 50 gramos de almendras aportan una dosis de hierro muy similar a la de las espinacas.
Recomendaciones
Especialmente indicadas para personas con el colesterol elevado y para las que sufren afecciones óseas, nerviosas o del corazón. La almendra puede formar parte de la alimentación de un diabético. Por una parte, se sabe que la asociación de la fibra con los azúcares provoca una disminución en la velocidad de absorción de la glucosa, lo que hace que el aumento de los niveles de glucosa e insulina sea moderado. Por otro lado, se ha demostrado que una dieta de ácidos monoinsaturados mejora la tolerancia a la glucosa, además de tener un efecto positivo sobre la regulación del contenido de colesterol presente en las HDL y LDL y sobre los niveles de triglicéridos.
Las almendras son muy útiles para aquellas personas que no consumen productos lácteos debido al alto contenido en calcio que poseen: 100 g de almendras aportan casi el doble de calcio que 100 cc de leche (equivalente a medio vaso).
Diferentes estudios demuestran que los individuos que consumen con frecuencia frutos secos, reducen considerablemente el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
También están consideradas como una “aspirina natural”, un puñado de almendras equivale a una aspirina. La explicación es que las almendras contienen una buena dosis de salicilatos, sales formadas por ácido salicílico que es el principal agente activo de la aspirina, al que se deben los milagrosos efectos de este popular fármaco.

Variedades de almendras:
- Marcona: considerada como la variedad de mayor calidad a nivel mundial. Es muy productiva y de maduración tardía. Fruto de cáscara dura y semilla homogénea de forma redondeada. Árbol de vigor medio y porte vertical con floración de media estación o precoz.
- Desmayo Largueta: variedad española de producción media-alta. De floración precoz y recolección semitardía. Fruto muy duro y alargado; semilla alargada puntiaguda y algo plana. Vigor medio con mucha ramificación.
- Desmayo rojo: variedad española de floración tardía. Fruto muy grueso y compacto de tonos rosados y semilla alargada con punta compacta.
- Guara: variedad de floración tardía y maduración temprana. Fruto con cáscara dura y semilla bastante alargada. Vigor medio y porte abierto.
- Ferraduel: variedad francesa de floración tardía, muy productiva y recolección de media estación a tardía. Fruto de cáscara dura y semilla elíptica, plana y ancha. Árbol de vigor medio a alto.
- Atocha: variedad española muy productiva y con almendra de calidad. Floración de temprana a media estación. Fruto con cáscara muy dura y alargada y semilla elíptica de color crema. Árbol muy vigoroso y de floración muy abundante.
- Ayles: variedad de floración tardía y maduración de media estación. Fruto con cáscara dura y semilla acorazonada de alto rendimiento.
- Cristomorto: variedad italiana de floración tardía y maduración media. Fruto de cáscara dura ovalada y semilla elipsoidal aplastada, con aparición de bastantes semillas dobles. Árbol vigoroso que tiende a abrirse.
- Ferragnès: variedad francesa muy vigorosa y productiva de floración a media estación. Fruto de cáscara blanda y semilla alargada y abultada centralmente.
- Garrigues: variedad muy vigorosa. Fruto pequeño redondeado y semilla pequeña con alguna estría profunda. Árbol muy vigoroso y de porte vertical.
- Moncayo: variedad de floración tardía. Fruto con cáscara dura y semilla amigdaloide alargada. Árbol muy vigoroso y con poca ramificación.
- Nonpareil: variedad de floración semiprecoz. Fruto de cáscara blanda y semilla elíptico redondeada. Árbol muy vigoroso de porte erguido y con poca ramificación.
- Tuono: variedad italiana de floración tardía. Fruto grande y de cáscara dura con semilla oblonga y apuntada en uno de sus extremos. Árbol de vigor medio y porte abierto tendente a pendular.
La deidad protectora del almendro era la diosa fenicia Amigdala, que en sirio significa "árbol hermoso".
Como lo son todos los que podemos ver durante la caminata a la luz de la luna llena, entre Sant Antoni y Santa Agnès de Corona, cada año por estas fechas. Como esta son muchas las fiestas que en España, desde finales de enero y durante todo el mes de febrero, celebran esta explosión de flores que cubren los campos de un manto increíblemente blanco, increíblemente rosado.

Esta entrada fue publicada el 05-02-16
a las 17:24.
Ha sido leída 3 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
La reina de las rosas.
Vitamínate.
La sidra es saludable.
La vida más larga: kéfir .
Vegetarianismo.
Té verde, infusión de salud.
Flores comestibles.
El Síndrome del Restaurante Chino.
Aceite de Argán.
Chocoterapia: placer de dioses.
Un vaso de salud.
La carne sin hueso.
Stevia: naturalmente dulce.
Guaraná, elixir de vida.
Un estudio revela los beneficios del queso de cabra.
Alimentos... de temporada.
¡Aquí hay tomate!.
Alga Dulse.
Pon una naranja en tu vida.
Alimentos para la memoria.