-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Se cierra un ciclo admirable
-
Herencia sagrada: el regreso a la belleza ancestral
La sabiduría ancestral inspira la cosmética del presente. Los rituales tradicionales, ahora respaldados por la ciencia, marcan el regreso a una belleza más auténtica y consciente
-
Los peinados que definen el verano: la guía definitiva para lucir impecable sin esfuerzo
José Sánchez, hair master de Oramai, comparte sus peinados favoritos para este verano: fáciles, favorecedores y con ese plus de cuidado que siempre se agradece
-
Prepara tu centro para el verano: los tratamientos más solicitados de la temporada
Presoterapia, cavitación e HydroDiamond: tecnologías que marcan la diferencia en tu catálogo de servicios
-
La Fundación Víctor Martínez Vicario recibe el premio a la Mejor Acción Solidaria en los Premios Salón Look 2025
El reconocimiento pone en valor el compromiso social y humano de la Fundación en su labor dentro del sector de la belleza y la peluquería profesional
-
La primera peluquería móvil de Galicia arranca en Vigo
El nicaragüense Juan Carlos Sánchez, que lleva tres años residiendo en la ciudad olívica, acondiciona una furgoneta como barbería: esta semana estuvo en Tomás Alonso y Samil y su objetivo es moverse por las parroquias de Vigo
-
Glacē™: la nueva solución de Candela para una piel radiante y saludable
Candela Medical ha presentado Glacē™, su innovador tratamiento facial no invasivo inspirado en la tendencia surcoreana de la glass skin, que busca una piel luminosa, uniforme y visiblemente saludable
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Ya estamos en febrero, y con él, San Valentín. La naturaleza es fuente de salud, belleza y bienestar y este mes te acercamos al mundo de los afrodisíacos naturales. Déjate enamorar por la naturaleza.

No existe ninguna cultura que no cuente con plantas estimulantes. La palabra "afrodisíaco" proviene de la diosa griega del amor Afrodita y ya en el antiguo Egipto se mencionaban estos alimentos en papiros datados en el 1700 A.C. Incluso aparecen en el Antiguo Testamento o en los libros de amor de la filosofía india del Kama Sutra.
La mitología habla a menudo de estas sustancias tan especiales: Según Homero, "Hércules, al recibir la bebida de Tespios, desfloró a las quince hijas de su anfitrión en una sola noche".
Los primeros afrodisíacos eran plantas o determinados tipos de frutas, que eran especialmente estimulantes o con una forma parecida a la de los órganos sexuales. La medicina tradicional china por ejemplo, hace siglos que usa el ginseng para potenciar la longevidad y conseguir un mayor vigor sexual. Los árabes, perfumes y cosméticos; y los sajones, plantas atrayentes por sus formas y colores como las zanahorias.
En la Edad Media se aconsejaba comer un plato de cebollas. La mandrágora era también considerada afrodisíaca.
El secreto de Casanova sin embargo, era el chocolate caliente. Hoy sabemos, gracias a la Ciencia, que el chocolate aumenta la producción de serotonina en el organismo humano.
Expertos de la Universidad de Columbia, EEUU, aseguran que algunos tratamientos naturales sirven para aumentar la libido de la persona que los ingiere y además ayudan a solucionar algunos problemas relacionados con disfunciones sexuales.
Por ello, recomiendan recurrir a la rodhiola, planta que ha demostrado aumentar el vigor sexual y el deseo, y que actúa como un potente afrodisíaco natural.
Otro estimulante es el Ginkgo biloba que se utiliza desde tiempos inmemoriales para incrementar las facultades mentales y luchar contra la impotencia ya que incrementa el flujo vascular a los genitales y ayuda a conservar la erección.
David Wolfe, experto en suplementos naturales y alimentos afrodisíacos para aumentar la libido, opina que, además de la Maca, las mejores plantas son los granos de cacao, el coco y las semillas de calabaza.
Otros especialistas recomiendan también comer chocolate, nueces de Brasil y ostras, el afrodisíaco natural más tradicional, para mejorar nuestra vida sexual.
Algunos alimentos típicamente afrodisíacos son:

- frutas como el plátano, frambuesas, fresas, cerezas, manzanas, dátiles o aguacates
- frutos secos como nueces o pistachos
- hierbas aromáticas como el romero o la salvia
- especias como la canela o la pimienta
- y otros tan variopintos como aleta de tiburón, jalea real, azúcar moreno, apio, ajo, cebolla, muérdago, trufa, avena, miel, marisco, o soja.
Además de los alimentos, no debemos olvidar las plantas para estimular otro de nuestros sentidos: el olfato. Nuestro sentido del olfato está directamente ligado a las partes del cerebro vinculadas a las emociones.
Esto es lo que trata la Aromaterapia, el uso de aceites como tratamiento terapéutico a través del olfato. Poseen aceites esenciales que también son afrodisíacos, como el jazmín, un potentísimo relajante.
Como muchos problemas sexuales son provocados por la ansiedad o el miedo, el aroma del jazmín logra disiparlos, envolviéndonos en un ambiente de paz y serenidad. Se pueden combinar con algunos aceites de almendras para un cálido y suave masaje.
Este mes la pasión es natural. Disfrútalo.
Esta entrada fue publicada el 12-02-15
a las 17:58.
Ha sido leída 2 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Reciclar el aceite de cocina eleva el riesgo de hipertensión.
Mejillones saludables.
La sidra es saludable.
Té verde, infusión de salud.
¡Aquí hay tomate!.
La carne sin hueso.
La cebolla.
Alimenta tu belleza.
El sabor de la tierra.
El Síndrome del Restaurante Chino.
Alga Dulse.
Una dieta a medida.
La calabaza, fuente de salud.
Un vaso de salud.
Aceite de Argán.
Frutas rojas, delicias silvestres.
La reina de las rosas.
La dieta Kousmine.
Rooibos.
Azúcar, proteínas y su relación con el envejecimiento.