Un estudio revela los beneficios del queso de cabra
Publicado por: bellaysana.pro ®
-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Se cierra un ciclo admirable
-
Herencia sagrada: el regreso a la belleza ancestral
La sabiduría ancestral inspira la cosmética del presente. Los rituales tradicionales, ahora respaldados por la ciencia, marcan el regreso a una belleza más auténtica y consciente
-
Los peinados que definen el verano: la guía definitiva para lucir impecable sin esfuerzo
José Sánchez, hair master de Oramai, comparte sus peinados favoritos para este verano: fáciles, favorecedores y con ese plus de cuidado que siempre se agradece
-
Prepara tu centro para el verano: los tratamientos más solicitados de la temporada
Presoterapia, cavitación e HydroDiamond: tecnologías que marcan la diferencia en tu catálogo de servicios
-
La Fundación Víctor Martínez Vicario recibe el premio a la Mejor Acción Solidaria en los Premios Salón Look 2025
El reconocimiento pone en valor el compromiso social y humano de la Fundación en su labor dentro del sector de la belleza y la peluquería profesional
-
La primera peluquería móvil de Galicia arranca en Vigo
El nicaragüense Juan Carlos Sánchez, que lleva tres años residiendo en la ciudad olívica, acondiciona una furgoneta como barbería: esta semana estuvo en Tomás Alonso y Samil y su objetivo es moverse por las parroquias de Vigo
-
Glacē™: la nueva solución de Candela para una piel radiante y saludable
Candela Medical ha presentado Glacē™, su innovador tratamiento facial no invasivo inspirado en la tendencia surcoreana de la glass skin, que busca una piel luminosa, uniforme y visiblemente saludable
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Un grupo de científicos del departamento de Microbiología de la Universidad de Granada ha constatado que la mayoría de las bacterias del queso de cabra artesanal pertenece al grupo de bacterias lácticas y que podrían tener importantes propiedades tecnológicas y funcionales, e incluso ser beneficiosas para la salud.
La tesis doctoral de Antonio Martín Platero, dirigida por los profesores Manuel Martínez Bueno, Mercedes Maqueda y Eva Valdivia y publicada recientemente en 'Applied and Enviromental Microbiology', 'International Journal of Food Microbiology' y en 'Analytical Biochemistry', basó sus conclusiones en los análisis del ADN extraído de distintas variedades de quesos de cabra artesanales.
Para efectuar esta investigación, la primera que se realiza sobre quesos mediante la combinación de técnicas clásicas y moleculares, se examinaron cuatro variedades de quesos artesanales, procedentes de la Alpujarra (Granada), Jayena (Granada) y Aracena (Huelva).
El análisis microbiológico realizado en la Universidad de Granada reveló que estos quesos poseen entre 107 y 109 bacterias por gramo de queso, de las que entre el 65 y el 99 por ciento son Bacterias del Acido Láctico (BAL), una sustancia beneficiosa para la salud.
En concreto, el trabajo demuestra que las especies más abundantes encontradas en estos quesos artesanales pertenecen a 'Lactobacillus paracasei', 'Lb. plantarum' y 'Lactococcus lactis'. Esta última se trata de una de las especies más comúnmente encontradas en el yogur.
Según Martín Platero, estas bacterias "podrían ser especialmente beneficiosas para la salud humana, ya que fermentan la lactosa, acidifican el PH e impiden el desarrollo de microorganismos patógenos". Gran parte de los aislados producen, además, numerosos compuestos antimicrobianos de naturaleza proteica (denominados bacteriocinas), unas sustancias además muy activas frente a diversos patógenos y otros microorganismos alterantes de alimentos.
Esta entrada fue publicada el 20-07-16
a las 20:24.
Ha sido leída 2 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
La sidra es saludable.
Reciclar el aceite de cocina eleva el riesgo de hipertensión.
Mejillones saludables.
¡Aquí hay tomate!.
Té verde, infusión de salud.
La carne sin hueso.
La cebolla.
El sabor de la tierra.
Las frutas tropicales.
Un vaso de salud.
El Síndrome del Restaurante Chino.
Verde que te quiero verde.
La reina de las rosas.
Frutas rojas, delicias silvestres.
Racimos saludables.
Alga Dulse.
La calabaza, fuente de salud.
Aceite de Argán.
La dieta Kousmine.
Guaraná, elixir de vida.