-
• Acceder
• Contactar con el autor -
La nueva belleza es solo natural (‘green’)
-
Vanila, los premios que baten récords
Récord de participación y de estrellas llegadas de todos los rincones. La primera edición de estreno, Vanila Awards, bajo la dirección y organización de la Cooperativa de Peluquería y Estética de Valencia ha resultado todo un éxito
-
17 mitos capilares desmontados por los tricólogos
El cabello, así como el pelo terminal de cejas y pestañas, son objeto de múltiples procedimientos cosméticos, muchos utilizados por ti en el salón, que si bien mejoran su aspecto estético, ofrecen dudas a largo plazo, respecto a sus resultados
-
Sanidad prepara un registro profesional para cirujanos estéticos
La realidad dista mucho de la legalidad, con un porcentaje altísimo de intervenciones, ocho de cada diez, realizadas por médicos no especialistas en cirugía plástica, estética y reparadora
-
Sculptonic, el nuevo método y técnica manual para moldear y tonificar el cuerpo
Si quieres descubrir los secretos y técnica del masaje que revoluciona el tratamiento corporal, solo tienes que visitar Beauty Contact Valencia y su avanzado programa de formación y puesta a punto
-
Live Fashion Hair Awards 2022, un evento inspirador
La novena edición de Live Fashion Hair Awards deslumbra a todos los presentes con una combinación perfecta entre show, formación y moda
-
La ecografía y las técnicas de imagen revolucionan las consultas de medicina estética
Formación especializada de la Universidad de Alcalá y Formación MBL para dominar la ecografía en la clínica de medicina estética
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y KIN Cosmetics regalan 6 packs de productos de tratamiento KINESSENCES, una gama para cada necesidad específica
Productos que cuidan la salud de tu cabello, desvelando toda su belleza natural
Es una nueva técnica basada en la estimulación facial, para aumentar la circulación sanguínea, regular la parte química del cuerpo y tratar el estado emocional. Una variante de la conocida reflexoterapia podal aún más efectiva.
Existen claras evidencias de que hace poco mas de 4,000 años, culturas tan antiguas como la egipcia y la china, entre otras, ya utilizaban la reflexología como una verdadera disciplina de la recién nacida ciencia médica.
Papiros en muy buen estado de conservación, muestran cómo entre los egipcios era muy común la práctica de la reflexología podal (en los pies) así como la aplicación de la reflexología a las palmas de las manos.
En 1913 el médico William Fitzgerald, tras estudiar aquellas viejas técnicas empezó a aplicar lo que él mismo llamó "Zone Therapy" o Terapia Zonal con la que logró reducir y en ocasiones eliminar, el dolor en algunas partes del cuerpo.
Casi a la vez, otros dos pioneros de la reflexología moderna en Norteamérica, los doctores Edwin Bowers y George Starr desarrollaron y aplicaron las técnicas de la reflexología en su tarea diaria.
La reflexología facial es un método terapéutico natural. El rostro posee mil doscientas terminaciones nerviosas pertenecientes al Sistema Nervioso Central. Estas zonas reflexológicas se comunican con los órganos internos, las glándulas, el aparato circulatorio y el sistema linfático y se conectan también con los canales energéticos llamados meridianos por la medicina china.
Esta técnica se realiza a través de presiones manuales en el rostro y cráneo, obteniéndose resultados más rápidos sobre la parte mental y emocional, porque se logra el equilibrio del sistema nervioso.
La reflexología facial puede servir de apoyo en casos de:
- parálisis facial
- fibromialgia y neuralgias
- epilepsia
- autismo
- daños cerebrales
- desequilibrios hormonales
- problemas posturales
- esterilidad
- problemas de columna.
- estrés y depresión
- coordinación motora
- tartamudez o dislexia
- falta de concentración, memoria
- angustia, crisis de pánico y fatiga mental.
También se utiliza con éxito en tratamientos cosmetológicos, ya que al presionar y estimular puntos y zonas en el rostro, logramos tensar los músculos faciales e irrigar las líneas de expresión. La piel de la cara se vuelve luminosa y radiante, con vida, se alisan las líneas, realizándose así un lifting facial, totalmente natural.
Hace 21 años que Lone Sorensen, creadora de esta técnica, empezó a interesarse por el rostro porque «no obtenía suficientes resultados con la reflejoterapia podal en algunas patologías». Ella recibió en marzo de 2000 tres títulos de nobleza de la OMHS (Organización Mundial Humanitaria para la Salud) por sus trabajos con la reflexoterapia en Argentina. (Actualmente Lone Sorensen enseña sus técnicas en Madrid, Barcelona, Inglaterra, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Holanda, Italia, México, Argentina y Japón.)
«El impulso logrado por la estimulación de una terminal nerviosa en el rostro es mucho más eficaz que el logrado por la estimulación de un punto en el pie por una razón muy sencilla: en la facial, las terminales nerviosas no sólo se encuentran más cerca del cerebro, sino que, además, cuando se estimula un punto nervioso en el rostro, dicho impulso va directamente al cerebro y sigue su camino hasta la zona reticular. Por polaridad inversa, ese estímulo vuelve de la retícula al cerebro, con una carga doblemente mayor a la del estímulo podal, que intensifica su efectividad y su calidad», comenta el médico y refléxologo Dr. Marcelo López.
En la actualidad, la reflexología es muy conocida y practicada en todos países del mundo, está reconocida como medio de curación efectiva para muchas enfermedades y es utilizada como apoyo en el tratamiento de otras muchas.
Esta entrada fue publicada el 05-02-16
a las 17:14.
Ha sido leída 3 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Magnetoterapia: la polaridad de la salud.
Saber respirar.
Watsu.
Bronceado saludable.
San Bienestar.
¿Qué son las bio-viviendas?.
La vuelta al cole.
Flores, remedio natural.
Digitopresión: la salud en la punta de los dedos.
Maderoterapia: redibujando la figura.
Chi Kung: trabajándonos a nosotros mismos.
¿Te doy un masaje?.
Un verano lleno de aromas.
Feng Shui: el arte chino de armonizar espacios.
Reflexología facial.
Corto pero intenso.
Una enzima, posible causa de la migraña.
Se descubre la zona del cerebro que nos hace aventureros.
Antigimnasia: recuperando el cuerpo.
Pilates.