-
• Acceder
• Contactar con el autor -
La nueva belleza es solo natural (‘green’)
-
Vanila, los premios que baten récords
Récord de participación y de estrellas llegadas de todos los rincones. La primera edición de estreno, Vanila Awards, bajo la dirección y organización de la Cooperativa de Peluquería y Estética de Valencia ha resultado todo un éxito
-
17 mitos capilares desmontados por los tricólogos
El cabello, así como el pelo terminal de cejas y pestañas, son objeto de múltiples procedimientos cosméticos, muchos utilizados por ti en el salón, que si bien mejoran su aspecto estético, ofrecen dudas a largo plazo, respecto a sus resultados
-
Sanidad prepara un registro profesional para cirujanos estéticos
La realidad dista mucho de la legalidad, con un porcentaje altísimo de intervenciones, ocho de cada diez, realizadas por médicos no especialistas en cirugía plástica, estética y reparadora
-
Sculptonic, el nuevo método y técnica manual para moldear y tonificar el cuerpo
Si quieres descubrir los secretos y técnica del masaje que revoluciona el tratamiento corporal, solo tienes que visitar Beauty Contact Valencia y su avanzado programa de formación y puesta a punto
-
Live Fashion Hair Awards 2022, un evento inspirador
La novena edición de Live Fashion Hair Awards deslumbra a todos los presentes con una combinación perfecta entre show, formación y moda
-
La ecografía y las técnicas de imagen revolucionan las consultas de medicina estética
Formación especializada de la Universidad de Alcalá y Formación MBL para dominar la ecografía en la clínica de medicina estética
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y KIN Cosmetics regalan 6 packs de productos de tratamiento KINESSENCES, una gama para cada necesidad específica
Productos que cuidan la salud de tu cabello, desvelando toda su belleza natural
Baratas, seguras, ecológicas, cálidas, cómodas, saludables... La preocupación por el medio ambiente llega al terreno de la arquitectura, una opción más responsable, concienciada y original a la hora de comprar una casa.

La Biovivienda es la solución a muchos de los problemas actuales en la construcción y que combina las ventajas de una vivienda tradicional y de un hogar moderno. Tiene la ventaja de que no causa ningún impacto medioambiental, y reduce los costes de construcción y de mantenimiento.
Empleando un sistema modular especialmente diseñado con el mayor aislante térmico y acústico del mercado, la tierra, mantiene una temperatura y humedad estable todo el año de unos 18 grados, generando un microclima en su interior que hace que no sean necesarios sistemas de calefacción o refrigeración adicionales. Además resiste los desastres naturales (inundaciones, terremotos, ciclones…) como ninguna otra construcción y proporciona a sus habitantes una seguridad sin precedentes frente a terceros.
La biovivienda se está convirtiendo poco a poco en el producto más competitivo del saturado mercado inmobiliario, debido a sus prestaciones y a que es la opción más respetuosa con el medio ambiente. Hoy día se presenta como la alternativa inteligente para una nueva era en la que las soluciones tradicionales se combinan con las más avanzada técnicas. El resultado: una vivienda hecha para durar y ser disfrutada como ninguna otra.

En algunas culturas, ya en la edad moderna, se excavaron viviendas y poblaciones enteras en la roca de las montañas, consiguiendo hogares confortables, cálidos en invierno y frescos en verano, aislados del exterior y muy seguros. En multitud de documentos se demuestra que estas "casas cueva" (muchas de ellas en el sur de nuestro país) han resistido a terremotos, incendios y todo tipo de desastres, heredándose de padres a hijos con un mantenimiento mínimo.
El interior de la vivienda es, contra lo que se podría pensar originalmente, muy luminoso, y es que dispone de canalizaciones de luz natural regulable sin consumo adicional que trasmiten la luz exterior a todos los puntos.
Ventajas de las bioviviendas:
- Son ecológicas.
- El sistema permite la conclusión de la obra en tiempo record, inferior a treinta días.
- La mano de obra se reduce en un 85% frente a una construcción tradicional.
- No origina impacto medio ambiental, ya que el 85% de su superficie se encuentra bajo tierra y no resta espacios verdes.
- El techo y tres cuartas partes de su estructura se encuentran cubiertos de tierra, por lo que no precisa prácticamente mantenimiento alguno y se convierte en la construcción más efectiva frente a robos.
- Los sistemas de fontanería son de doble tubería flexible, por lo que en caso de fuga, se sustituye la instalación tirando de la vieja tubería sin necesidad de sanear el sistema.
- Durante la construcción de la biovivienda no se generan prácticamente residuos, incluso el índice de siniestralidad laboral se reduce.
- Este sistema de construcción es resistente a agentes climáticos adversos, terremotos, fuegos y temperaturas extremas, generando un microclima interno único.
- Su seguridad hacen que la contratación de todo tipo de seguros sea más económica.
- El microclima estable que genera la biovivienda, permite un ahorro energético en la factura global de más de un 60 %.
- Se integra en el paisaje sin generar impacto alguno ni destruir el ecosistema, ya que su principal componente es natural, muy económico y fácil de aportar: la tierra.
- Se pueden edificar en casi cualquier terreno.
- La gruesa capa de tierra es un perfecto aislante acústico, por ello muy adecuado para construir en lugares cercanos a un aeropuerto o una autopista.


La desventaja fundamental es que las normas de urbanismo dictadas por muchos municipios no son compatibles con este tipo de construcción, por lo que costará en muchos casos convencer a los responsables sobre sus ventajas ecológicas y paisajísticas frente a otras viviendas.
La alternativa existe, ahora tú eliges.
Esta entrada fue publicada el 13-05-16
a las 18:33.
Ha sido leída 4 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Magnetoterapia: la polaridad de la salud.
Saber respirar.
Watsu.
Bronceado saludable.
San Bienestar.
¿Qué son las bio-viviendas?.
La vuelta al cole.
Flores, remedio natural.
Digitopresión: la salud en la punta de los dedos.
Maderoterapia: redibujando la figura.
Chi Kung: trabajándonos a nosotros mismos.
¿Te doy un masaje?.
Un verano lleno de aromas.
Feng Shui: el arte chino de armonizar espacios.
Cibercondria.
Una enzima, posible causa de la migraña.
Se descubre la zona del cerebro que nos hace aventureros.
Antigimnasia: recuperando el cuerpo.
Pilates.
Corto pero intenso.