-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Apoyarnos por el bien común
-
Los peinados que marcan la diferencia: la guía definitiva para invitadas de boda
Alessandra Chiarello, CEO de la hair boutique Oramai, te propone diferentes opciones según el peinado que escojas para esta ocasión especial
-
Los cosméticos volvieron a ser en 2024 los productos más peligrosos en Europa
Los cosméticos fueron, por segundo año consecutivo, los productos no alimentarios más peligrosos en la UE en 2024
-
Las ventas de L'Oréal Professionnel crecieron un 1,6% en el primer trimestre de 2025
L'Oréal arranca 2025 con buen pie: sus ventas crecieron un 3,5% en el primer trimestre, hasta los 11.730 millones de euros
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
Innoaesthetics crece un 18% y factura 28 millones de euros en 2024
La compañía lleva 10 años consecutivos con un crecimiento anual de dos dígitos
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Se publica un estudio acerca del peligro de las búsquedas sobre salud en internet.
Jugar al doctor en internet conduce con frecuencia a los usuarios a creer erróneamente que sufren enfermedades raras, reveló un estudio llevado a cabo por investigadores de Microsoft publicado el lunes.
"Motores de búsqueda en internet tienen el potencial de incrementar las preocupaciones de los usuarios respecto a la salud", o 'cibercondría', anotaron Ryen White y Eric Horvitz en el estudio publicado el lunes por la compañía con sede en Redmond, Washington.
Los autores describen la 'cibercondría' como un "incremento infundado de ansiedad concerniendo la salud basado en la lectura de los contenidos en internet".
White, experto en navegación y búsquedas en internet y Horvitz, presidente de la Asociación para el Fomento de la Inteligencia Artificial, señalaron que internet resulta una "fuente abundante" de información relativa a la salud.
"Sin embargo, internet tiene el potencial de elevar la ansiedad de las personas que tienen un escaso o nulo conocimiento médico, especialmente cuando las búsquedas en internet son usadas para realizar un diagnóstico", apuntaron.
"Síntomas comunes o inocuos pueden cobrar gravedad en una publicación sobre estados graves o raros que están vinculados a esos síntomas comunes", añadieron.
Por ejemplo, usuarios de internet que sufren jaquecas pueden determinar que padecen un tumor cerebral o quienes sienten dolores en el pecho, que sufren un ataque al corazón.
"Estas agravaciones de síntomas comunes hacia otros graves pueden llevar a experimentar una innecesaria ansiedad, pérdida de tiempo y el inicio de un diagnóstico costoso con profesionales de la salud", agregaron White y Horvitz.
Los investigadores dijeron que el estudio estaba apuntado a "evaluar la experiencia en la navegación de quienes buscan en internet interpretar síntomas comunes", así como a determinar "los desafíos que presenta la cibercondría para los creadores de los motores de búsqueda".
Los autores analizaron las búsquedas de 515 usuarios vinculadas con la salud.
De acuerdo a otros estudios mencionados por ellos, ocho de cada 10 estadounidenses buscaron una respuesta a sus inquietudes sobre la salud en internet.
Esta entrada fue publicada el 27-05-16
a las 21:31.
Ha sido leída 0 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Bronceado saludable.
Una enzima, posible causa de la migraña.
El Método Tomatis.
Magnetoterapia: la polaridad de la salud.
Cosméticos tóxicos.
¿Te doy un masaje?.
Reflexología facial.
Tenemos un compromiso: tú.
Días de libros, flores y paseos.
Pilates.
Lo mejor del otoño.
Photonterapia: el rayo de la vida.
Asinoterapia.
¿Qué son las bio-viviendas?.
Un verano lleno de aromas.
Chi Kung: trabajándonos a nosotros mismos.
¡Feliz 2016!.
La obesidad y la falta de sueño están relacionados.
Corto pero intenso.
Arte-terapia.