Feng Shui: el arte chino de armonizar espacios
Publicado por: AquaEstetic.com ®
-
• Acceder
• Contactar con el autor -
En honor al trabajo silencioso
-
Paris Packaging Week 2025 se prepara para su edición más grande hasta la fecha este enero
Paris Packaging Week 2025 promete su edición más grande hasta la fecha, con más espacio, expositores y experiencias innovadoras que transformarán el mundo del embalaje este 28 y 29 de enero en París
-
Guía esencial para lograr una melena impecable en 2025
Para quienes enfrentan caída y rotura capilar durante el entretiempo, este protocolo profesional ofrece una solución efectiva
-
Ifema pierde patrocinador para Mercedes-Benz Fashion Week Madrid
La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid busca un nuevo patrocinador para EGO, su jornada dedicada a los diseñadores emergentes, tras la salida de Allianz
-
Mandamientos beauty en dermatología capilar y medicina estética a tener en cuenta este año
La belleza del futuro llega con innovaciones como la Inteligencia Artificial y tecnología de vanguardia. Expertos de IMR desvelan los tratamientos estrella en dermatología, cuidado capilar y medicina estética para este 2025
-
Aranceles: ¿qué impacto tendrá el regreso de Trump en la industria de cosméticos?
El regreso de Donald Trump a la presidencia en 2025 promete sacudir la industria de cosméticos, con aranceles globales que podrían alterar cadenas de suministro y precios
-
Joico lanza tres mascarillas para potenciar el color de los cabellos rubios
Joico presenta sus nuevas mascarillas Blonde Life Enhancing Masques, diseñadas para intensificar y mantener los tonos rubios vibrantes
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
El Feng Shui es el milenario arte de buscar los lugares más adecuados y favorables sobre la tierra, de ordenar y disponer nuestro entorno para atrapar la suerte, conjurar lo negativo y favorecer la armonía. ¿Una curiosa forma de decoración?
¿Qué es el Feng Shui?
Literalmente significa viento y agua. Denominado como la geomancia China (sabiduría de la tierra), el Feng Shui es un antiguo estudio de la naturaleza y del medio ambiente artificial que se ha practicado durante miles de años con el fin de crear y/o reforzar un espacio que conduzca y emane energía o Qui favorable.
Esta disciplina es una mezcla de arquitectura, diseño interior, matemáticas chinas y sentido común, que con el paso del tiempo ha evolucionado hasta convertirse tanto en una ciencia como en un arte. La parte científica proviene de los cálculos y la metodología que se utiliza para analizar una propiedad. Lo artístico del Feng Shui radica en la sabiduría adquirida tras haber realizado una serie de análisis y conocer el grado exacto en el que las soluciones (derivadas del análisis científico) deben ser prescritas.
Las personas que viven y trabajan en ambientes sanos se sienten más creativas...
Un análisis Feng Shui examina el entorno natural, la construcción, cómo interactúa la gente con el inmueble y observa los factores relacionados con el tiempo. Basándose en estas consideraciones, se pueden hacer recomendaciones sobre cómo mejorar el Qui de cierto lugar. Los resultados incluyen prosperidad, beneficios en cuanto a la salud así como bienestar.
Cuando el Feng Shui se aplica a un negocio o a una casa, muchos elementos son analizados y examinados. Esto incluye los vecindarios, calles, ubicación, direcciones, forma de los edificios, techos, puertas, ventanas, habitaciones, escaleras, ubicación de estufas y otros equipos, chimeneas, drenajes, columnas, vigas, luces y muchos otros. Además de fomentar la presencia del Qui positivo, también se utiliza para reconocer, evadir y corregir lugares con una carga de energía negativa. Las personas que viven y trabajan en ambientes sanos se sienten más creativas, a la vez que aumentan su potencial para lograr el éxito social y financiero, así como la armonía personal.
La casa Feng Shui
En cuanto a casas o departamentos, el Feng Shui propone tener en cuenta la orientación, las fuentes magnéticas y la ubicación de los muebles. Todo esto con el fin de que la energía del lugar repercuta de manera positiva en los ocupantes. Algunos de los aspectos más importantes a considerar son:
-Corrientes: Una norma importante es evitar que la puerta de entrada esté enfrentada con una puerta de salida o una ventana, pues en este caso la energía fluye entre ambos puntos sin ocupar el espacio.
-Desorden: Se debe evitar el desorden pues provoca que la energía se estanque y no se distribuya por la estancia.
-Elementos que aumentan la energía: Para aumentar y mejorar la energía positiva se puede utilizar una serie de elementos como plantas, cristales de roca, campanillas de viento y móviles.
Los creyentes del Feng Shui dicen que sus beneficios son numerosos, ayuda a dormir mejor, mejora la salud, aumenta las motivaciones y a disfrutar de una mayor energía que se refleja en todos los aspectos de la vida.
Un hogar armónico:
Sala y comedor:
- Para que la sala proporcione comodidad, lo mejor es que la puerta y la ventana estén ubicadas en paredes perpendiculares. Así, la energía que entra por la puerta puede circular por toda la habitación y salir por la ventana.
- Los sillones y los sofás deben estar pegados a una pared y alejados de las puertas y
ventanas. - El comedor debe estar alejado de cualquier corriente de energía (puerta o ventana) ya que esto facilita la digestión.
- Procura tener siempre sobre la mesa flores y velas ya que actúan como focos de atracción de energía.
- El color depende de la atmósfera que desees crear. Si lo que buscas es tranquilidad, utiliza tonos fríos como los azules pero si deseas crear un ambiente animado o festivo, los tonos cálidos son los más adecuados.
Cocina:
- Procura que la puerta de la cocina no esté alineada con la de la entrada principal de la casa, así la protegerás de las energías negativas que puedan entrar.
- Evita que la cocina se encuentre ubicada cerca de un baño y nunca coloques la estufa delante de una ventana.
- No guardes artículos de limpieza en la cocina ya que pueden afectar la energía de los alimentos.
- Los tonos amarillos pálidos y los ocres van muy bien en la cocina ya que son muy acogedores y dan una sensación de limpieza.
Baño:
- Evita que el baño esté frente a la puerta de la entrada principal para evitar el choque de energía.
- Tampoco se recomienda que se localice al lado de la cocina para evitar problemas de energía mal canalizada.
- La ventana del baño no debe estar frente a la puerta ni sobre el lavabo.
Dormitorios:
En este tipo de habitaciones siempre deben prevalecer la calma y la tranquilidad para procurar la armonía de sus ocupantes y equilibrar la energía. El Feng Shui recomienda lo siguiente:
- Nunca coloques la cama frente a una puerta o debajo de una ventana ya que las entradas de energía pueden afectar el área del cuerpo que se encuentra frente a ellas.
- Coloca la cabecera hacia el norte y en una pared que te permita ver la puerta de entrada.
- Evita las corrientes de aire así como dormir con los pies apuntando hacia la puerta o a la ventana ya que es por donde circula la energía.
- No tengas plantas ni flores en la habitación. Los espejos deben estar ocultos ya que si el reflejo que proyectan no es armonioso, generan energía negativa.
- Los tonos suaves como el beige y los marrones claros son los más adecuados ya que contribuyen a crear una atmósfera relajada.
- Si tienes vigas en el techo evite colocar la cama debajo de éstas ya que rebotan la energía.
Cuarto de los niños:
Según el Feng Shui la orientación que más favorece a los niños es el Oeste y ya que es aquí donde pasan gran parte del tiempo debido a que la utilizan no sólo para dormir sino para estudiar y jugar, se recomienda lo siguiente:
- Utiliza muebles y colores para delimitar el área de dormir, la de juegos y la de estudio.
- Procura que los niños no estén expuestos a fuertes corrientes energéticas cuidando que la puerta y las ventanas no estén frente a frente. De lo contrario, es factible que aparezcan periodos de apatía o hiperactividad.
- Nunca coloques la cama entre la puerta y las ventanas. De este modo aprovecharán toda la energía positiva que circula en la recámara.
Otros consejos básicos:
- Para saber dónde ubicar una casa o conocer su energía, se pueden colocar alimentos y observar su evolución. Si se mantienen en buen estado durante días indica que existe energía positiva y que por lo tanto es un buen sitio.
- Los cables de alta tensión destruyen la energía positiva, así que evite tenerlos cerca de su propiedad.
- Son más recomendables las casas con una sola puerta de entrada, la cual deberá estar libre de cualquier obstáculo.
- Evita los muebles en los pasillos (especialmente si son grandes) pues entorpecen la corriente energética. Para asegurar que las energías positivas no se estanquen y se transformen en negativas, pinta el pasillo de blanco y ténlo siempre bien iluminado. Lo mismo se aplica a los rincones muy angostos.
- Es muy importante que la casa goce de una buena iluminación. Las luces artificiales deben proyectarse hacia arriba o hacia abajo, nunca hacia los laterales.
- No coloques una puerta delante de una ventana pero si es inevitable, la solución a este problema es poner una planta o un móvil que harán la función de barrera.
- Duerme con la cabeza orientada hacia el norte.
- La mujer debe dormir en el lado izquierdo de la cama. El varón en el lado derecho.
- Evita en lo posible las estancias con paredes que no sean paralelas.
Esta entrada fue publicada el 29-01-15
a las 17:29.
Ha sido leída 2 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Bronceado saludable.
Feng Shui: el arte chino de armonizar espacios.
Chi Kung: trabajándonos a nosotros mismos.
Reflexología facial.
¡Feliz 2016!.
Magnetoterapia: la polaridad de la salud.
Digitopresión: la salud en la punta de los dedos.
Cibercondria.
La obesidad y la falta de sueño están relacionados.
Corto pero intenso.
El Método Tomatis.
Zumba fitness: ¡A bailar! .
La nuez de lavado, limpieza natural.
Tai-Chi .
A flor de piel.
Preparados para disfrutar.
El olfato: el más enigmático de los sentidos.
San Bienestar.
Se descubre la zona del cerebro que nos hace aventureros.
Photonterapia: el rayo de la vida.