-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Las 2022 principales tendencias de la peluquería
-
Vanila, los premios que baten récords
Récord de participación y de estrellas llegadas de todos los rincones. La primera edición de estreno, Vanila Awards, bajo la dirección y organización de la Cooperativa de Peluquería y Estética de Valencia ha resultado todo un éxito
-
17 mitos capilares desmontados por los tricólogos
El cabello, así como el pelo terminal de cejas y pestañas, son objeto de múltiples procedimientos cosméticos, muchos utilizados por ti en el salón, que si bien mejoran su aspecto estético, ofrecen dudas a largo plazo, respecto a sus resultados
-
Sanidad prepara un registro profesional para cirujanos estéticos
La realidad dista mucho de la legalidad, con un porcentaje altísimo de intervenciones, ocho de cada diez, realizadas por médicos no especialistas en cirugía plástica, estética y reparadora
-
Sculptonic, el nuevo método y técnica manual para moldear y tonificar el cuerpo
Si quieres descubrir los secretos y técnica del masaje que revoluciona el tratamiento corporal, solo tienes que visitar Beauty Contact Valencia y su avanzado programa de formación y puesta a punto
-
Live Fashion Hair Awards 2022, un evento inspirador
La novena edición de Live Fashion Hair Awards deslumbra a todos los presentes con una combinación perfecta entre show, formación y moda
-
La ecografía y las técnicas de imagen revolucionan las consultas de medicina estética
Formación especializada de la Universidad de Alcalá y Formación MBL para dominar la ecografía en la clínica de medicina estética
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y KIN Cosmetics regalan 6 packs de productos de tratamiento KINESSENCES, una gama para cada necesidad específica
Productos que cuidan la salud de tu cabello, desvelando toda su belleza natural
El movimiento es la personalidad hecha visible dice una experta, y gracias a la danzaterapia podrás conocerte a ti mismo y desahogarte. ¿Bailas?
La
danza-terapia consiste en el uso terapéutico del movimiento, de la danza,
para conseguir que interactúen tanto el cuerpo como la mente del individuo,
para liberar emociones y sentimientos ocultos y lograr cambios en el comportamiento,
ya que de esta manera conseguimos conocernos a nosotros mismos.
La danza ha sido utilizada como herramienta terapéutica desde la antigüedad, sin embargo esta concepción catártica y terapéutica se olvidó por mucho tiempo debido al desarrollo de la danza como un arte formal y al auge de corrientes dualistas que separaban la mente del cuerpo.
Gracias a la práctica de la Danza Moderna, en los años cuarenta se retoma la danza como forma de terapia, surgiendo oficialmente esta especialidad en Estados Unidos de manos de Marian Chace, que descubrió los efectos tan beneficiosos de introducir un espacio de danza y movimiento improvisado y creativo, en la unidad psiquiátrica del hospital donde trabajaba.
A partir de entonces siguieron aumentando los logros en torno a esté nuevo método, en 1974 se empezó a utilizar en Europa, y actualmente la mayoría de los países lo utilizan.
Hoy en día, el arte y la danza-terapia son consideradas psicoterapias en las que el proceso creativo y el uso de formas expresivas facilitan el desarrollo psico-social, cognitivo y afectivo del individuo.
La danza, que utiliza el movimiento corporal y la música como medios para expresar emociones o conflictos manifestados de manera inconsciente, se utiliza satisfactoriamente en niños, adultos y población vulnerable. Según los expertos se trata de un método efectivo, rápido y accesible para todos, y es que… ¿quién no se siente bien después de bailar?, y no sólo en las fiestas o las pistas de baile, si no tú sólo en casa, con los ojos cerrados dejándote llevar…
A diferencia de lo verbal, un movimiento o postura puede encerrar tres o cuatro ideas simultáneas, las cuales desprenden información del inconsciente y personalizan las emociones. Por ello, el movimiento posibilita la expresión emocional de sentimientos profundamente guardados o de aquellos que no se pueden expresar con palabras, al mismo tiempo, incrementa la autoestima, la creatividad y la productividad.
Y
sobre todo, eleva el ánimo, relaja y nos hace sentir mucho mejor. Al margen
de la psicología, con la danza se fortalecen los músculos, nos volvemos
progresivamente más elásticos y mejoramos y corregimos las malas
posturas. Es un ejercicio que estiliza y suaviza las formas, un ejercicio que
afecta a todo el cuerpo, siendo uno de los más completos pero sin ser agresivo
o excesivamente agotador.
Dentro de la danza-terapia, el terapeuta motiva en el individuo el movimiento natural y espontáneo como forma de expresarse, y dicho movimiento es a la vez el medio por el cual él conoce nuestro estado interior para facilitarnos un enriquecimiento personal.
Para acabar, nos remitimos a las palabras del maestro Servín Martinez: "…y así quedó demostrado que con un programa relativamente corto (de danza-terapia) se puede modificar el auto-concepto de una persona, lo que se traduce en una mejor calidad de vida".
¿Bailamos?
Esta entrada fue publicada el 23-10-15
a las 13:46.
Ha sido leída 0 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Una enzima, posible causa de la migraña.
Danza-terapia.
¡Feliz 2016!.
Bronceado saludable.
Corto pero intenso.
Reflexología facial.
¿Te doy un masaje?.
La nuez de lavado, limpieza natural.
Lo mejor del otoño.
Chi Kung: trabajándonos a nosotros mismos.
A flor de piel.
Tai-Chi .
Flores, remedio natural.
La cronoterapia, salud al compás.
Preparados para disfrutar.
El Método Tomatis.
Digitopresión: la salud en la punta de los dedos.
Photonterapia: el rayo de la vida.
Saber respirar.
Cibercondria.