-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Apoyarnos por el bien común
-
Wonder Face, un nuevo y revolucionario método de tonificación muscular facial
Wonder Technology presenta en BC País Vasco-Bilbao su último lanzamiento: 'Wonder Face', el primer y único dispositivo de tratamientos faciales que combina radiofrecuencia monopolar inductiva con emisiones neuromusculares de forma sincronizada
-
4 razones por las que Beauty Contact es tu Congreso
Y son de peso. Únete a la gira Beauty Contact (BC) 2025 por las principales ciudades y comunidades de nuestro país en su tercer año de cita con la estética y segundo con la medicina estética
-
Acudir a Beauty Contact ¡tiene premio!
Si eres de los que vas a estar en Beauty Contact País Vasco-Bilbao, reserva ticket para su cena cocktail y entrega de premios
-
Zionic, el tratamiento estrella en bodycontouring
Este sistema de remodelación corporal se presenta en Beauty Contact País Vasco-Bilbao y supone una auténtica revolución en los centros médico-estéticos debido a sus altas prestaciones
-
Termosalud, de la mano de Beauty Contact en País Vasco-Bilbao
La empresa, experta en el desarrollo y fabricación de tecnologías avanzadas de alta eficacia clínica, dará a conocer todas sus innovaciones en BC País Vasco-Bilbao acercándose a los profesionales del sector de la estética y medicina estética
-
Storz Medical: excelencia suiza en tecnología de ondas de choque
Con más de 35 años de experiencia, Storz Medical es un referente en tecnología de ondas de choque, sinónimo de calidad, diseño e innovación. Conócelos en Beauty Contact País Vasco-Bilbao, el 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
El movimiento es la personalidad hecha visible dice una experta, y gracias a la danzaterapia podrás conocerte a ti mismo y desahogarte. ¿Bailas?
La
danza-terapia consiste en el uso terapéutico del movimiento, de la danza,
para conseguir que interactúen tanto el cuerpo como la mente del individuo,
para liberar emociones y sentimientos ocultos y lograr cambios en el comportamiento,
ya que de esta manera conseguimos conocernos a nosotros mismos.
La danza ha sido utilizada como herramienta terapéutica desde la antigüedad, sin embargo esta concepción catártica y terapéutica se olvidó por mucho tiempo debido al desarrollo de la danza como un arte formal y al auge de corrientes dualistas que separaban la mente del cuerpo.
Gracias a la práctica de la Danza Moderna, en los años cuarenta se retoma la danza como forma de terapia, surgiendo oficialmente esta especialidad en Estados Unidos de manos de Marian Chace, que descubrió los efectos tan beneficiosos de introducir un espacio de danza y movimiento improvisado y creativo, en la unidad psiquiátrica del hospital donde trabajaba.
A partir de entonces siguieron aumentando los logros en torno a esté nuevo método, en 1974 se empezó a utilizar en Europa, y actualmente la mayoría de los países lo utilizan.
Hoy en día, el arte y la danza-terapia son consideradas psicoterapias en las que el proceso creativo y el uso de formas expresivas facilitan el desarrollo psico-social, cognitivo y afectivo del individuo.
La danza, que utiliza el movimiento corporal y la música como medios para expresar emociones o conflictos manifestados de manera inconsciente, se utiliza satisfactoriamente en niños, adultos y población vulnerable. Según los expertos se trata de un método efectivo, rápido y accesible para todos, y es que… ¿quién no se siente bien después de bailar?, y no sólo en las fiestas o las pistas de baile, si no tú sólo en casa, con los ojos cerrados dejándote llevar…
A diferencia de lo verbal, un movimiento o postura puede encerrar tres o cuatro ideas simultáneas, las cuales desprenden información del inconsciente y personalizan las emociones. Por ello, el movimiento posibilita la expresión emocional de sentimientos profundamente guardados o de aquellos que no se pueden expresar con palabras, al mismo tiempo, incrementa la autoestima, la creatividad y la productividad.
Y
sobre todo, eleva el ánimo, relaja y nos hace sentir mucho mejor. Al margen
de la psicología, con la danza se fortalecen los músculos, nos volvemos
progresivamente más elásticos y mejoramos y corregimos las malas
posturas. Es un ejercicio que estiliza y suaviza las formas, un ejercicio que
afecta a todo el cuerpo, siendo uno de los más completos pero sin ser agresivo
o excesivamente agotador.
Dentro de la danza-terapia, el terapeuta motiva en el individuo el movimiento natural y espontáneo como forma de expresarse, y dicho movimiento es a la vez el medio por el cual él conoce nuestro estado interior para facilitarnos un enriquecimiento personal.
Para acabar, nos remitimos a las palabras del maestro Servín Martinez: "…y así quedó demostrado que con un programa relativamente corto (de danza-terapia) se puede modificar el auto-concepto de una persona, lo que se traduce en una mejor calidad de vida".
¿Bailamos?
Esta entrada fue publicada el 23-10-15
a las 13:46.
Ha sido leída 0 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Bronceado saludable.
Magnetoterapia: la polaridad de la salud.
Una enzima, posible causa de la migraña.
Días de libros, flores y paseos.
¿Te doy un masaje?.
Reflexología facial.
Aromastones: Nace una nueva terapia.
Watsu.
San Bienestar.
Un verano lleno de aromas.
Feng Shui: el arte chino de armonizar espacios.
Zumba fitness: ¡A bailar! .
Pilates.
El balneario, aliado de la mujer ante la menopausia.
Se descubre la zona del cerebro que nos hace aventureros.
Cosméticos tóxicos.
La nuez de lavado, limpieza natural.
Flores, remedio natural.
Preparados para disfrutar.
La obesidad y la falta de sueño están relacionados.