Se descubre la zona del cerebro que nos hace aventureros
Publicado por: AquaEstetic.com ®
-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Peluquería unipersonal
-
Epopack lanza los frascos sin aire de PET
La solución definitiva para envases cosméticos sostenibles y elegantes
-
Estreno 'Primavera Show' by The Hair MBA en Barcelona
El domingo 26 de marzo, The Hair MBA estrenó su 'Primavera Show' en la Pasarela Expo Beauty Barcelona, en la que se vieron técnicas y tendencias de corte y color con sello propio
-
Beauty Contact Medicina Estética
'Marketing y Nuevas Tecnologías en Gestión de Clínicas de Medicina Estética', una ponencia exclusiva de BC Med en Madrid
¿Lo quieres saber todo acerca de la optimización y gestión de tus recursos y herramientas para la gestión de tu clínica de medicina estética? Hazlo en Beauty Contact Med Madrid, el congreso para profesionales del sector que más te interesa
-
Sun Beauty Collection de Casmara, la protección solar de alta gama
La firma de cosmética española ofrece una línea de protección solar a la que se suma el complemento oral de protección más completo, para conseguir una piel tersa, bronceada y suave
-
Javier Jiménez Marco, nuevo director general corporativo de Sesderma
Con la expansión internacional como objetivo
-
El 20% de los españoles desconoce qué es la dermatitis atópica
Y la mitad cree que se cura con cremas. Así se desprende de la encuesta, "Mitos sobre la dermatitis atópica", llevada a cabo por Pfizer para analizar el conocimiento que la sociedad tiene en torno a esta patología
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y MOSER regalan 6 MOSER 1400 Cordless, clipper profesional para pelo y barba
La clásica... La original... ¡Ahora sin cable!
Un grupo de científicos identificó una zona primaria del cerebro que nos hace aventureros, un hallazgo que explicaría por qué algunas personas suelen enamorarse de lo desconocido.
Mediante el uso de controles cerebrales que medían el flujo sanguíneo, investigadores británicos descubrieron que una región del cerebro conocida como estriado ventral estaba más activa cuando las personas elegían objetos inusuales en pruebas controladas.
El estriado ventral está involucrado en el procesamiento de las recompensas en el cerebro, a través de la emisión de neurotransmisores como la dopamina.
Los científicos creen que la existencia de este mecanismo de recompensa indica que hay una ventaja evolutiva al probar lo desconocido.
"Buscar experiencias nuevas y desconocidas es una tendencia conductual fundamental en los humanos y los animales. Tiene sentido probar nuevas opciones si ellas implican ventajas a largo plazo", señaló Bianca Wittmann, del University College de Londres.
Ser osado, no obstante, también acarrea sus riesgos. Algunas elecciones podrían ser peligrosas y, en el mundo moderno, optar por lo nuevo, por ejemplo, haría a los consumidores susceptibles a las promociones del mercado.
El sistema de retroalimentación positivo del cerebro podría además contribuir con el desarrollo de algunos vicios comunes.
"En los humanos, incrementar la búsqueda de novedades jugaría un rol central en las adicciones al juego y a las drogas, que están mediadas por el mal funcionamiento de la emisión de dopamina", expresó Nathaniel Daw, que actualmente trabaja en la New York University y quien también participó en el estudio.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Neuron.
Esta entrada fue publicada el 22-11-15
a las 14:35.
Ha sido leída 4 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Magnetoterapia: la polaridad de la salud.
Bronceado saludable.
La nuez de lavado, limpieza natural.
La clave para vivir más y ser fértiles.
Chi Kung: trabajándonos a nosotros mismos.
Asinoterapia.
Hielo para combatir el calor y perder peso.
Se descubre la zona del cerebro que nos hace aventureros.
Arte-terapia.
La obesidad y la falta de sueño están relacionados.
Vinoterapia.
San Bienestar.
Un verano lleno de aromas.
Una enzima, posible causa de la migraña.
El Método Tomatis.
Flores, remedio natural.
Corto pero intenso.
Reflexología facial.
¡Feliz 2016!.
Aloe Vera.