-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Escucha activa en la peluquería
-
Estyma Beauty presenta Ulfit (Classys), ultrasonidos de alta intensidad facial y corporal
El tratamiento HIFU que estabas esperando, innovación de Estyma Beauty que podrás conocer en BC Galicia. Multitratamiento, para la reducción del contorno corporal y la reafirmación de los tejidos: flacidez, volumen, arrugas y mucho más
-
Yasmín Al Adib, con clínica en Ibiza, premio mejor médico estético de España
La doctora Yasmín Al Adib, con clínica en Ibiza, ha ganado el premio al mejor médico estético en el certamen de Doctoralia
-
Adiós al efecto cara derretida o Melting Face con Ellansé de Sinclair
Más allá de la flacidez, la conocida como melting face (cara derretida), se caracteriza por una importante pérdida de firmeza que va acompañada de un notable desdibujado de los contornos faciales
-
Cuaderno de bitácora para peluquerías, máxima rentabilidad y nuevos propósitos para triunfar
Que enero lo pone todo patas arriba... Eso, todos lo sabemos y sufrimos... Gastos, facturas, subida de precios, números que no cuadran... Y 365 días por delante para tomar las riendas de tu negocio...
-
Complementa y potencia los tratamientos estéticos de tu centro con 180 The Concept
La firma de nutricosmetica, en su continua labor por mejorar la belleza desde el interior de la manera más efectiva, ha desarrollado fórmulas y planes con ingredientes naturales específicos para potenciar los tratamientos en el centro de belleza
-
Estrés invernal, ¡ponle freno!
Montibello te facilita 5 consejos para cuidar la piel del invierno, consejos y productos imprescindibles para tu clienta
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y MOSER regalan 6 MOSER 1400 Cordless, clipper profesional para pelo y barba
La clásica... La original... ¡Ahora sin cable!
Entonces, ¿por qué hay personas a las que esto les cuesta ahora especialmente? Con las flores y el buen tiempo también aparece un tipo de trastorno estacional: la astenia primaveral.

Que la primavera la sangre altera es algo en lo que todo el mundo está de acuerdo. Pero esta alteración no siempre es positiva, algunas personas reaccionan al buen tiempo con un decaimiento y una fatiga aparentemente inexplicables, y más en esta época en la que lo normal es que la luz, el cielo azul, el calorcito y los árboles en flor nos hagan sentir vivos y rebosantes de alegría.
Y es que estamos hablando de una dolencia que sufre una de cada diez personas. La astenia es un trastorno que se manifiesta con apatía, cansancio profundo, agotamiento, decaimiento y desgana a la hora de realizar la actividad del día a día. Curiosamente, este cansancio no aparece como sería lógico, tras realizar un gran esfuerzo, sino que es continuo y generalizado.
Aunque es desagradable, se trata de un trastorno leve y pasajero si se toman las medidas oportunas. La astenia se produce cuando nuestro cuerpo no consigue adaptarse a los cambios de una nueva estación. Esto provoca una sensación y falta de vitalidad generalizada, que suele durar unos días o incluso semanas.
Pero no hay de qué preocuparse si se sufre, lo primero es comprender el problema y su solución, que es fácil si se detecta a tiempo. Aunque en muchas ocasiones es complicado encontrar la causa real de la astenia, el diagnóstico precoz es la mejor baza para tratarla.
Según los especialistas de la Clínica Universitaria de Navarra “la astenia crónica resulta más frecuente entre las mujeres, y personas entre los 20 y 50 años, sometidas a estrés en el trabajo o que deben tomar decisiones que acarrean responsabilidades importantes, como en el caso de los ejecutivos y los políticos”.
Los cambios climáticos en primavera son evidentes: más luz, subida de las temperaturas, incremento en las horas de sol, variaciones en cuanto a la humedad y la presión atmosférica… factores que alteran los biorritmos de todo ser vivo.
Estos cambios se producen en todas las estaciones, pero lo más habitual es que nuestro organismo se vaya adaptando a ellos progresivamente. Si no logra hacerlo, o lo hace más lentamente, será cuando aparezcan este tipo de trastornos estacionales, en primer lugar la astenia y si es más grave, la depresión.
Lo más común es que estas pequeñas depresiones aparezcan en el otoño o el invierno, debido a la falta de luz, el estrés y el frío (y más cuanto más al Norte se viva), y se tratan con fototerapia. Pero en primavera también pueden aparecer, y quizá por ello llame más la atención, ya que la mayoría siente esta estación como un desbordamiento de cálida y burbujeante alegría y el contraste es mucho más fuerte.
Así mismo, la astenia es la denominación médica para el estado de decaimiento y fatiga, y no siempre viene causado por un cambio estacional, a pesar de que se suelan asociar comúnmente las palabras “astenia” y “primaveral”.
Algunos de los síntomas son:

- Tristeza inexplicable
- Irritabilidad
- Falta de apetito
- Trastornos del sueño
- Cierta pérdida de memoria y dificultades para concentrarse
- Tensión arterial baja
- Poca vitalidad
- Menor interés sexual
- Dolores de cabeza y/o garganta
- Malestar general
- Debilidad muscular para hacer cualquier esfuerzo
- Cansancio
El hipotálamo es la parte del cerebro que regula la temperatura, la sed, el apetito y la apertura de la retina, entre otras cosas. Allí se reciben los impulsos y se regula la secreción de dos neurotransmisores esenciales: la melatonina y la serotonina.
La melatonina cerebral actúa para iniciar y regular los procesos de sueño y vigilia.
La serotonina por su parte está implicada en el tono anímico y la vitalidad de las personas, favoreciéndolos cuanta más se segrega. Un nivel bajo de serotonina sería la causa de que nos sintamos decaídos y tristes.
Un precursor fundamental de la serotonina es el triptófano, un tipo de aminoácido presente en algunos alimentos. Por ello una dieta adecuada será un factor importante a la hora de regular nuestro estado de ánimo.
El triptófano se encuentra en las legumbres, el pescado y algunas frutas. Y existe además un alimento en especial, muy común, que contiene tres veces más triptófano que los demás: los garbanzos.
También frutas como la piña y el aguacate contienen altas cantidades de este aminoácido. Se debe mantener una dieta saludable, baja en grasas y rica en fibra, y además es muy recomendable cocer los alimentos al vapor, ya que es la mejor manera de mantener intactas sus vitaminas y minerales.
La solución y el alivio de este problema es fácil, tan sólo es necesario cambiar un poco algunos hábitos de vida, como hacer algo de deporte, realizar ejercicios de relajación al menos 10 minutos cada día, dormir las horas necesarias y mantener unos horarios más o menos fijos.
La dieta, como ya hemos dicho, es fundamental. Algunos alimentos nos darán un aporte extra de energía, como los frutos secos, los plátanos, aguacates, piña y legumbres.
También son muy útiles algunos complementos dietéticos como la jalea real, la levadura de cerveza, el gingseng o el guaraná.

La jalea real actúa como estimulante natural y tiene propiedades tonificantes y euforizantes.
La levadura de cerveza aporta gran cantidad de vitamina B. El ginseng mejora la actividad mental y favorece la vitalidad.
Por otra parte, el guaraná tiene propiedades antidepresivas y estimulantes de sobra conocidas.
Y por encima de todo, reírse. Reírse con ganas. Este gesto tan pequeño en apariencia es la mejor forma y la más rápida de segregar serotonina. Con la risa se tonifican todos los músculos del cuerpo y se eleva el estado de ánimo, y además, recuerda que es algo extremadamente contagioso. ¿Y qué hay mejor que sentir alegría y alegrarles un poco la vida a los demás?
Esta entrada fue publicada el 05-05-15
a las 15:41.
Ha sido leída 0 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Magnetoterapia: la polaridad de la salud.
Hongos en los pies.
Feng Shui: el arte chino de armonizar espacios.
Bronceado saludable.
La vuelta al cole.
La cronoterapia, salud al compás.
Cromoterapia: Pon color en tu vida.
Maderoterapia: redibujando la figura.
Antigimnasia: recuperando el cuerpo.
Lo mejor del otoño.
Preparados para disfrutar.
Se descubre la zona del cerebro que nos hace aventureros.
Tenemos un compromiso: tú.
Sonríe, es primavera.
Vinoterapia.
Corto pero intenso.
Watsu.
Reflexología facial.
¿Te doy un masaje?.
La nuez de lavado, limpieza natural.