-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Revertir canas
-
IN+be-UTY lanza la VII convocatoria de su máster en estética y negocio: Skin Therapist & Beauty Business
IN+be-UTY presenta la VII edición de su máster en estética y negocio, Skin Therapist & Beauty Business, diseñado para transformar centros estéticos en referentes de innovación y éxito empresarial
-
Todo lo que ocurrió en Golden Chair International, 11ª edición 2025
Un evento barbero que nunca falla: público, competición, formación, música y tendencias
-
Decoplex: decoloración azul en polvo 2 en 1 con formulación innovadora en Plex
Nueva referencia en Light Irridiance. Decoplex, es un producto 2 en 1 que protege y decolora en un solo paso dejando el cabello más brillante, suave y manejable
-
L3VEL3 presenta en España la nueva gama de productos Kray Color
Perfect Beauty Professional trae a España y Portugal la nueva gama de coloración semi permanente y cuidado capilar que combina tecnología Bond Fusion con ingredientes naturales para resultados espectaculares
-
Illumyno Curl, la renovada línea de Curly Method de Design Look
Perfect Beauty presenta fórmulas innovadoras y eco-friendly que limpian, nutren y definen tus rizos, dejando atrás el frizz y respetando la salud del cabello y el medio ambiente
-
Transformación y nuevas asociaciones: Luxe Pack Mónaco se renueva en 2025
Luxe Pack Mónaco 2025 se reinventa con nuevos espacios, tecnología innovadora y un enfoque en el packaging sostenible, aprovechando la ampliación del Grimaldi Forum. Una cita imprescindible para la creatividad y el lujo
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Todos los seres humanos tenemos un reloj biológico, unos ciclos naturales que lo rigen todo. La cronoterapia se basa en nuestros biorritmos para aplicar el mejor tratamiento, el que se aplica en el momento más indicado.
Todos los aspectos fisiológicos del ser humano se relacionan directamente con nuestro conocido reloj biológico. Debido a estos hallazgos se ha desarrollado un sistema de terapias llamado cronoterapia, que determina el mejor momento para administrar los diferentes tratamientos médicos según los males que se sufran.
Hoy en día se sabe que las variaciones de la presión sanguínea, la liberación de las distintas hormonas, el sueño, el hambre, la temperatura corporal, la tolerancia al dolor físico... van siguiendo unos ciclos temporales que alcanzan su mayor o menor grado en determinados momentos del día.
Los especialistas que se basan en la cronoterapia han descubierto por ello que aplicar un tratamiento en momentos concretos es mucho más concreto y eficaz que en otros.
Los ciclos temporales que rigen nuestro organismo duran desde unas milésimas de segundo hasta varios meses, y siempre siguiendo unas pautas rítmicas. Las más estudiadas son las que de los ritmos circadianos, que siguen un patrón que se repite cada 24 horas.
Los ritmos infradianos, son inmensamente más cortos, como las milésimas de segundo que requiere cada neurona para transmitir una señal. Los ciclos ultradianos sin embargo, se amplían a días y meses, como es el caso del embarazo o la menstruación.
Otros ciclos más largos son los que siguen los ritmos estacionales, que afectan acorde con las estaciones del año y el ciclo solar. Como las depresiones producidas durante el invierno o la astenia primaveral. Un sensor cronobiológico muy importante es la melatonina, una hormona segregada por la glándula pineal, cercana a los ojos, que varía su concentración sanguínea en función de la luz ambiental.
El director del Laboratorio de Bioingeniería y Cronobiología de la Universidad de Vigo, Ramón Hermida, aboga por administrar los fármacos atendiendo a los biorritmos que dictan el funcionamiento del organismo humano, ya que con esta técnica (denominada cronoterapia) "conseguiríamos optimizar la eficacia que aportan cada medicamento, así como avanzar en la prevención, diagnóstico y tratamientos de las patologías", afirma.
Según este experto, el mecanismo básico en el que se sustenta la cronobiología aplicada a los fármacos es que para determinadas patologías es mejor administrar el tratamiento a la hora concreta en la que el pico de la enfermedad está actuando con mayor virulencia. "El mismo fármaco administrado a horas distintas del día es más o menos eficaz, además de que tiene un mayor o menor número de efectos secundarios", aclara Hermida.
Se ha comprobado, por ejemplo, que una aspirina permanece más tiempo en el cuerpo si se la toma hacia las 7 de la mañana que si se la ingiere por la tarde. Los ataques de asma son siempre peores de madrugada con lo que una sola dosis de estos fármacos antes de acostarse sería más efectiva que varias aplicaciones diurnas, disminuyendo de este modo los efectos secundarios.
Otro claro ejemplo es que los niveles de dolor tienden a ser algo más tolerables por la mañana y luego se elevan hasta un límite mayor entre la tarde y la noche. Pocos médicos toman en cuenta este ciclo y prescriben un medicamento para el dolor en dosis equivalentes de dos a tres veces al día.
Más del 60% de los infartos del corazón ocurren entre las 6:00 de la mañana y el mediodía. Por las mañanas la presión sanguínea se eleva como preparación del cuerpo para levantarse de la cama. Además, la sangre se coagula más fácilmente y hay más hormonas de estrés en la sangre.
Estos estudios suponen un gran avance para la medicina. Si se toman los medicamentos en el momento del día más efectivo, tendríamos que tomar una dosis mucho menor y evitaríamos muchos efectos secundarios.
La cronoterapia no trata de cambiar las medicinas que debemos tomar, sino el momento en el que las tomemos. Y eso siguiendo una lógica aplastante, el sentido común de escuchar lo que nos pide el cuerpo.
Esta entrada fue publicada el 18-03-16
a las 18:23.
Ha sido leída 4 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Bronceado saludable.
Digitopresión: la salud en la punta de los dedos.
Una enzima, posible causa de la migraña.
¡Feliz 2016!.
Magnetoterapia: la polaridad de la salud.
Reflexología facial.
¿Te doy un masaje?.
Watsu.
Lo mejor del otoño.
La obesidad y la falta de sueño están relacionados.
Días de libros, flores y paseos.
La cronoterapia, salud al compás.
La clave para vivir más y ser fértiles.
El Método Tomatis.
Maderoterapia: redibujando la figura.
La nuez de lavado, limpieza natural.
Preparados para disfrutar.
San Bienestar.
Vinoterapia.
Arte-terapia.