-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Toallas Microfibra Asuer Group Moradas Pack 10
Pack de 10 toallas microfibra. A prueba de manchas. Con Duraguard
-
Lo que necesita o nunca imaginó, Día de la Madre
-
Joico, certificada por PETA como marca #crueltyfree
La marca californiana distribuida en España por Dismay Hair&Beauty, ofrece una amplia y completa gama de productos que tratan, colorean y estilizan el cabello de una manera saludable, libre de crueldad animal
-
La belleza para mamás Beauty Lovers con la que vas a acertar sí o sí
Los mejores regalos beauty los tiene Montibello, con los que no solo regalar belleza sino también felicidad
-
Candy Mousse Platinum, mascarilla sin enjuague de matiz violeta
Rubios pluscuamperfectos con Apple Cell Silver Platinum, productos naturales libres de parabenos, parafinas, aceites minerales, alérgenos y sulfatos. Matiza y corrige reflejos no deseados. Sin enjuague
-
Cómo hacer un corte bob clásico magistral con Bhaus Barcelona
Laura Betato nos detalla paso a paso cómo conseguir un corte de líneas perfectas. El bob más clásico y siempre recurrido y super chic, clase magistral de la admirada estilista al frente de Bhaus Barcelona
-
Los Premios Academia del Perfume, más reñidos que nunca
La XIV edición de los Premios Academia del Perfume 2021 ha sido tan participativa que se ha decidido, de manera excepcional, ampliar el número de candidaturas en algunas categorías
-
Novasonix lanza Tea Loves, la línea de tés ideales postratamiento que depuran, relajan y fidelizan
La forma más deliciosa de implicar y fidelizar a tus clientes tras un tratamiento en cabina, la nueva línea de tés de Novasonix, basados en su aparatología. Te los presentamos
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y MOSER regalan 6 máquinas de corte profesional CHROM2STYLE BLENDING EDITION
Disfruta del corte excepcional en transiciones suaves y perfectas que ofrece la cuchilla BLENDING de esta innovadora máquina y de sus peines Premium imantados para un ajuste mágico
La aceituna es un alimento que forma parte de la cultura gastronómica española, saludable, importante fuente de fibra, calcio, hierro, fósforo, potasio... Un tesoro en suma, que no debe faltar en nuestra alimentación.
Andaluces de Jaén
Aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?
Miguel Hernández

El 98% de todos los olivos del mundo se encuentra en los países que rodean el Mediterráneo. Su fruto, la aceituna (también llamada oliva) se ha empleado en la alimentación humana tanto para su consumo directo, como para la elaboración de aceite desde hace siglos.
Los fenicios introdujeron el olivo en Europa. De allí pasó a Roma y a todo su imperio. Aunque los diversos pueblos mediterráneos conocían las técnicas de extracción del aceite, fueron los árabes quienes las perfeccionaron.
La aceituna está compuesta en su mayoría por agua y su aporte calórico medio es de 148,5 calorías por 100 gr. Una cantidad adecuada sería tomar 25 gr. de aceitunas al día, que aportan tan sólo 37 calorías.
Contienen además vitaminas A, By E. En cuanto a minerales, el calcio es el más abundante, aunque contiene también potasio, magnesio, hierro y fósforo. El elevado contenido en sodio se debe a la sal que se les añade durante su remojo en salmuera.
Las aceitunas verdes se cosechan al comienzo de la estación otoñal, mientras que las negras se recogen a partir del mes de diciembre, cuando ya están bien maduras.

Las negras son más nutritivas que las verdes, ya que al haber pasado más tiempo en el árbol, las sustancias nutritivas se encuentran en una mayor proporción. Las olivas negras contienen menos agua, y una cantidad mayor de aceite, vitaminas y minerales.
En su estado natural, las olivas son duras y amargas, tanto las verdes como las negras. Para hacerlas comestibles se las somete a un proceso de maceración (remojo), cambiando el agua a diario hasta que pierdan su sabor amargo.
Para acelerar el proceso, antes de ponerlas a remojo se efectúan unos cortes en su superficie, o se las golpea con un objeto contundente hasta abrirlas. Una vez desamargadas, se ponen en salmuera (agua con sal), y se añaden una o varias plantas aromáticas como orégano, tomillo, laurel, romero... Después de 15 días están listas para el consumo.
Las aceitunas estimulan los procesos digestivos y abren el apetito. Dos o tres aceitunas antes de comer, constituyen un aperitivo natural que aumenta la producción de jugos gástricos y facilita la digestión.
Las olivas, al igual que su aceite, tienen efecto colagogo, es decir, facilitan el vaciamiento de la vesícula biliar. Resultan útiles en caso de disquinesia biliar (vesícula perezosa) y de dispepsia biliar (mala digestión debida a alteraciones en el vaciamiento de la vesícula). En caso de colelitíasis (piedras en la vesícula) se pueden usar, aunque con prudencia.
Además, debido a su contenido en aceite y en fibra vegetal, las aceitunas tienen un suave pero eficaz efecto laxante. Las aceitunas son uno de los frutos más ricos en fibra.
Recientes estudios de la Universidad de Granada han asombrado a la comunidad científica debido al descubrimiento del ácido maslínico, situado en la hoja y en la cera de la piel de la aceituna.

Este ácido previene el desarrollo de cáncer, ya que impide la muerte celular o apoptosis que se produce en los procesos cancerígenos. El ácido maslínico inhibe la acción de enzimas denominadas proteasas, es decir que degradan proteínas.
La vitamina E que posee, ejerce para más inri una potente acción antioxidante y por lo tanto, previene la degeneración celular que favorece el cáncer. Dadas sus propiedades, el ácido descubierto podría significar un nuevo camino para el tratamiento y la prevención del cáncer.
En otros estudios previos también se proponía al ácido maslínico como recurso terapéutico para el SIDA ya que evita la degradación proteica intensiva que genera desnutrición en los pacientes con VIH positivo.
Además, previene el envejecimiento precoz y puede ser utilizado en la industria cosmética, ya que quita manchas de la piel, evita arrugas, fija el colágeno e inhibe la formación de melanomas y la celulitis.
En un estudio publicado en la revista Journal of Agriculture and Food Chemistry, se destacó que la ingestión de ácidos grasos monoinsaturados, propios del aceite de oliva, puede proteger del deterioro cognitivo, relacionado con el envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer.
En resumen, que para cuidarse no hay que sufrir, tan sólo elegir bien. Hoy sabemos que un alimento tan nuestro como las aceitunas y el aceite de oliva, no sólo son deliciosos, sino fuente de salud y belleza. Reivindica el aperitivo, cuídate.
Esta entrada fue publicada el 27-07-15
a las 18:49.
Ha sido leída 2 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
La sidra es saludable.
Dátiles para sonreír.
El Síndrome del Restaurante Chino.
Al calor de las castañeras.
La calabaza, fuente de salud.
Guaraná, elixir de vida.
Las frutas tropicales.
Renovarse por dentro.
Azúcar: la salud más dulce .
La vida más larga: kéfir .
El sabor de la tierra.
Vegetarianismo.
Los litchis, fruta exótica.
La canela.
La dieta Kousmine.
La dieta mediterránea, un buen protector contra las alergias.
Fruta de la salud.
Reciclar el aceite de cocina eleva el riesgo de hipertensión.
Pon una naranja en tu vida.
Un estudio revela los beneficios del queso de cabra.
Toallas Microfibra Asuer Group Moradas Pack 10
Pack de 10 toallas microfibra. A prueba de manchas. Con Duraguard