Chi Kung: trabajándonos a nosotros mismos
Publicado por: AquaEstetic.com ®
-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Apoyarnos por el bien común
-
Wonder Face, un nuevo y revolucionario método de tonificación muscular facial
Wonder Technology presenta en BC País Vasco-Bilbao su último lanzamiento: 'Wonder Face', el primer y único dispositivo de tratamientos faciales que combina radiofrecuencia monopolar inductiva con emisiones neuromusculares de forma sincronizada
-
4 razones por las que Beauty Contact es tu Congreso
Y son de peso. Únete a la gira Beauty Contact (BC) 2025 por las principales ciudades y comunidades de nuestro país en su tercer año de cita con la estética y segundo con la medicina estética
-
Acudir a Beauty Contact ¡tiene premio!
Si eres de los que vas a estar en Beauty Contact País Vasco-Bilbao, reserva ticket para su cena cocktail y entrega de premios
-
Zionic, el tratamiento estrella en bodycontouring
Este sistema de remodelación corporal se presenta en Beauty Contact País Vasco-Bilbao y supone una auténtica revolución en los centros médico-estéticos debido a sus altas prestaciones
-
Termosalud, de la mano de Beauty Contact en País Vasco-Bilbao
La empresa, experta en el desarrollo y fabricación de tecnologías avanzadas de alta eficacia clínica, dará a conocer todas sus innovaciones en BC País Vasco-Bilbao acercándose a los profesionales del sector de la estética y medicina estética
-
Storz Medical: excelencia suiza en tecnología de ondas de choque
Con más de 35 años de experiencia, Storz Medical es un referente en tecnología de ondas de choque, sinónimo de calidad, diseño e innovación. Conócelos en Beauty Contact País Vasco-Bilbao, el 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
La práctica del Chi Kung supone regular el cuerpo, regular la respiración, regular la mente, regular la esencia, regular el aliento, y regular el espíritu.

El Chi nutre el organismo, lo defiende y lo limpia. Para que el organismo se mantenga saludable es necesaria la circulación del Chi sin obstrucciones. Los bloqueos del Chi pueden ser debidos a muchas causas, una alimentación deficiente, una vida poco saludable, falta de energía para luchar contra las agresiones externas, demasiada tensión emocional...
INTRODUCCIÓN
Qi se refiere al "aliento vital" a la energía que anima a todo el universo y en particular al hombre. Gong se refiere al "trabajo". Qi Gong (Chi Kung) significa el trabajo sobre la energía vital.
El Chi Kung deriva de técnicas más antiguas conocidas como Dao Yin. El término Qigong es relativamente reciente, no se empleó en su sentido actual hasta el pasado siglo XX. En diciembre de 1955, el Ministerio chino de la Salud reconoció oficialmente el interés terapéutico del Chi Kung y recomendó su práctica.
En la actualidad se utiliza el término Chi Kung (Qi Gong) para referirse a múltiples ejercicios destinados a desarrollar la fuerza (física, energética, mental o espiritual) o para fines terapéuticos, mediante la movilización de la energía humana (Qi).
Por sí solo el ejercicio ya es beneficioso para muchas enfermedades crónicas y la meditación se ha demostrado eficaz, tanto para tener nuevas ideas, como para abrir nuevas fronteras a la mente, fomentar la creatividad, conseguir más energía, una mejor tonicidad muscular, un mejor funcionamiento de los órganos, etc.
El Chi-kung se divide en dos partes: El Chi-kung interno y el Chi-kung externo. El Chi-kung interno se refiere a la práctica de los ejercicios físicos y mentales para conseguir una salud óptima para la mente y el cuerpo. El Chi-kung externo se refiere al proceso por el cual los maestros o practicantes dirigen o emite su energía Qi con la intención de ayudar a sus pacientes a eliminar las influencias negativas de una energía vital estancada.
Por lo tanto se trata de mejorar el estado del cuerpo y su resistencia física. Liberando de bloqueos la circulación del Chi para lo que es necesaria la relajación. Y la relajación depende del cuerpo, de la respiración y de la mente emocional (Hsin). Y también incrementar el nivel de Chi, para lo cual hay que cuidar de la esencia y de su transformación, a lo que contribuye el espíritu. Distribuyendo el Chi donde sea necesario dirigiéndolo mediante Yi (la mente voluntad).
1. Regular el Cuerpo (Tyau Shenn)
"(Cuando) la forma (postura corporal) no es correcta, el Chi no es constante. (Cuando) el Chi no es constante, el Yi (mente) no tiene paz. (Cuando) el Yi no tiene paz, entonces el Chi sufre un desorden".
El cuerpo y la mente se encuentran mutuamente relacionados. Un cuerpo relajado y equilibrado favorece la relajación y la concentración del Yi. A esto se llama "Shen Xin Ping Herng" que significa "Cuerpo y corazón (mente) equilibrados".
La Relajación
Sólo cuando esté relajado estarán abiertos todos los canales de Chi.
Etapas de la relajación:
- Relajar la mente
- Relajar la respiración
- Relajar el cuerpo

La Raíz
En toda práctica Chi Kung es importante estar bien apoyado. Estar apoyado significa estar equilibrado y en firme contacto con el suelo. Su apoyo se compone de la raíz, del centro y del equilibrio.
Para enraizar su cuerpo debe imitar a los árboles y echar raíces invisibles bajo sus pies. Su raíz debe ser tan ancha como profunda... Su Yi debe crecer primero, porque es el Yi el que dirige al Chi. Su Yi debe ser capaz de dirigir el Chi hasta sus pies y comunicarse con la tierra. Sólo si su Yi puede comunicarse con la tierra, podrá crecer el Chi por debajo de sus pies y entrar en ella para crear la raíz.
Después de haber logrado su raíz, debe aprender a conservar la concentración. Una concentración estable hará que su Chi se desarrolle de modo análogo y uniforme.
2. Regular la respiración (Tyau Shyi)
Regular la respiración significa regular la acción de respirar hasta que sea relajada, constante y sosegada.
Existen ocho palabras clave en la respiración que todo practicante de Chi Kung debe tener en cuenta durante sus prácticas:
- Sosiego (Jing)
- Suave (Xi)
- Profundo (Shen)
- Largo (Chang)
- Continuo (You)
- Uniforme (Yun)
- Lento (Huan)
- Delicado (Mian)

Estas palabras se explican por sí solas y podrán entenderse con un poco de reflexión.
3. Regular la Mente (emocional) (Tyau Hsin)
Confucio dijo: "Primero debes estar tranquilo; luego, tu mente podrá estar serena. Una vez que tu mente esté serena, estará en paz. Sólo cuando estés en paz, serás capaz de pensar y progresar finalmente".
4. Regular la Esencia (Tyau Jieng)
Regular la esencia significa conservarla y convertirla en Chi sin que haya desperdicio.
5. Regular el Aliento (Tyau Chi)
Hasta que no hayamos almacenado suficiente Chi no seremos capaces de hacerlo circular por los canales.
6. Regular el Espíritu (Tyau Shen)
La regulación del Shen consta de cuatro aspectos fundamentales: aprender a elevar el espíritu, aprender a mantenerlo en su residencia y fortalecerlo, a coordinarlo con la respiración y, finalmente, aprender a usarlo para dirigir el Chi con eficacia.
El Chi Kung puede ser estático o dinámico. El Chi Kung estático puede realizarse de pie (Zhan Zhuang) o sentado (Baduan Jin). El Chi Kung dinámico puede realizarse sin desplazamiento (Baduan Jin) o con desplazamiento (Wu Qin Xi).
Algunas modalidades de Chi-kung:
De pie, solo e inmutable, Uno puede observar todos los misterios, Presentes en cada momento y que siguen incesantemente: Esta es la puerta a las maravillas indescriptibles. Lao Zi (Lam Kam Chuen)
El Zhan Zhuang: Es un Chi Kung estático y el tipo de trabajo que se realiza se denomina “Meditación de pie”. El trabajo es interno y desarrolla la energía, en este sentido es un Chi Kung (Qigong). Se emplea en las artes marciales internas y en particular en el Tai Chi Chuan.
Ba Duang Jing: Existen dos formas de ejercicios de Ba Duang Jing, una sentado y otra de pie. Es una forma de Chi Kung externo. La energía se crea en el exterior, brazos, cintura, con objeto de activar la circulación del Qi y alimentar los órganos internos. En términos occidentales es un conjunto de ejercicios gimnásticos en los que se realizan estiramientos suaves.
Wu Ching Shi: El "Juego de los Cinco Animales". Combinan la mente, la figura y la respiración. En estos ejercicios es necesaria una integración total y completa de mente, espíritu, cuerpo, respiración y movimiento. Los movimientos han de ser ágiles, espontáneos y flexibles. Hay que respirar de modo profundo y rítmico de acuerdo con los movimientos y actuar con el espíritu del animal cuyo movimiento se realiza.

I Chuan Chi Gong: Este sistema de Chi Kung, de características taoístas, consiste en ejercicios estáticos y ejercicios dinámicos con la principal finalidad de potenciar la mente y desarrollar sus capacidades.
Dze Yuan Chi Kung: Son una extensa gama de ejercicios estáticos, con respiración de tortuga (apnea), cuyo principal fin es el de gobernar la mente a través de los principios Chuan y de los ejercicios de Chi Kung.
El Chi-kung ha demostrado ser beneficioso en:
- La Distrofia muscular
- La Hipertensión
- El Síndrome premenstrual
- El Asma bronquial y las enfermedades respiratorias crónicas
- En Inmunodeficiencias
- La Drogadicción

En la práctica del Chi Kung se suele producir una sudoración intensa que no se corresponde a la intensidad del ejercicio realizado. Se considera que es una forma de eliminar energías negativas.
Tras la práctica del Chi Kung es conveniente dejar transcurrir unos 15 minutos antes de ducharse y en ningún caso hacerlo con el agua a una temperatura diferente a la del cuerpo.
No existen discrepancias significativas entre los médicos chinos y occidentales en cuanto a que el Chi kung puede mejorar y en muchos casos mantener la salud al favorecer el ejercicio físico, la relajación, el nivel de oxígeno en sangre y mejorar la flexibilidad, la movilidad y la elasticidad de las articulaciones.
La controversia está relacionada con la explicación de su eficacia como resultado de la intervención del Chi como un fluido inmaterial (energía). Algunos maestros de Chi kung proclaman que pueden detectar y manipular de forma directa el Chi e incluso operar con el mismo a distancia.
Muchos científicos, biólogos y físicos, se muestran escépticos con esta explicación. No ven ninguna razón para creer que el Chi sea algo de naturaleza inmaterial.

Otros, incluyendo algunos maestros de Chi kung tradicionales, creen que el Chi puede ser visto como una explicación de los procesos biológicos y que la efectividad del Chi kung se podría explicar en unos términos más cercanos a la medicina occidental.
En cualquier caso, lo que sí es cierto, es que la práctica del Chi Kung no está recomendada sin instructor. Por lo demás, seguramente, todo serán beneficios para el alma y el cuerpo.
Esta entrada fue publicada el 12-10-15
a las 12:01.
Ha sido leída 2 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Bronceado saludable.
Magnetoterapia: la polaridad de la salud.
Una enzima, posible causa de la migraña.
Días de libros, flores y paseos.
¿Te doy un masaje?.
Aromastones: Nace una nueva terapia.
Feng Shui: el arte chino de armonizar espacios.
Watsu.
Cosméticos tóxicos.
Reflexología facial.
El balneario, aliado de la mujer ante la menopausia.
Un verano lleno de aromas.
Zumba fitness: ¡A bailar! .
San Bienestar.
Pilates.
Se descubre la zona del cerebro que nos hace aventureros.
Preparados para disfrutar.
Chi Kung: trabajándonos a nosotros mismos.
La nuez de lavado, limpieza natural.
Flores, remedio natural.