-
• Acceder
• Contactar con el autor -
En honor al trabajo silencioso
-
Los tratamientos de medicina estética más demandados por los hombres
El paso del tiempo no perdona y cada vez son más los hombres que quieren envejecer bien y de manera natural. Estos son los 3 tratamientos de medicina estética que los hombres solicitan en Clínicas Barber
-
La FDA propone pruebas estandarizadas para detectar asbestos en productos cosméticos
La FDA propone que las empresas cosméticas realicen pruebas estandarizadas para detectar asbestos en productos que contienen talco, con el objetivo de garantizar su seguridad
-
Lumson lanza botellas de vidrio inspiradas en Mocha Mousse
Lumson presenta su nueva colección Absolute, una línea de elegantes botellas de vidrio inspiradas en Mocha Mousse, el color del año 2025 de Pantone, que combina diseño minimalista con sofisticación atemporal
-
Paris Packaging Week 2025 se prepara para su edición más grande hasta la fecha este enero
Paris Packaging Week 2025 promete su edición más grande hasta la fecha, con más espacio, expositores y experiencias innovadoras que transformarán el mundo del embalaje este 28 y 29 de enero en París
-
Guía esencial para lograr una melena impecable en 2025
Para quienes enfrentan caída y rotura capilar durante el entretiempo, este protocolo profesional ofrece una solución efectiva
-
Ifema pierde patrocinador para Mercedes-Benz Fashion Week Madrid
La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid busca un nuevo patrocinador para EGO, su jornada dedicada a los diseñadores emergentes, tras la salida de Allianz
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Estudios recientes relacionan directamente los alimentos que consumimos con nuestra memoria y han elaborado una lista de los más adecuados para mantenerla en buen estado.
En general a partir de los 40, las personas comienzan a perder, lentamente, su capacidad para recordar. La razón se halla en que después de esa edad, la comunicación entre las neuronas que almacenan la información en el cerebro sufre un deterioro progresivo.
Las futuras generaciones cada vez lo tienen peor, los malos hábitos, la falta de horas de sueño, el estrés y la comida basura son un enemigo implacable para la memoria.
Un trabajo realizado por un grupo de especialistas del Centro de Nutrición Humana durante el Envejecimiento, perteneciente a la Universidad Tufts de Massachusetts, EEUU, ha elaborado una lista de los alimentos que, ingeridos regularmente, no sólo ayudan a evitar la pérdida de la memoria en personas adultas, sino que también, provocan una recuperación en casos de que ya se haya perdido.
Otros estudios latinoamericanos también coinciden con este punto de vista: un equipo de neurólogos de la Universidad Federal de Sao Paulo, demostró que aumentar, de forma progresiva, el consumo de alimentos ricos en vitamina B2 (riboflavina) generó mejoras notables en un 90% de los casos en las funciones motoras deterioradas por el Parkinson.
Nuestros hábitos alimenticios están relacionados con el funcionamiento de nuestro cerebro y repercuten en nuestra memoria. Generalmente consideramos a la grasa como el mayor enemigo de una vida saludable, sin embargo algunos estudios han descubierto que algunos tipos de grasas pueden incidir en el estado de nuestra memoria.
Los ácidos grasos no saturados (poli y monoinsaturados) pueden ayudar a activar las enzimas que trabajan con las células nerviosas implicadas en la memoria.
La clave entonces estaría en consumir grasas sanas y evitar aquellas que sean perjudiciales. Hecho que a su vez nos protegería contra las enfermedades cardíacas.
Alimentos para la memoria:
Avena: además de contener avenina (un alcaloide relajante) posee vitamina B1 cuya carencia produce irritabilidad. Es una excelente sustancia para combatir la fatiga intelectual.
Yema de huevo: La yema de huevo es un alimento rico en colina, un compuesto fundamental para el buen funcionamiento de los sistemas cardiovascular y nervioso. La colina, a su vez, tiene gran contenido de acetilcolina, una sustancia que en el cuerpo humano se encarga de mejorar la transmisión de información entre las neuronas. Otros alimentos como el germen de trigo o pescados grasos, como el salmón, pueden ayudar a la misma función.
Manzana: En cualquiera de sus presentaciones, ya sea roja o verde, la manzana tiene propiedades especiales para mejorar los procesos cerebrales. El poder de sus bondades se encuentra en la fisetina, una sustancia científicamente comprobada para los tratamientos que buscan conservar la memoria. Frutas como el kiwi, la uva y el durazno también lo contienen.
Brócoli y espinaca: El brócoli, la espinaca y, en general, todos los vegetales de hojas oscuras, contribuyen a la preservación de los recuerdos. La razón está en que dentro de su composición química se encuentran el ácido fólico y la vitamina B, las mismas sustancias que son fundamentales para el desarrollo del sistema nervioso de los bebés en etapa de gestación.
Nueces y cereales: Estos alimentos son muy importantes en el momento en que las señales nerviosas saltan de neurona en neurona hasta llegar al cerebro. El proceso se facilita cuando en el cuerpo aparecen fitoquímicos o nutrientes esenciales (aquellos que el organismo necesita para su buen funcionamiento, pero no son producidos por él), de los cuales las nueces, los cereales y los espárragos están bien dotados.
Germen de trigo: por su contenido en vitaminas del grupo B es un alimento indispensable para la memoria.
Ahora lo más difícil... Cuando vayas a la compra ¡deberás recordar qué alimentos eran buenos para la memoria para llenar tu cocina con ellos!
Esta entrada fue publicada el 01-04-16
a las 20:08.
Ha sido leída 1 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
Guaraná, elixir de vida.
Azúcar: la salud más dulce .
La vida más larga: kéfir .
Un vaso de salud.
El Té Rojo, de bebida de emperadores a devorador de grasas.
El Síndrome del Restaurante Chino.
Nueva pirámide de alimentos de la Dieta Mediterránea .
Alga Dulse.
Alimentos para la memoria.
Vitamínate.
Reciclar el aceite de cocina eleva el riesgo de hipertensión.
Té verde, infusión de salud.
La zanahoria: salud y vitalidad.
La dieta Kousmine.
La cebolla.
Vuelta al cole, vuelta a los resfriados.
Racimos saludables.
Las frutas tropicales.
Alimentos... de temporada.
Vegetarianismo.