-
• Acceder
• Contactar con el autor -
La cosmética, ¿puede ser peligrosa?
-
Raffel Pages celebra 100 años de amor por la peluquería
Raffel Pages celebra un siglo de historia y dedicación a la peluquería. Cien años después, su legado sigue vivo en manos de la tercera y cuarta generación
-
Consejos para que tu salón de peluquería sea sostenible
Descubre cómo hacer de tu salón de peluquería un ejemplo de sostenibilidad. Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia para el planeta y tu negocio
-
Perfect Beauty presenta Socap: la marca líder en extensiones de cabello 100% natural
Perfect Beauty lanza Socap, la marca líder en extensiones de cabello 100% natural y de origen ético. Fabricadas en Italia, combinan artesanía, innovación y una calidad excepcional
-
¿Se sienten bien los españoles con su físico? 8 de cada 10 afirma que sí
Según el 'VII Estudio de Salud y Vida' de Aegon, sigue en aumento el número de españoles que se sienten satisfechos con su físico
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Rebelión creativa: Adrián Pardo y el resurgir de la peluquería como movimiento artístico
En un sector que pide innovación a gritos, el estilista malagueño desafía los límites de la técnica con colecciones conceptuales, narrativas visuales y una estética que trasciende lo convencional
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Pese a las vueltas que se dan en una familia para escoger una buena formación para sus hijos, se barajan varias opciones. Si es en una peluquería, la decisión la determina que sea la mejor escuela, y a ella se llega por un amigo, por un alumno o por una recomendación de un conocido. En todo caso, cuanto más prestigiosa sea la escuela a la que asiste, mayor será la preparación para el futuro. En principio, así debería ser.
Por ello centran sus esfuerzos económicos en enviar a sus hijos a la que creen que es la mejor aunque sea la más cara, dando por sentado que su preparación le abrirá las puertas de la mejor peluquería y, también, el mejor sueldo. Pero esa fórmula no siempre se cumple, y seguirla a ciegas puede fallar, ya que el prestigio de la escuela no garantiza la actitud del estudiante.
A nuestra profesión se llega por que el estudiante no decide con claridad qué quiere hacer, y en la mayoría de las veces deciden los padres. Y como para los padres sus hijos siempre son los mejores, no piensan en que puede que no sea la mejor opción. Ellos saben cómo son sus hijos, o lo deberían de saber, ya que el carácter en la peluquería es fundamental. Ellos conocen las habilidades y bondades de sus hijos, y esto es imprescindible comunicarlo en la primera entrevista con el responsable de la escuela, para poder decidir si le admiten o no en esta profesión de decisión, comunicación, habilidades, sensibilidad y actitud, ya que el trato con las personas es muy complejo.
Si se hiciera esta criba honestamente por parte de la escuela, muchos jóvenes no serían admitidos ni en esta escuela de prestigio ni en la mejor, evitando frustración y desilusión en los estudiantes; pero como son clientes y pagan por aprender, todos valen. Eso no es así, y por mucho que los profes sean los mejores, todos no valen cuando se trata de formación y de futuro.
En primaria, en las evaluaciones, los niños ya apuntan maneras de cómo se comportarán pero es tan grande el amor de los padres, y a veces hasta ciego, que es difícil aconsejarles, siendo delicado decirle que a su hijo le costará ser un buen peluquero. Hay que ser honestos en las escuelas aunque sean las mejores del mundo y las más caras.
En peluquería tratamos con personas y no es lo más importante como cortemos el pelo, sino lo que les hacemos sentir, influyendo una serie de bondades que no todo el mundo está dispuesto a desarrollar. Esto daría para una reflexión más larga. Escojamos bien nuestro futuro profesional.
Juan Balaguer
Contra-Pelo
Esta entrada fue publicada el 17-06-16
a las 17:18.
Ha sido leída 3 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
¿Pasado y futuro?.
Somos artistas.
Es más que una moda.
Con el amor no se juega... .
Peluquería y poder.
¡Basta de paro juvenil!.
Artero.
¿Es el jefe un cabr...?.
Dónde estamos.
¿Hay que sufrir en el trabajo?.
El día después.
Empezamos el curso.
Tenemos que hablar.
"Big Data" y la peluquería.
¿Nos creemos nuestro ticket medio?.
¿Mal gusto o falta de estilo?.
Conclusión: Tú opinas.
Oímos pero no escuchamos .
Una mala elección.
OK Barberos.