¿Es buena la austeridad en educación?
Publicado por: jbalaguer.pro ®
-
• Acceder
• Contactar con el autor -
India y Asia son ‘luxury & beauty’
-
L'Oréal contra la violencia de género en nuestro país
'Stand Up Contra el Acoso Callejero' y 'El Abuso No Es Amor', son dos iniciativas puestas en marcha por la compañía de belleza en España con el objetivo de proporcionar a la población herramientas para identificar relaciones abusivas
-
Pressology: el nuevo tratamiento corporal de Germaine De Capuccini
La firma incorpora en su línea Expert Lab un protocolo que reduce la celulitis y remodela el cuerpo de forma personalizada, rápida y segura
-
Tras el éxito de los leds viene algo todavía mejor: el láser frío
Cien veces más poderoso y eficaz que cualquier dispositivo Led del mercado, el láser Lyma es ciencia y medicina aplicada a la belleza y salud de la piel
-
El sudeste asiático y la India, próximos impulsores del crecimiento de la belleza de lujo
El sudeste asiático y la India están programados para ser los mercados de crecimiento más lucrativos de la belleza de lujo en Asia Pacífico, según el último informe de Luxasia y Kearney
-
Montibello marca la pauta en los Premios Onda
Recogidos tipo Grace Kelly y ondas al agua, los grandes protagonistas de los looks de cabello de este año
-
Guía de ventas navideñas
En un contexto de inflación, apelar a los intereses de tus clientes y consumidores y sus necesidades y saber dónde invertir tu próxima partida de 'marketing' es vital, sin perder de vista el e-commerce y el multicanal
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Perfect Beauty regalan 6 planchas Techno Ionic, con tecnología cerámica iónica
Diseñada específicamente para lidiar con cabellos rebeldes y crespos
Formar en valores
Tras la falta de confianza de los ciudadanos provocada por esta larga y dura crisis, los peluqueros tratamos de recuperar credibilidad. Los clientes exigen mucha más transparencia y están valorando muchas más cosas.
La formación es algo que tenemos que imponer a nuestras escuelas. Falta una autoridad que lidere y detecte nuestras necesidades, no es que sean mejores ni peores , sino diferentes para lo cual es necesaria una mejor relación entre el mundo formativo y el de la empresa.
Tenemos que formar para las necesidades del mercado, y hay que hacerlas para las actuales, donde hay una falta de actitudes, conocimientos de gestión, habilidades de dirección, de comunicación, valores humanos, empatía y compromiso, y muy importante "idiomas".
Siempre había pensado que en las escuelas/academias se fortalecía el carácter, se potenciaba la voluntad, se contagiaba la ilusión, la ética, los valores... Que nuestros profes eran los mejores.
¿Qué formación reciben? ¿Dónde? ¿Es la adecuada en estos momentos? Hemos gastado en trenes, aeropuertos, autopistas, dejando de lado a nuestros profesores, que son los que construyen a las personas.
Si nos hemos equivocado asumamos la responsabilidad de las consecuencias y no echarle la culpa al joven, a la sociedad, al gobierno y a los medios de comunicación...
La austeridad en educación sale muy cara...
Juan Balaguer
Compartir suma

Esta entrada fue publicada el 07-11-14
a las 18:55.
Ha sido leída 0 veces esta semana.
Lo más visto en este blog
¡Aunque suene mal...!.
La ética es para practicarla.
Una mala elección.
¿Pasado y futuro?.
Algo tiene que cambiar....
¿Es una experiencia el silencio?.
Renovarse... o morir en el intento.
¿Qué me gusta como cliente?.
Precios.
Amiga.
No tenemos vergüenza.
En busca de la felicidad.
Conclusión: Tú opinas.
¿Loco yo?.
¿Sabemos comprar?.
Imitar y copiar también es un arte.
¿Ser fiel a una empresa tantos años es bueno?.
Formación de élite.
Entre profesionales.
Internet sí, obsesión no.