El acetato de plomo de los tintes, en el centro de la polémica
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), que vela por la salud de los estadounidenses, acaba de prohibir la inclusión del acetato de plomo en las formulaciones de tintes capilares. Aun así, ¿qué es y en qué consiste?
-
Llega la Navidad... ¡Estrés en la peluquería!
-
Rizos presenta su nueva colección H3R
El equipo artístico Rizos ha presentado su nueva colección H3R y lo ha hecho eligiendo para ello el formato Workshow, el cual ha tenido lugar en el espacio The Loft Storie, ideal para poner en escena el alma de dicha colección
-
La Imagen Personal reclama la restitución del IVA reducido tras la última sentencia del Tribunal Constitucional
El TC sentencia que el PSOE, Pilar Llop, se extralimitó en sus funciones al anular en 2021 una enmienda que recuperaba el IVA reducido a la Imagen Personal en el Senado con un veto que no debiera haberse producido
-
Bob Hair Stores continúa su expansión con la apertura de cuatro tiendas
Bob Hair, la cadena de tiendas de productos de peluquería profesional, sigue su desarrollo en el sector con la inauguración de cuatro nuevos espacios
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Just Meches, las mechas más perfectas y fáciles de hacer
Descubre todas las posibilidades de Just Meches de Dielle para hacer mechas de la forma más fácil, cómoda, rápida y precisa
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Perfect Beauty regalan 6 planchas Techno Ionic, con tecnología cerámica iónica
Diseñada específicamente para lidiar con cabellos rebeldes y crespos

Hace apenas unas semanas, se daba a conocer que la máxima autoridad responsable de la salud de los estadounidenses, la FDA, vetaba el uso del acetato de plomo incluido en las formulaciones de los tintes, alegando que ya no se consideraba un compuesto químico lo suficientemente seguro para la ciudadanía. El organismo responde así a la petición de aditivo de color presentada por numerosas organizaciones de salud y medio ambiente, a finales de febrero del año 2017. El acetato de plomo, que se emplea para oscurecer y cubrir canas en coloraciones progresivas, ha sido considerado peligroso para el medio ambiente y la salud de las personas en Estados Unidos. "La exposición al plomo puede tener efectos adversos graves para la salud humana, incluso para los niños, población que puede ser particularmente vulnerable. Además, existen aditivos de color alternativos para los productos para teñir el cabello que los consumidores pueden usar que no contienen plomo como ingrediente", ha asegurado el Dr. Scott Gottlieb, comisionado de la FDA, quien ha hecho referencia a los casi 40 años atrás, cuando el acetato de plomo se aprobó como un aditivo de color.

Posibles propiedades neurotóxicas
El acetato de plomo, conocido como azúcar de Saturno, es un compuesto químico cristalino y blanquecino, de sabor algo dulce. Se consigue mezclando óxido de plomo con ácido acético y se utiliza en la industria capilar para fijar el color y cubrir canas, siendo habitual en tintes oscuros. Como derivado del plomo, y tras la decisión de la FDA, se elimina el último escollo que prohíbe su uso a nivel global. En Europa ya hace años que se prohíbe el plomo y sus sales en las formulaciones de cosméticos y coloración capilar, tal y como aseguran fuentes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. El motivo: sus supuestas propiedades neurotóxicas que pueden provocar efectos negativos en el tejido nervioso, tanto de adultos como de niños. El plomo y sus compuestos producen alteraciones, e incluso pérdida de funciones sensoriales, actuando sobre las células de Schwann, en el sistema nervioso periférico que acompañan a las neuronas durante su desarrollo. Las guías NTP de buenas prácticas, a cargo del Instituto Nacional de Seguridad y Trabajo y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, determinan que el plomo produce alteraciones neurológicas como encefalopatía, dificultad en el aprendizaje, dolor de cabeza e hiperactividad. En cuanto al mecanismo neurotóxico, el plomo y sus derivados causan inflamación del cerebro y pérdida axonal en el Sistema Nervioso Periférico (SNP. )El acetato de plomo es tóxico tanto si se ingiere, inhala o absorbe a través de la piel.

Componente en algunos tintes progresivos
El acetato de plomo se emplea como reactivo para producir otros compuestos de plomo, como fijador y también para cubrir canas en algunos tintes, especialmente los más oscuros. Este derivado del plomo es el principal componente activo en una amplia gama de tintes progresivos o metálicos del pelo, en concentraciones bajas en torno al 1%.
Existen dos tipos de tintes: oxidativos y progresivos o metálicos. Los primeros aportan color mediante un proceso de oxidación entre los componentes, incluido el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada, que reaccionan con los compuestos del pelo. Se les conoce también como tintes permanentes y sus efectos son más duraderos que el resto.
Por su parte, los tintes progresivos contienen sustancias metálicas que aportan color, siendo los tonos rojos, amarillos y azules los más frecuentes. Cada tonalidad se produce tras la reacción de los metales que lleva. Hablamos de las coloraciones conocidas también como semipermanentes o temporales. Sus ingredientes tiñen el cabello de manera directa, aunque el tono pierde fuerza con el paso del tiempo. En este caso, el acetato de plomo se halla en concentraciones de hasta 0,6% p/v (relación peso/volumen de soluto en una solución líquida). Los puentes disulfuro de la queratina reaccionan con el acetato de plomo, generando el sulfuro de plomo que tiñe el pelo. Esta reacción obliga a una aplicación frecuente de este tipo de productos y una exposición frecuente a sus componentes químicos (semanal en algunos casos). Algunas fuentes calculan que se asimilan hasta 0,35 gramos de plomo por uso, siempre que no existan lesiones cutáneas. De lo contrario, el nivel de absorción puede ser superior al mencionado. De todas maneras, y como ya hemos comentado, en Europa está prohibido el acetato de plomo en coloraciones progresivas, aunque no está de más leer el etiquetado de productos provenientes de países donde no se limite su uso.

Pautas de prevención y seguridad en el salón
El 30% de los productos empleados en peluquería y cosmética están clasificados como tóxicos (NIOSH), siendo el contacto con la piel el más habitual. En primer lugar, y para evitar posibles reacciones alérgicas se deberá hacer una prueba de toque antes de su completa aplicación. Este tipo de coloración tampoco se aconseja aplicar en cejas ni pestañas. Además, es preciso tener en cuenta:
- No utilizar en cuero cabelludo lesionado o irritado.
- Las personas que hayan usado tintes progresivos durante un periodo prolongado, deberían consultar con el facultativo de confianza. Este valorará la necesidad, o no, de efectuar un análisis para conocer la dosis de plomo en sangre. Si bien la cantidad de exposición suele ser baja, el problema se da cuando esa exposición se convierte en crónica, a fin de descartar posibles alteraciones fisiológicas.
- En caso de embarazo, se desaconseja el contacto con este componente químico, ya que puede afectar de forma perjudicial al feto.
- En caso de contacto con los ojos, aclarar con agua abundante.
- Es básico evitar la inhalación de este producto. Por eso, se recomienda el uso del equipo EPI adecuado en el lugar de trabajo (mascarillas, delantales y guantes específicos para ello).
- Habilitar una estancia ventilada para así minimizar los efectos que pueda causar el producto.
- Y sobre todo, tener en cuenta cuándo se puede, o no, emplear tinte progresivo. Esta coloración sirve, únicamente para oscurecer el pelo, de manera que no se puede obtener colores claros. Tampoco se pueden hacer mechas o decoloraciones: los metales son incompatibles con el agua oxigenada y pueden causar efectos dañinos en la fibra capilar.
Recomendamos