-
• Acceder
• Contactar con el autor -
Se cierra un ciclo admirable
-
Herencia sagrada: el regreso a la belleza ancestral
La sabiduría ancestral inspira la cosmética del presente. Los rituales tradicionales, ahora respaldados por la ciencia, marcan el regreso a una belleza más auténtica y consciente
-
Los peinados que definen el verano: la guía definitiva para lucir impecable sin esfuerzo
José Sánchez, hair master de Oramai, comparte sus peinados favoritos para este verano: fáciles, favorecedores y con ese plus de cuidado que siempre se agradece
-
Prepara tu centro para el verano: los tratamientos más solicitados de la temporada
Presoterapia, cavitación e HydroDiamond: tecnologías que marcan la diferencia en tu catálogo de servicios
-
La Fundación Víctor Martínez Vicario recibe el premio a la Mejor Acción Solidaria en los Premios Salón Look 2025
El reconocimiento pone en valor el compromiso social y humano de la Fundación en su labor dentro del sector de la belleza y la peluquería profesional
-
La primera peluquería móvil de Galicia arranca en Vigo
El nicaragüense Juan Carlos Sánchez, que lleva tres años residiendo en la ciudad olívica, acondiciona una furgoneta como barbería: esta semana estuvo en Tomás Alonso y Samil y su objetivo es moverse por las parroquias de Vigo
-
Glacē™: la nueva solución de Candela para una piel radiante y saludable
Candela Medical ha presentado Glacē™, su innovador tratamiento facial no invasivo inspirado en la tendencia surcoreana de la glass skin, que busca una piel luminosa, uniforme y visiblemente saludable
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
El Gobierno acaba de aprobar un decreto sobre desahucios que no parece la solución a los problemas reales que necesitamos solventar de una vez por todas.
Al parecer, los poderosos bancos han vuelto a apretar las clavijas en beneficio propio, sin tener en cuenta el daño real causado a las miles de familias que han sido, son en este momento, o serán desahuciadas de sus viviendas en un futuro próximo.
Haciendo caso omiso al planteamiento que hacen las Asociaciones de jueces en relación al cambio de ley hipotecaria, que incluye la moratoria de todos los desahucios y la dación en pago como medidas básicas, el Gobierno Popular vuelve de nuevo a pasar página sin ofrecer un cambio de rumbo a una política que nos ha llevado a la tasa más alta de paro, además de empobrecer a los ciudadanos de este país como nunca antes se había visto, desprotegiendo los derechos de los ciudadanos afectados.
El Sr. Rajoy está inmerso en una dinámica feroz de recortes, obligado como sabemos por la Sra. Merkel y la famosa troika, con una visión irreal de la situación actual que, por lo visto hasta ahora, no va a llevarnos a buen puerto.
Los ciudadanos hemos aguantado hasta ahora con resignación los graves problemas económicos a los que hemos sido abocados por los bancos y por el Gobierno, pero la situación está llegando a límites extremos, con el consiguiente peligro de “explosión social” y riesgos derivados.
No soy político ni entiendo de política, pero hay cosas que claman al cielo. No es posible que un banco que ha recibido dinero del Estado para evitar su quiebra, que ha prestado dinero a espuertas sin control, cobrado intereses (abusivos en la mayor parte de los casos) y manejado a su antojo las cláusulas de los préstamos, puedan, en caso de impago, no solo quedarse con el piso sino seguir exigiendo la deuda al propietario desahuciado.
Esto es de locos. Alguien debe parar esta sinrazón, alguien debe frenar este egoísmo brutal que desprenden los bancos y otros especímenes. Hace falta alguien que salga a la palestra con nuevas ideas, sencillas ideas que aporten algo de luz a un futuro que, de seguir en esta senda, nos aboca irremediablemente a un futuro incierto y con pocos visos de mejora social.
Por último, como reflexión final, mientras llegan tiempos mejores, debo decir que creo en la solidaridad de las personas. Creo en el apoyo a los más desfavorecidos. Creo en esa ayuda, mayor o menor, que cada uno de nosotros podemos ofrecer a los que más están sufriendo esta situación.
Quizá ser solidario sea insuficiente, es posible que no soluciones los problemas, pero es ahora cuando nosotros, los ciudadanos de este país, tenemos que enseñar a este Gobierno qué y cómo se puede hacer para mejorar una situación que se ha descontrolado, ofreciendo apoyo y justicia a los que más lo necesitan.
Esta entrada fue publicada el 16-11-12
a las 20:01.
Ha sido leída 3 veces esta semana.
Lo más visto en este blog