Tiña capitis, la peligrosa infección por hongos que produce calvas o se instala en barba, pestañas y piel
Infección por hongos que se instala con cierta frecuencia en el cuero cabelludo, revisamos tipos y clases, síntomas, tratamiento y prevención para tu seguridad en el salón de peluquería y la de tu cliente
-
Papel para mechas Gold
Una forma magnífica de aplicar color, acercarse a la raíz y reducir el tiempo de aplicación.
-
Cultiva las relaciones humanas
-
Así es la moda 2021 en cuestión de cabello, estilos, colores y peinados
Este año nos trae muchas, muchas sorpresas. Y todo es posible de manos de los expertos estilistas. Por aquí van a ir las tendencias, palabra de peluquero
-
L'Oréal presenta L'Oréal Water Save, tecnología sostenible que ahorra un 80% de agua durante el aclarado
Como parte del compromiso de la compañía con la sostenibilidad, este sistema presentado estos días en el CES 2021 utiliza dos litros de agua por minuto, en comparación con el estándar doméstico de ocho litros, sin diferencia perceptible de presión
-
Todos los secretos del corte Intensity Pink a tu alcance con Anna Barroca
El próximo 25 de enero la reconocida peluquera Anna Barroca impartirá una formación on-line donde los asistentes aprenderán a realizar un exclusivo corte de su última colección, Intensity
-
Oriol, servicio de entrega 24/48 horas
Industrias Oriol, firma de peluquería y estética profesional, inaugura 2021 con muchas novedades, entre ellas su servicio de entrega inmediata
-
Consejos para combatir el síndrome del túnel carpiano, enfermedad del peluquero
Y también el dolor de la tendinitis, que junto al síndrome del túnel carpiano afectan a los profesionales de la peluquería en algún que otro momento de su vida laboral en un número muy alto de casos
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Elchim regalan 6 secadores RUN y Hot Honey Care: efecto wow garantizado
El regalo incluye el sistema Hot Honey Care, el nuevo sistema profesional 3 en 1 de Elchim: secado, peinado y cuidado del cabello en un solo paso para un resultado espectacular

De acuerdo que no eres médico, eres profesional estilista, y como tal y en tu salón de peluquería has de estar prevenido y a punto para saber identificar y prevenir cualquier contagio en lo referido a algunas infecciones y enfermedades que afectan sobre todo al cuero cabelludo.
Es el caso de la denominada científicamente tiña capitis, tinea capitis, tiña de la cabeza o tiña del cuero cabelludo. En concreto, se trata de una dermatofitosis, una infección por hongos dermatofitos. Afecta al cuero cabelludo, en el que aparecen zonas calvas escamosas y con picor. También puede manifestarse en cejas y pestañas; en la barba del hombre, la piel o entre los dedos (pie de atleta). Es muy contagiosa y suele atacar, sobre todo y curiosamente, en un número más elevado de casos, a niños de entre 5 y 10 años.

La tiña capitis la causan varias especies de hongos dermatofitos de los géneros Microsporum y Trichophyton. En el interior del tallo piloso (endotrix) la infección suele producirse por Trichophyton tonsurans o Trichophyton schoenleinii. En el tallo piloso (ectotrix) la infección ocurre por Trichophyton verrucosum, Trichophyton mentagrophytes y por Microsporum gypseum, Microsporum fulvum, Microsporum nanum o Microsporum cookei.
Es muy contagiosa de persona a persona y, aunque es poco frecuente, también puede trasmitirse por un animal doméstico.
¡Ojo! Compartir peines o gorras y el contacto estrecho entre los niños favorece el contagio ya que el hongo se adquiere tocando el área con tiña. También son factores de riesgo los malos hábitos de higiene o los cambios en la misma.

Causas y efectos
Pero, por qué aparece. Una infección por tiña puede aparecer por lesiones menores de la piel o del cuero cabelludo, falta de lavado del cabello y la cabeza con frecuencia o si se mantiene la piel húmeda por mucho tiempo.
Así, en tu salón de peluquería, puede que adviertas los signos de la tiña capitis. De hecho, es crucial que sepas hacerlo. Dichos signos, y en resumen, son calvas redondas, descamativas, que pueden presentar enrojecimiento y descamación en el cuero cabelludo, barba, cejas, pestañas o ingles con pequeños puntos blancos. Producen mucho picor.
A nivel médico, también puede aparecer una fiebre leve y haber inflamación de los ganglios linfáticos.
Además, la tiña puede producir cicatrices duraderas y pérdida del cabello en esas zonas.
Así que una vez te hayas encontrado quizá con esta infección altamente contagiosa, será el médico o el especialista dermatólogo quien habrá de diagnosticar la tiña capitis con un examen físico, la descripción de síntomas, un raspado de piel para examinar bajo el microscopio y un cultivo de piel.
Dos tipos predominantes de tiña en el cuero cabelludo
Existen dos tipos de tiña capitis en el cuero cabelludo. Se trata de:
» INFLAMATORIA.
Se pueden observar placas de alopecia eritematosa con lesiones escamosas, foliculitis pustulosa y nódulos purulentos denominados Querion de Celso. Estas lesiones se acompañan de prurito, áreas dolorosas, y pueden observarse linfadenopatías locales y regionales, fiebre y reacciones de hipersensibilidad.
» NO INFLAMATORIA.
Es la más común de las dos y como su nombre lo sugiere, se caracterizan por tener poca o ninguna reacción inflamatoria. Son lesiones descamativas, alopécicas con numerosos puntos negros, lugar de los pelos rotos en la superficie, justo al nivel de la epidermis.
El tratamiento para la Tiña Capitis
La pauta del tratamiento incluye, en niños, crema antifúngica, champú de sulfuro de selenio y un fármaco antifúngico o antimicótico administrado vía oral durante un periodo que abarca de 4 a 6 semanas. Debe continuarse el tratamiento hasta que se cure por completo la tiña.
En los adultos se prescribe un tratamiento con fármacos antifúngicos vía oral cuya duración depende de las indicaciones del médico y/o laborarorio.
El tratamiento puede ser largo ya que la tiña capitis es difícil de eliminar y puede reaparecer.

La prevención, fundamental
Para no toparse de lleno con esta incómoda infección, lo mejor es la prevención, que resumimos en tres gestos fundamentales:
- Buena higiene.
- Evitar el contagio en casos declarados o eludir entrar en contacto con los hongos. Por eso es fundamental no compartir peines, cepillos, gorras, sombreros, toallas, fundas de almohada o cascos.
- Lavar las toallas en agua caliente a la temperatura más alta recomendada en la etiqueta y poner a remojo con asiduidad los peines y cepillos durante una hora en una mezcla de una parte de cloro y 10 partes de agua.

Recomendamos
Papel para mechas Gold
Una forma magnífica de aplicar color, acercarse a la raíz y reducir el tiempo de aplicación.