Neo capas, mucho más que un desfilado al uso
Lo último en cortes capeados se inspira en 'looks' de los años 50, popularizados por divas como Brigitte Bardot. La estilista Diana Daureo, propietaria del salón madrileño del mismo nombre, nos explica en qué consiste
-
El poder creativo de la Imagen Personal
Por Carmen Cazcarra. Establece los principios básicos para iniciarse en la Asesoría de Imagen Personal.
-
La peluquería, la última de la fila
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Just Meches, las mechas más perfectas y fáciles de hacer
Descubre todas las posibilidades de Just Meches de Dielle para hacer mechas de la forma más fácil, cómoda, rápida y precisa
-
David Raccuglia, consejos de cómo fotografiar el cabello
El fotógrafo y fundador de American Crew, David Raccuglia, comparte sus consejos sobre cómo fotografiar el cabello, desde lo que hace que una imagen sea excelente, hasta las trampas comunes de la fotografía.
-
Treatwell Pro, un nuevo SaaS que lleva la digitalización del sector de la belleza un paso más allá
Entre los puntos fuertes del nuevo software se encuentran los recordatorios gratuitos por SMS para evitar las ausencias y la integración de reserva con Google, Facebook e Instagram para garantizar la máxima visibilidad online del salón
-
Dessange Paris
Peluquería Oficial del torneo Madrid Open
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y KIN Cosmetics regalan 6 packs de productos de tratamiento KINESSENCES, una gama para cada necesidad específica
Productos que cuidan la salud de tu cabello, desvelando toda su belleza natural

Dicen que todo vuelve y el corte neo capas es uno de los ejemplos más claros. Sin duda, nos referimos a la versión más novedosa en cortes capeados, aunque inspirada en estilos de casi 70 años atrás. Según Diana Daureo, este corte adapta las melenas con flequillo y volumen a base de capas marcadas y cardadas a lo Brigitte Bardot, muy de los años 50; los cabellos largos capeados, con flequillo y puntas maxi que lucía Farrah Fawcett durante los años 70 y, por último, los peinados capeados que popularizó Jennifer Aniston durante los años 90.
Lo retro está más de moda que nunca y las redes sociales así lo reflejan. Famosas e it girls como Rosie Huntington, Bella Hadid, Lucy Hale, Paris Jackson y Alexa Chung se han apuntado al corte neo capas. "Se trata de mejorar las técnicas ya existentes. Este corte funciona porque cubre necesidades femeninas: es bonito, aporta movimiento y volumen e incluso potencia el gesto natural del pelo", afirma la estilista. Una técnica que es mucho más que un desfilado, tal y como lo conocemos, en opinión de Diana Daureo. ¿Quieres saber el porqué?
En qué consiste el neo capas
El neo capas pone al día los looks capeados. La diferencia, respecto de otros cortes similares, se halla en las capas. Gracias a la técnica de vaciado en puntas empleada, se desconoce dónde empiezan y acaban las capas. "Las neo capas aportan looks más informales y peinados desestructurados que las capas convencionales no aportan", explica Diana Daureo, en exclusiva a Beauty Market. La "rotura" de las puntas, trabajadas con técnicas de tijera en forma diagonal o en C es otra de las características diferenciadoras de este peinado. Este corte, muy versátil, aporta volumen, movimiento y aspecto desestructurado al cabello. ¿Y cómo se sabe el vaciado que se debe hacer en cada momento? Daureo nos saca de dudas: "En función del cabello se vacía más a media altura del mechón o en la punta".

Cómo se trabaja
Si el cabello tiene poco volumen, se trabajará con un corte más diagonal que elimine menos cantidad de cabello. Es decir, el suficiente para aportar volumen a ese mechón y que pese menos. En cabellos voluminosos, se trabaja el vaciado a medio mechón y de nuevo se vacía en la punta.
La técnica se adapta, con facilidad, a todo tipo de largo. "El vaciado a realizar no depende tanto de este factor, sino del tipo de pelo, el look y la sensación de desfilado que quiera el cliente". Simplemente, cabe saber qué puntos se deben reforzar con la técnica en función para que la clienta lo deba trabajar poco, o nada, en casa. El corte neo capas también se adapta a cualquier tipo de flequillo.
El papel del color en este corte
En este caso, los puntos de luz se perciben más a simple vista, debido al corte neo capas. Los puntos de luz se efectúan tras elegir mechones muy específicos que dan movimiento al corte.
Paso a paso del corte
Según Daureo, se realizan cinco secciones.
- Se divide la cabeza en dos de oreja a oreja.
- Se hace una sección superior desde la punta alta de la ceja derecha hacia la coronilla e igual del lado izquierdo.
- Se trabaja la parte de atrás haciendo capas, pero no a punta de tijera: directamente, se efectúan diagonales hacia la punta. Así se trabajan todas las capas con una sección. Esto es básico en un corte a capas donde se decide el largo de la capa al empezar a trabajar esta primera sección.
- Una vez finalizada la técnica básica de capas a excepción de cortar todas las puntas con la técnica neo, se sigue utilizando esta última para desestructurar el corte como ya se ha explicado antes. El cabello con poco volumen se trabajará con un corte más diagonal de tijera que elimine menos cantidad de cabello, el suficiente para aportar volumen a ese mechón y que pese menos. En cabellos voluminosos se trabaja el vaciado a medio mechón y de nuevo se hace otro vaciado en la punta igual en diagonal, simulando la forma de un cuchillo.
Consejos de mantenimiento en casa
Ninguno, tal y como explica la estilista. "Este corte se trabaja para estar cómodo en casa. La idea es que no se precise más que lo básico para el cuidado, en función de sus características, de cada cabello: fino, grueso, ondulado, seco, graso, etc.". Por el contrario, sí recomienda elegir el producto adecuado para obtener el efecto de peinado y acabado deseado en el hogar.

Recomendamos
El poder creativo de la Imagen Personal
Por Carmen Cazcarra. Establece los principios básicos para iniciarse en la Asesoría de Imagen Personal.