Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

Sector

La UE respalda nuevas normas sobre microplásticos en medio de un conflicto sobre objetivos ecológicos y competitividad

Los países de la Unión Europea y los legisladores alcanzaron el miércoles 9 de abril un acuerdo sobre planes para frenar la contaminación por microplásticos


16/04/2025

Representantes del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE acordaron endurecer las normas para las empresas que manipulan y transportan pellets microscópicos, con el fin de reducir los vertidos al medio ambiente. El acuerdo alcanzado el pasado 9 de abril allana el camino para la adopción definitiva, en los próximos meses, de un nuevo reglamento europeo destinado a prevenir la pérdida de pellets plásticos —materia prima industrial utilizada para fabricar productos plásticos— que terminan filtrándose al entorno.

“Los microplásticos, incluidos los pellets plásticos, se encuentran ahora en todas partes: en nuestros océanos, mares e incluso en los alimentos que consumimos”, afirmó Paulina Hennig-Kloska, ministra de Medio Ambiente de Polonia, país que ostenta la presidencia rotatoria del Consejo. “La UE ha dado un paso histórico para reducir la contaminación por pellets”.

Debate encendido

El acuerdo se cerró a primera hora de la mañana, una semana después de que los Estados miembros mantuvieran un acalorado debate sobre el texto, con algunos lamentando que los esfuerzos por reducir la carga administrativa para las empresas estuvieran socavando la agenda ecológica de la UE.

El punto más polémico era si las pequeñas empresas debían quedar exentas de algunas de las obligaciones previstas en la nueva normativa, que exige que las compañías adopten medidas concretas para evitar la pérdida de pellets. Según una propuesta de la Comisión Europea, las empresas medianas y grandes debían obtener una certificación de cumplimiento emitida por un tercero, mientras que las pequeñas podrían conformarse con una declaración de cumplimiento propia.

Países como Francia y España habían propuesto extender la obligación de certificación también a las pequeñas empresas que manipulen más de 1.000 toneladas de pellets al año. Sin embargo, esta medida encontró una fuerte oposición por parte de la Comisión, respaldada por algunos países como Grecia, Chipre y Alemania.

Los ambiciosos planes de la UE para combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente han sido cada vez más criticados por quienes sostienen que estas políticas perjudican la competitividad del bloque en un momento en que necesita estimular el crecimiento y reactivar su industria.

Los planes de la UE para combatir el cambio climático han sido cada vez más criticados por quienes sostienen que estas políticas perjudican la competitividad del bloque en un momento en que necesita estimular el crecimiento y reactivar su industria.

El texto acordado el miércoles, que aún debe ser adoptado formalmente tanto por el Consejo como por el Parlamento, establece que las empresas que manejen más de 1.500 toneladas deberán obtener un certificado. Para las pequeñas empresas, esta obligación será única y se aplicará cinco años después de la entrada en vigor de las nuevas normas.

Transporte marítimo

El transporte marítimo, un tema delicado entre los países de la UE, fue incluido en la regulación a pesar de la resistencia de Estados con fuerte orientación marítima como Chipre, Malta, Croacia y Grecia. El transporte marítimo representó aproximadamente el 38% del total de pellets transportados en la UE en 2022.

El Parlamento Europeo y el Consejo acordaron establecer obligaciones específicas para el transporte de pellets plásticos por mar (en contenedores de carga), incluyendo el uso de embalajes de calidad y la provisión de información relacionada con el transporte y la carga, de acuerdo con las directrices de la Organización Marítima Internacional.

La permanencia de un pellet plástico en el medio acuático puede medirse en décadas o más, ya que no son biodegradables.

Tanto el Parlamento como el Consejo deberán ahora adoptar formalmente el nuevo reglamento, que entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

 

Anuncios de empresa

ad
Si te apasiona el mundo de la estética y quieres ser parte de un nuevo e innovador proyecto, esta es tu oportunidad para formar parte de una marca reconocida por su vanguardia y resultados sorprendentes.
ad
Te presentamos un método cosmético y 100% natural de depilación definitiva que garantiza los mejores resultados en la extracción permanente del vello. Más de 2.500 centros de estética en Europa ya están ofreciendo este servicio. ¿Te sumas?
ad
Es tu oportunidad para conocer y potenciar M.E.B.I., el Método de Estética Biológica Integrada. Un método científico seguro, con pleno respeto por la natural fisiología humana y el medioambiente. ¡Contacta con nosotros!
ad
Empresa de cosmética corporal y facial con años de implantación en el mercado español busca comercial y/o distribuidor más técnico comercial para el País Vasco. Tecnología única, fórmulas exclusivas.
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final