¿Son las marcas de nicho el futuro?
Las marcas de nicho están ganando terreno en la industria cosmética y el sector capilar, apostando por la exclusividad y la innovación. ¿Serán el modelo del futuro o un fenómeno pasajero?
-
¿Viento a favor para las peluquerías?
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Chai Blending: la infusión Blonde Beauty para looks naturales y multidimensionales
Goldwell lanza Chai Blending, la nueva tendencia de Blonde Your Way para rubios naturales y multidimensionales
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
¿Cuánto cuesta un corte de pelo según países?
Que las mujeres pagan más por un corte de cabello que los hombres es un hecho constatado en un reciente estudio que analiza los datos de más de 100 países de todos los continentes y que arroja interesantes conclusiones
-
Arkhé Cosmetics, peluquería oficial del desfile de Sonia Carrasco en la Paris Fashion Week 2025
Arkhé Cosmetics hizo historia en la Paris Fashion Week 2025 como la marca de peluquería oficial del desfile de Sonia Carrasco, fusionando innovación y sostenibilidad en cada look
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Las marcas independientes o de nicho plantean muchas preguntas: ¿serán las grandes firmas del mañana, simples marcas dirigidas a un mercado reducido, o el modelo del futuro que multiplica los nichos para reemplazar a los generalistas?
Aunque muchas de estas cuestiones siguen en el aire, la Febea llevó a cabo un estudio en el segundo semestre de 2024 entre 400 creadores y creadoras para comprender mejor este fenómeno. La mitad de estas marcas genera menos de 500.000 euros en facturación, aunque un 22% se sitúa entre 1 y 5 millones de euros. La mayoría cuenta con menos de 9 empleados. Solo un 5% ha superado el umbral de los 5 millones de euros, cifra que suele permitir acceder a rondas de financiación. Su posicionamiento es principalmente premium, seguido del segmento de gama media, mientras que el lujo y la gama de entrada tienen una presencia más reducida.
Los tres principales argumentos que respaldan su desarrollo son: el made in France, la naturalidad y la experiencia científica. El sector capilar ocupa el quinto lugar en número de nuevas marcas, muy por detrás de los dos líderes: el cuidado de la piel (¡63%!) y el maquillaje (15%). Todas estas marcas de nicho están presentes en Instagram y, en un 50% de los casos, también en TikTok.
Dos tercios de los creadores de estas jóvenes empresas provienen de la industria cosmética. Sin embargo, aunque su independencia es un punto fuerte, también supone un obstáculo a la hora de construir una red de distribución y desarrollar su exportación, debido, entre otros factores, a la falta de reconocimiento de marca. Aun así, la distribución online y la digitalización han impulsado la creación de estas empresas, especialmente desde 2019, año en el que su ritmo de crecimiento se duplicó.

Recomendamos