Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

BEAUTY CONTACT VALENCIA - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética y medicina estética - 28 y 29 de septiembre 2025 - Valencia
BEAUTY CONTACT - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética y medicina estética - 28/29-9-2025 Valencia - 26/27-10-2025 Barcelona - 23/24-11-2025 Málaga

Curiosidades

Resuelto el enigma del síndrome de los cabellos impeinables

Se trata de una enfermedad genética rara, aunque ello no impide que algunos casos sean llamativos. Como el del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Ahora se acaba de identificar el origen molecular de esta displasia capilar


28/06/2017

Se resuelve el enigma del síndrome de los cabellos impeinables

Como su propio nombre indica, el síndrome de los cabellos impeinables se caracteriza por una cabelllera particularmente retorcida, que crece sin control e imposible de dominar con un peine. Resulta difícil de moldear, peinar y desenredar. El síndrome del cabello impeinable (SCI) o Pili trianguli et canaliculi en latín, es una anomalía genética, de carácter hereditario, que se desarrolla a partir de los tres meses de edad. Esta displasia poco habitual del tallo piloso del cuero cabelludo es incómoda y poco estética para quien la padece.

El síndrome del cabello impeinable (SCI) se engloba en el grupo de enfermedades conocidas como displasias pilosas, que afectan a la estructura del cabello y tienen un origen genético. Buena parte de los casos son esporádicos, sin antecedentes familiares conocidos. Sin embargo, en ocasiones, cuando se examina el cabello de los familiares sin síntomas aparentes, se descubren las alteraciones microscópicas características. En estos casos, la herencia de esta mutación puede ser autosómica dominante (basta con que se haya transmitido el gen anormal de uno de los padres). Parece que se debe a una mutación en un gen que todavía no ha sido identificada. Al menos, hasta ahora.

Se resuelve el enigma del síndrome de los cabellos impeinables

El origen de la mutación genética

El equipo de Michel Simon, director de investigación de la Unidad de diferenciación epidérmica y autoinmunidad reumática del Inserm en Toulouse (Francia), ha arrojado luz sobre el origen genético de este síndrome de cabellos impeinables, 40 años después de su definición, en el año 1973. Los resultados, publicados en el American Journal of Human Genetics, explican que la enfermedad se debería a las mutaciones sucesivas de tres genes implicados en la formación del cabello. El primero es uno de los componentes estructurales del cabello, la tricohialina (gen TCHH). Los otros dos se hallan en el origen de enzimas que afectan, por turnos, a la formación del pelo: la peptidil arginina deiminase 3 (gen PAD3) y la transglutaminasa 3 (TGase3). En ratones, los investigadores han establecido que la inactivación del gen PAD3 modifica la forma del pelaje y los bigotes de los roedores. El comunicado del Inserm asegura que la ausencia de TCHH es la culpable del proceso bioquímico que conduce al endurecimiento del tallo piloso responsable de las anomalías en la formación del cabello, características del síndrome del cabello impeinable. Los resultados ayudan a describir el origen molecular de la enfermedad y permiten un diagnóstico mejor, a la vez que aportan nuevos conocimientos sobre el cabello y los mecanismos de su formación, según Simon.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
MÏMARE: descubre el futuro de la coloración capilar natural

 

Hairdreams - Sistema Laserbeamer ULTRA - ¡Libertad para el cabello!
Steinhart Professional - Serie Magna (clipper + shaver)

Anuncios de empresa

ad
Perfect Beauty presenta su Catálogo 2025 con un gran cambio en su formato. Por primera vez, está dividido en cuatro volúmenes especializados en Peluquería, Barbería, Estética y Mobiliario. A tu alcance la innovación que siempre buscas.
ad
JOICO, la marca de cuidado capilar profesional líder en el sector, busca ampliar su red de distribuidores. JOICO es sinónimo de innovación, tecnología avanzada y resultados excepcionales. Amplía tu cartera de clientes con una marca consolidada.
ad
Los laboratorios de Salerm Cosmetics presentan Bioplastia, un tratamiento único que acaba con el encrespamiento mientras repara, hidrata y protege el cabello en profundidad. Sin sulfatos, sin parabenos y sin siliconas. 100% vegano.
¿Quieres ser maquillador? AsocMaquilla te ofrece 183 horas de formación presencial de maquillaje profesional y caracterización en diferentes horarios, incluso en domingos. Certificado de estudios. Materiales incluidos. Prácticas.
MÏMARE: descubre el futuro de la coloración capilar natural
MÏMARE: descubre el futuro de la coloración capilar natural