Conciliación laboral en la Imagen Personal, asignatura pendiente
IVA, carga fiscal y conciliación, las principales reclamaciones de las mujeres en un sector en las que son ellas las que trabajan mayoritariamente, casi un 90% frente al hombre
-
Secador Parlux ionic&ceramic advance light
Precio normal
139,15. Precio oferta 115 euros. Diseño ergonómico y un nuevo motor más potente, preserva la humedad natural del cabello, dejándolo más brillante, suave y más sano -
Mujeres en la cuerda floja
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Súmate a la revolución del rellenado (#AuthenticBeautyConcept)
Objetivo: una economía más circular, beneficiando al medioambiente, al cliente y al salón de la peluquería. La revolución del rellenado
-
Vuelve Creative, la gala solidaria de Olga García
La estilista de Cabezón de Pisuerga, Valladolid, organiza el retorno de Creative, duodécima edición de este desfile benéfico, esta vez contra las enfermedades autoinmunes y vasculitis
-
Profesional, flexible y a prueba de golpes
La última revolución en el secado del cabello de Perfect Beauty. Ion-Flex R-5.000 es un secador compacto con carcasa flexible y resistente a caídas
-
Just Meches, las mechas más perfectas y fáciles de hacer
Descubre todas las posibilidades de Just Meches de Dielle para hacer mechas de la forma más fácil, cómoda, rápida y precisa
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y KIN Cosmetics regalan 6 packs de productos de tratamiento KINESSENCES, una gama para cada necesidad específica
Productos que cuidan la salud de tu cabello, desvelando toda su belleza natural

La Alianza Empresarial por la Bajada del IVA al 10% a la Imagen Personal ha realizado el I Estudio de la Importancia de la Mujer en el Sector de la Imagen Personal, que ha permitido conocer la situación actual del trabajo femenino y, según recoge la propia Alianza, la especial vulnerabilidad de un sector agraviado fiscalmente y que carece de cualquier tipo de ayuda para proteger a la mujer trabajadora, tanto a nivel de conciliación, como de bajas de maternidad, familias monoparentales, atención a la dependencia, etc". El estudio cuenta con una muestra aleatoria de más de 750 autónomas/os y empresarias/os representativa de la realidad sectorial en las 17 comunidades autónomas de España.
Un sector mayoritario de mujeres
Como punto de partida, el estudio ha pretendido ponderar el peso de hombres y mujeres en el sector de la imagen personal teniendo en cuenta que, de acuerdo con los resultados de la encuesta, el 88,32% de los/as empresarias/os y autónomas/os en la imagen personal son mujeres y solo un 11,6% son hombres, lo que pone de manifiesto que en el sector las emprendedoras son mayoritariamente mujeres. Con respecto al perfil del/la autónomo/a la media de edad en el sector es de 48,2 años y con 25,1 años de experiencia profesional.

Según declaraciones de la Alianza y según recoge el Informe: "Con relación al progresivo deterioro que sufre el sector de la imagen personal hay que destacar que el tamaño de las peluquerías y salones de belleza no deja de reducirse y en estos momentos, la media de empleadas/os contratadas/os es de 1,4 empleadas/os por centro de trabajo. En estos momentos el 35% de las pymes no tienen empleados/as contratados/as, y solo el 4,5% tienen 5 o más trabajadores/as. Un proceso que está arrastrando a la gran mayoría de las trabajadoras de la imagen personal a la economía sumergida y a la degradación de sus condiciones de trabajo".
"El progresivo empobrecimiento de la imagen personal se pone de manifiesto en la comparativa entre la facturación actual del sector y el escenario pre-COVID de 2019. continúa la Alianza-, de tal manera que, en estos momentos, cuando la gran mayoría de los sectores económicos han recuperado su actividad económica, la facturación de las peluquerías, salones de estética y barberías ha retrocedido un 20,2%".
El abandono de la mujer en el sector y su vulnerabilidad como empresaria y emprendedora
En cuanto a la problemática del IVA y la fiscalidad, "casi 2 de cada 3 autónomas y empresarias de la imagen personal (el 64,7%) consideran que el maltrato fiscal y la resistencia a aplicar un IVA reducido por parte del gobierno, tiene que ver directamente con el hecho de que sea un sector eminentemente femenino, de la misma manera que tampoco se aplica la bajada del IVA a los productos de higiene femenina".

En relación con todo lo anterior, y, recoge y concluye la Alianza: "Teniendo en cuenta la precaria situación económica, salarial y fiscal del sector de la imagen personal, el 80,3% de las/os encuestadas/os consideran que es imposible avanzar en la conciliación familiar y laboral. Asimismo, para el 97,5% es urgente y necesario facilitar el reconocimiento de la enfermedad laboral en el sector de la imagen personal"
Con respecto a las ayudas a las trabajadoras y autónomas en caso de enfermedad, baja por maternidad o atención a dependientes, "el 91% considera que las ayudas son claramente insuficientes".
El 97,6% de las/os autónomas/os y empresaria/os considera que "una medida como la restitución del IVA reducido ayudaría a paliar el agravio fiscal comparativo con otros sectores a los que se les subió también en 2012, y ya lo han recuperado".
Según los datos del estudio, las principales medidas y ayudas para mejorar las condiciones laborales de las mujeres en el sector pasan por: "Recuperar el IVA reducido al 10% para el 97,5% de las/os encuestadas/os, mejorar la cotización de los autónomos/as para el 64,04% y disponer de ayudas para afrontar el incremento actual de los precios de la luz para el 41,6%".

Recomendamos
Secador Parlux ionic&ceramic advance light
Precio normal 139,15. Precio oferta 115 euros. Diseño ergonómico y un nuevo motor más potente, preserva la humedad natural del cabello, dejándolo más brillante, suave y más sano