Las canas ¡a examen! Se caen igual
A medida que transcurre el tiempo, se produce una disminución en la producción de melanina, que deja de producir al mismo ritmo el pigmento natural del pelo, provocando la existencia de las canas, las cuales se caen igual que el resto
-
TikTok, la red de alta tensión
-
El mítico Lluís Llongueras fallece a los 87 años: el creador que elevó la peluquería al estatus de arte
Poeta, peluquero, pintor, fotógrafo, escritor y comunicador incansable. Llongueras ha sido y seguirá siendo único, pionero de la peluquería moderna, inspiración para miles de profesionales peluqueros
-
Anabel Fernández: 'Creo en la necesidad de que las nuevas generaciones lleguen con más conocimiento al mundo laboral'
Empresaria hace 8 años, al frente de su propio salón y peluquera desde casi adolescente, va a cumplir 20 años de ejercicio, Anabel es ejemplo de superación y excelencia en el sector estés donde estés, sea una gran ciudad o población pequeña
-
Celebrando el arte de la peluquería
Artego, un año más con los Premios Galardón Revelación Nacional
En la alta peluquería, estilismo, maquillaje y moda, los Premios Galardón Revelación Nacional ocupan un lugar de prestigio. Reconocen los talentos excepcionales de artistas nacionales que dan vida a la belleza y creatividad a través de su trabajo
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Antonio Eloy Escuela Profesional presenta la Gala benéfica Dharma 2023
Este año en la gala de Antonio Eloy Escuela Profesional se busca transmitir que toda persona tiene un propósito en la vida, que le llena y da sentido a su existencia
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y 3 Claveles regalan 6 tijeras de corte profesional para peluquería y barbería
Las tijeras 3 Claveles Otake destacan por su confort y precisión

Con el transcurrir de los años, se produce una disminución en la producción de melanina por parte del folículo piloso, lo que da lugar, en consecuencia, a la aparición de las canas, un problema que comienza, en la mayoría de los casos, a partir de los 30 años.
Aunque el factor hereditario es preminente, acompañado del envejecimiento asociado a la edad de cada persona, existen también otros factores que pueden causar la aparición prematura de la cana, como el estrés, llevar una nutrición deficitaria e, incluso, determinadas enfermedades autoinmunes.

“La estructura del cabello contiene unos pigmentos llamados melanina, que son los responsables de dar color a nuestra piel y a nuestro cabello. A medida que va transcurriendo el tiempo, la formación de dichos pigmentos va disminuyendo, y es por ello por lo que el color del pelo también puede verse modificado con el paso de los años. Cuando se agota la síntesis de estos pigmentos, es cuando comienzan a aparecer las canas, que son cabellos que carecen del color de este pigmento”, explica el doctor Francisco Pilo, de la clínica Hospital Capilar.
De esta forma, las canas acompañan al envejecimiento de nuestro cuerpo y suelen presentar un color grisáceo, blanco o transparente provocado por la disminución en la producción de melanina, que deja de tener la capacidad suficiente para seguir produciendo el pigmento natural del pelo. Además de en la coloración, las canas suelen diferenciarse del resto del cabello por su textura, que suele ser de mayor grosor y percibirse más áspera al tacto, ya que la pérdida de melanina va asociada a un envejecimiento de la raíz del cabello, produciendo una consecuente reducción de la elasticidad y vitalidad.

Las canas crecen y se caen igual que el resto del cabello
No obstante, las canas poseen el mismo ciclo de crecimiento y riesgo de caída que el resto del cabello, una circunstancia que dependerá de la predisposición genética de cada persona, pero no de la ausencia de esta pigmentación en la estructura del pelo. A este respecto, el doctor Pilo subraya que “no existe ningún factor que evidencie la relación entre las canas y la caída del cabello, dado que la única semejanza que existe entre estos procedimientos es el inevitable paralelismo que mantienen con el envejecimiento, ya que ambos ocurren con la edad. Por ello, no es real el mito que afirma que si tenemos el pelo canoso no tendremos alopecia, ya que ésta no tiene nada que ver con la producción de la melanina”.
Tal y como explica Hospital Capilar, "además de la genética, existen otros elementos ligados a la aparición de canas de forma prematura que afectan indistintamente tanto a hombres como a mujeres, como la contaminación ambiental, el déficit de vitamina B12, sufrir impresiones emocionales agudas, el estrés crónico, la falta de descanso, la utilización de ciertos procedimientos agresivos en el pelo como tintes o el abuso de secadores y planchas; así como padecer ciertas enfermedades como la anemia perniciosa, trastornos de tiroides o el vitíligo, una patología cutánea mediante la que se produce la despigmentación de la piel".
Por ello, mantener hábitos saludables será fundamental a la hora de retrasar o mitigar las canas, tales como seguir una dieta saludable, baja en grasas y rica en antioxidantes, limitar el tabaco y el alcohol, hacer deporte con regularidad y evitar llevar una vida acelerada que pueda contribuir a sufrir estadios de estrés y ansiedad, apostando por la realización de actividades como yoga o meditación. “Sin embargo, es importante recalcar que resulta imposible que las canas, poco a poco, no vayan apareciendo con la edad en pacientes que, por herencia familiar, están destinados a tenerlas”, puntualiza el especialista.
A pesar de que las canas no impiden sufrir en ningún caso alopecia androgénica, hay determinados tratamientos como la mesoterapia capilar o cirugías como el trasplante capilar, que el paciente podrá llevar a cabo en las mismas condiciones que aquel que no tenga el cabello canoso, pudiéndose teñir el pelo tras haber transcurrido un mes después de la intervención, una vez que la zona del cuero cabelludo se encuentre recuperada por completo.

Recomendamos