Todo lo que debes saber sobre melanina, ahora que llega el sol
La melanina es responsable del color de la piel humana, del vello corporal y del cabello. Estos tienen una amplia variedad de tonalidades, que van desde muy claro, incluso blanco, hasta negro muy oscuro. Pero, ¿por qué tantas diferencias?
-
Cuando lo 'eco' es en vano, porque es vacío, hueco y carente de realidad
-
Rosa de Damasco, el perfume de los siglos
En la llanura de Bekaa, en el Líbano, las rosas de Damasco se han cultivado durante generaciones para hacer el agua de rosas que se utilizará en cocina y cosméticos. Pero hay mucho más que conocer de Damasco y su rosa más natural...
-
Ya sabemos quiénes son los finalistas de los Digital Beauty Awards 2023
Con más de 400 candidaturas recibidas, el pasado 16 de mayo el jurado de los premios seleccionaba a las mejores candidaturas para cada uno de los veintidós premios que van a ser entregados
-
Dos novedades coreanas en primera línea de los tocadores beauty
Dos esenciales beauty que llegan pisando fuerte: el Pintalabios Diblanc Vegan Plumpingstick y la BB Cream Daywear Bb Expert Cream
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y Lendan regalan 6 packs de productos de la línea Vitamin Forza C, el secreto antiedad de Lendan
Vitamin Forza C es la línea de tratamiento antioxidante de Lendan, formulada con el poder natural de la Vitamina C que revitaliza, hidrata y reafirma
La melanina es un pigmento de los bulbos pilosos y el iris, producido por los melanocitos de la epidermis. Se diferencia en dos categorías: eumelanina, responsable de los colores oscuros que se encuentran principalmente en los fototipos más oscuros, y la feomelanina, que está presente principalmente en fototipos claros. Por lo tanto, la melanina sola es responsable del color de nuestra piel, vello corporal, cabello e iris.

» ¿De dónde viene?
Es en el corazón de la epidermis donde se aloja el melanocitos, la célula que contiene melanomas que producen melanina. Un aminoácido, la tirosina, se sintetiza allí. Bajo la acción de una enzima, la tirosinasa, se producen allí los dos pigmentos ya mencionados. Es el melanosoma el que, dependiendo de su tamaño, densidad y distribución, determina el tono de la piel y el cabello. La melanogénesis está influenciada por factores como la genética, las hormonas (principalmente estrógeno) y la exposición a los rayos UV naturales.
» La melanina y el sol.
Se dice que la melanina nos protege del sol y esto es cierto para la eumelanina, que es una barrera natural. De hecho, la exposición a los rayos UV naturales estimula la melanogénesis. Todas las etapas se multiplican: aumenta el número de melanosomas, así como la síntesis de melanina. Los pigmentos se distribuyen en todas las capas de la epidermis, a la que da su color. Absorben y disipan hasta el 99% de los rayos UV, protegiendo la piel de daños como el envejecimiento prematuro, la pérdida de elasticidad, la aparición de arrugas y el riesgo de cáncer.
» Su evolución a lo largo de la vida.
La síntesis de melanina fluctúa según las etapas de la vida. Durante la infancia, el sistema pigmentario aún es inmaduro, lo que explica la importancia de proteger la piel de los niños de los rayos UV para evitar la aparición de cáncer en la edad adulta. La desorganización de la síntesis de melanina es más bien femenina. Durante el embarazo, se intensifica, a veces causando melasma. Por el contrario, disminuye en el momento de la menopausia y se caracteriza por canitia, es decir, la aparición gradual de cabello blanco.
» Enfermedades relacionadas con la despigmentación.
La despigmentación se debe a una ausencia total o parcial de pigmento de melanina. En el caso del albinismo, la tirosinasa se vuelve no funcional como resultado de una mutación genética. Por lo tanto, la melanina ya no se puede sintetizar en absoluto. El vello y cabello son totalmente blancos y la piel es muy clara. Cuando los melanocitos son cada vez menos numerosos, la melanina se sintetiza cada vez menos y las manchas blancas aparecen gradualmente en una o más partes del cuerpo.

Recomendamos