Tendencias: el mercado mundial de perfumes de alta gama está en auge
Los perfumes nicho representan ya entre el 12% y el 15% del mercado global, con un crecimiento anual cercano al 12%, frente al 2-5% de las marcas selectivas.
-
¿Más o mejor?
-
Congresos profesionales y networking, la alianza para el éxito
El networking se define como la actividad de interactuar con otras personas para intercambiar información y desarrollar contactos profesionales y personales. Beauty Contact, es el congreso estrictamente profesional que cumple con la regla
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Exonov presenta en Valencia la nueva era de la biotecnología estética con exosomas vegetales
La firma presentará los días 28 y 29 de septiembre en Valencia su innovadora fórmula biotecnológica basada en exosomas vegetales, diseñada para regenerar, hidratar y rejuvenecer la piel con resultados visibles desde la primera sesión
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Los perfumes nicho viven un gran momento. Consumidores de todo el mundo buscan fragancias únicas y están dispuestos a pagar por ellas, como demostró Esxence 2025 en Milán, que reunió a casi 400 marcas y 13.000 visitantes. Según Julien Sausset, CEO de Parfums de Marly, los perfumes nicho representan ya entre el 12% y el 15% del mercado global, con un crecimiento anual cercano al 12%, frente al 2-5% de las marcas selectivas.
Abundancia y búsqueda de identidad
Se trata de un mercado “complejo y estratificado”, donde conviven iconos de grandes grupos y marcas independientes. Sin embargo, las fronteras con las marcas selectivas son cada vez más difusas. Muchos lamentan que la saturación del mercado y el exceso de storytelling diluyan el verdadero valor olfativo de estas fragancias.

Para destacar, las marcas deben mantener una identidad auténtica y estética cuidada. Con la llegada de la IA, crear una marca es más fácil, pero lo difícil será perdurar: solo las casas que se atrevan a innovar y sorprender crearán los futuros perfumes icónicos.
La exclusividad como reclamo
El perfume se ha convertido en una firma personal. “Los consumidores pagan más por fragancias que reflejen su personalidad”, afirma Sausset. Esto ha permitido a las marcas nicho ganar terreno a las selectivas, que responden lanzando gamas exclusivas o creando sus propias marcas nicho.
El público joven, especialmente la Generación Z, descubre estos perfumes a través de TikTok y busca productos diferenciadores alineados con sus valores. Sin embargo, son menos fieles y prefieren probar distintas marcas.

Tiendas propias y estelas intensas
Una estrategia clave es abrir tiendas propias para ofrecer una experiencia de marca completa. Además, la intensidad y duración de las fragancias es esencial: triunfan las estelas potentes, aunque también crecen las notas íntimas y envolventes.
A nivel olfativo, las facetas frutales y dulces (mango, guayaba, cacao) son tendencia, potenciadas por la cultura de la sensorialidad en redes sociales. Aunque el mercado es cada vez más accesible y menos transgresor, la diversidad cultural sigue enriqueciéndolo.
Hacia un nuevo ciclo de crecimiento
Los expertos prevén un futuro brillante para los perfumes nicho. Como en la gastronomía o la enología, el consumidor es ahora más exigente y busca calidad y autenticidad. Lejos de saturarse, el mercado de autor está a las puertas de una nueva etapa.
De hecho, Sausset estima que podrían llegar a representar entre el 22% y el 25% del mercado. Sin embargo, ante la avalancha de lanzamientos (que podrían alcanzar los 50.000 anuales en una década), los distribuidores tendrán un papel clave para seleccionar las propuestas más relevantes y evitar la estandarización.

Recomendamos