Cataluña y Valencia asisten al mayor número de nacimientos de empresas dedicadas a la industria química
Según los últimos datos del INE, en Cataluña emergieron un total de 37 empresas en 2021 relacionadas con la industria química, donde están incluidas las del sector cosmético
-
India y Asia son ‘luxury & beauty’
-
La sostenibilidad también gira en torno a los materiales
Este año, una vez más, la feria Luxe Pack Monaco ha sido reflejo de los esfuerzos de la industria del empaquetado y envase de lujo para llevar a cabo una transformación sostenible, sin comprometer la experiencia del consumidor
-
Una barra de labios ¡que se rellena! y además se perfecciona
Aptar Beauty y Quadpack presentan Iconic Woodacity® 2.0, con nuevos acabados de madera y un nuevo gesto intuitivo
-
Congreso estrictamente profesional
Consuelo Silveira anuncia su participación en Beauty Contact 2024
La famosa y reconocida profesional de la estética y formadora, con academias en Madrid, El Ferrol y Logroño, apuesta por Beauty Contact y anuncia su participación por partida doble, Curso y Taller en la gira BC para el año que viene
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y Diego dalla Palma Professional regalan 6 packs (seis paquetes de belleza) de productos de la Línea Calmante, aptos para pieles extremadamente sensibles
Una gama adecuada incluso para pacientes oncológicos

El informe de 'Demografía armonizada de empresas', publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), posiciona a Cataluña como la región líder en creación de nuevas empresas en la industria química en el año 2021. Dentro de esta categoría, de acuerdo con la metodología empleada por el INE, se incluye también a los fabricantes de cosméticos, perfumería y fragancias. En este documento recientemente publicado se observa que en el territorio catalán emergieron un total de 37, y se posiciona como líder por delante de Andalucía, con 31, y Madrid, con 21, que cae con respecto al año anterior.
Estos datos, sin embargo, son inferiores al nacimiento de empresas del sector químico del año anterior, a pesar de ser el 2020 un año marcado por la pandemia, estas cifras clarifican los efectos de la crisis ocasionada por el covid-19 y la incertidumbre golpearon también a al constitución de empresas del sector. En 2020, se crearon un total de 185 empresas relacionadas con el sector química, y ese año, Cataluña también fue la comunidad autónoma en la que más se constituyeron con un total de 41. Andalucía, ese año, se quedó con 28, y se posicionó por delante de la capital española con 27 empresas constituidas dedicadas a la industria química. El golpe ha sido más duro para comunidades como Madrid, que su descenso, ha sido aún más notorio: la Comunidad de Madrid ha visto como el número de nacimientos de empresas del sector químico descendió en 2021 hasta los 21.
Cataluña en total mantuvo un stock de empresas del sector química que superó los 920, alcanzando las 936 empresas constituidas, con un leve descenso del 3% respecto al año anterior. Le sigue la Comunidad Valenciana con más de 530 empresas y que experimenta también un descenso similar al de la comunidad catalana. En tercera posición se encuentra Andalucía con 511 empresas de la industria química, entre las que se encuentran las compañías dedicadas al sector cosmético.
Por contra, Cataluña también se convierte en la primera región en la que más compañías relacionadas con la industria química desaparecen. Casi 30 sociedades cesaron su actividad económica en el territorio catalán y 18, fueron las que también se detuvieron en Valencia.

Recomendamos