-
Cuando lo 'eco' es en vano, porque es vacío, hueco y carente de realidad
-
Alimentación funcional, qué es
La alimentación puede ser una herramienta poderosa a la hora de mejorar la salud y el bienestar. La experta Salena Sainz te explica qué es la alimentación funcional y cómo consigue la felicidad a través de los alimentos que consumimos
-
Rosa de Damasco, el perfume de los siglos
En la llanura de Bekaa, en el Líbano, las rosas de Damasco se han cultivado durante generaciones para hacer el agua de rosas que se utilizará en cocina y cosméticos. Pero hay mucho más que conocer de Damasco y su rosa más natural...
-
Ventas y captación de clientes potenciales: el 'talón de Aquiles' de las empresas
Se trata de construir relaciones con los clientes, es decir, conocerlos al detalle, comprender sus necesidades y entender cómo ayudarlos. Hablamos de prospección
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y Lendan regalan 6 packs de productos de la línea Vitamin Forza C, el secreto antiedad de Lendan
Vitamin Forza C es la línea de tratamiento antioxidante de Lendan, formulada con el poder natural de la Vitamina C que revitaliza, hidrata y reafirma
"En cuestiones de ciencia, la autoridad de
miles no vale más que el humilde razonamiento
de un único individuo”.
Galileo Galilei, astrónomo, ingeniero, matemático
y físico italiano, relacionado estrechamente con la
revolución científica (1564-1642).
Reino Unido, uno de los pioneros en el desarrollo de cosméticos 'cruelty free', da un paso atrás al permitir el testado en animales en algunos contextos. En realidad, no son los únicos, pues la reciente decisión de su Tribunal Superior va en consonancia con la normativa de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA). Ésta enunció en 2020 una serie de regulaciones de registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas (REACH) sobre los ingredientes de maquillaje en 2020, con las que se obligaba a las empresas a probarlos en animales para garantizar la salud de los trabajadores.

Tras el consecuente revuelo entre los animalistas, empresas y consumidores defensores del 'cruelty free', sin embargo, se ha de añadir también que la ECHA y muchos otros ya trabajan en las alternativas in silico. Este es un término que se usa para hacer referencia a las simulaciones informáticas de moléculas químicas o entornos vivos. Incluso se está empezando a imprimir piel artificial para probar los efectos de nuevos ingredientes. Lo cual nos hace concluir que a pesar de todo y frente la dicotomía, el futuro de la IA y las nuevas tecnologías es una realidad imparable, de hecho, ¡ya está aquí!
Participa en nuestra encuesta:
¿Crees en la necesidad de volver a testar en animales?

Recomendamos