Una sexta parte de nuestras vidas dedicados a la belleza
Higiene corporal, maquillaje, cuidado facial, cabello, dieta, estilo de ropa, ejercicio: ser bella requiere tiempo, y la misma cantidad de energía. Los hombres y las mujeres emplearían un promedio de una sexta parte de sus vidas en verse bien
-
Cuando lo 'eco' es en vano, porque es vacío, hueco y carente de realidad
-
Rosa de Damasco, el perfume de los siglos
En la llanura de Bekaa, en el Líbano, las rosas de Damasco se han cultivado durante generaciones para hacer el agua de rosas que se utilizará en cocina y cosméticos. Pero hay mucho más que conocer de Damasco y su rosa más natural...
-
Ya sabemos quiénes son los finalistas de los Digital Beauty Awards 2023
Con más de 400 candidaturas recibidas, el pasado 16 de mayo el jurado de los premios seleccionaba a las mejores candidaturas para cada uno de los veintidós premios que van a ser entregados
-
Dos novedades coreanas en primera línea de los tocadores beauty
Dos esenciales beauty que llegan pisando fuerte: el Pintalabios Diblanc Vegan Plumpingstick y la BB Cream Daywear Bb Expert Cream
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y Lendan regalan 6 packs de productos de la línea Vitamin Forza C, el secreto antiedad de Lendan
Vitamin Forza C es la línea de tratamiento antioxidante de Lendan, formulada con el poder natural de la Vitamina C que revitaliza, hidrata y reafirma
Esta es la conclusión de un reciente estudio publicado en la revista Evolution and Human Behavior. Si bien algunas personas afirman que pasan solo unos minutos 'embelleciéndose' cada día, parece que la cantidad de tiempo dedicado a cuidar o mejorar la apariencia física es en realidad mucho mayor.
Un grupo internacional de científicos se propuso averiguar cuánto tiempo en concreto, dedicamos a 'ponernos guapos', analizando datos de 93.158 personas de 18 a más de 90 años, de 93 países, centrándose en comportamientos específicos como la higiene corporal, el uso de maquillaje u otros productos cosméticos, el cuidado del cabello, el estilo de ropa, el ejercicio físico y la dieta. Todas las acciones emprendidas con el propósito principal de mejorar la apariencia física (es decir, no principalmente por razones de salud). Y lo que encontraron puede sorprenderte.

La edad pesa más que el género
Dicha investigación revela que el 99% de los participantes dedican al menos diez minutos al día a todo tipo de comportamientos destinados a mejorar su apariencia física. Pero en realidad pasamos mucho más tiempo. Según los investigadores, las mujeres emplean un promedio de casi cuatro horas al día preparándose, mientras que los hombres invierten 3,6 horas de media. El estudio no solo demuestra que estos comportamientos son universales, sino que también muestra que no son necesariamente dominio exclusivo de las mujeres, aunque éstas dedican unos 40 minutos más a su apariencia física a diario que los hombres.
Sin embargo, los investigadores sí encontraron disparidades según la edad, especialmente entre las mujeres. Las mujeres de mediana edad, incluidas las de 40 y 50 años, pasan menos tiempo dedicado a su apariencia. En promedio, las mujeres de 18 años dedican 63 minutos más por día que las de 44 años, mientras que las mujeres de 60 años pasan 30 minutos más que las de 44 años. Pero la edad está lejos de ser el único factor predictivo a considerar cuando se observan estos comportamientos.

El papel de las redes sociales
El hecho de no encontrarse inmerso en una relación seria, de poseer una alta autoestima o, por el contrario, de no tener una imagen positiva de uno mismo, o de disfrutar de un estatus socioeconómico más alto, se asocia con una mayor cantidad de tiempo dedicado a mejorar la apariencia física. Según los investigadores, los dos factores más reveladores en cuanto al uso del tiempo dedicado al autocuidado, sin embargo, se refieren y actúan en sinergia con el tiempo dedicado a ver la televisión, y aún más, el tiempo dedicado a las redes sociales.
"La mayoría de los expertos están de acuerdo en que los medios de comunicación a menudo transmiten ideales físicos poco realistas, que también son a menudo inalcanzables para la persona promedio. Confrontar el cuerpo con las siluetas foto retocadas de los modelos puede desencadenar muchos sentimientos y comportamientos negativos, incluyendo ansiedad, síntomas depresivos, insatisfacción corporal y trastornos alimentarios", explican los autores del estudio.
Estos hallazgos corroboran los resultados de una investigación anterior, publicada en febrero de 2023 en la revista Psychology of Popular Media, que revela que los jóvenes se sienten mejor consigo mismos cuando se mantienen alejados de las redes sociales. Realizado por científicos del Children's Hospital of Eastern Ontario Research Institute en Canadá, este estudio mostró que limitar las redes sociales a 60 minutos por día entre los jóvenes de 17 a 25 años mejoró su percepción de su peso y apariencia general en comparación con el uso sin restricciones.

Recomendamos