Un estudio determina que las mujeres pagan más por el mismo producto
El Departamento de Consumo de Nueva York (DCA) llevó a cabo una investigación que determinó que las versiones femeninas de los productos de cuidado personal son más caras que las masculinas
-
La cosmética, ¿puede ser peligrosa?
-
Congresos de negocio y formación
La estética profesional se cita con la formación en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
El 27 y 28 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una nueva edición de Beauty Contact con ponencias de alto nivel. Dos días para inspirarse, aprender y crecer en el sector estético
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact Bilbao: innovación, tendencias y networking en el corazón del País Vasco
El congreso reunirá a destacadas firmas del sector de la estética los días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, con lo último en cosmética, aparatología y formación profesional
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Un estudio estadounidense, conducido por el Departamento de Consumo de Nueva York (DCA), ha puesto de relieve las diferencias entre los hombres y las mujeres a la hora de comprar artículos de consumo similares. Los productos de cuidado personal tuvieron la mayor diferencia entre los precios de los cinco sectores que fueron estudiados. Y es que, en los productos específicos para mujeres, ellas pagan hasta un promedio del 13% más.
El estudio analizó los productos que tienen versiones femeninas y masculinas similares. Los productos elegidos eran todos parecidos en la marca, los ingredientes, la apariencia y el embalaje. El DCA encuestó sobre productos de las mejores marcas y también aquellos que eran de marcas propias de las cadenas donde se hizo el estudio.
Carga financiera importante
El objetivo del estudio era determinar la frecuencia y el grado en que las consumidoras se enfrentan a precios más altos que los consumidores masculinos en la compra de productos similares. Debido a que este tipo de productos se compran con más frecuencia que muchos otros bienes, el DCA explicó que esto equivalía a una "carga financiera significativa" para las mujeres a lo largo de toda la vida.
El estudio encontró que los productos del cuidado del cabello dirigidos a las mujeres son de promedio un 48% más caros que las versiones masculinas. En productos con navajas y cartuchos de afeitar, las mujeres llegan a pagar un 11% más por las versiones femeninas.
Las lociones dirigidas a las consumidoras también resultaron ser un 11% más caras, mientras que la diferencia en el gel de cuerpo es del 6%. La crema de afeitar es un 4% más cara que las versiones masculinas, y un 3% en el caso de desodorantes.
"Los resultados de este estudio sugieren que las mujeres están pagando miles de dólares más en el transcurso de su vida por la compra de productos similares a los de hombres", concluyó el DCA. Por eso, se ha instado a los consumidores a unirse a una campaña de medios sociales como Twitter a poner ejemplos de diferencias de precios en artículos de género que vean en las tiendas utilizando el hashtag #genderpricing".

Recomendamos