Todo sobre los test cosméticos, cómo se hacen y para qué sirven
¿Qué tipos de pruebas se realizan en los laboratorios para confirmar las propiedades de un cosmético? ¡Te lo contamos!
-
Salón Look 2023, vamos a contar mentiras... tralará
-
Pilar Muñoz Correcher: 'El masaje es mi sello personal y me retroalimenta de satisfacción compartida con el cliente que lo recibe'
Con las ideas claras, tal y como toca a una profesional de bandera, Pilar Muñoz Correcher defiende la belleza con la experiencia de su carrera y la perfección de una técnica que le diferencia y coloca en el cénit de las expertas más valoradas
-
Aceite esencial de canela, medicinal, picante y goloso
Ya citado en la Biblia, más valioso que el propio oro, agente embalsamador de los egipcios, el aceite esencial de canela destaca por su preciado, picante y goloso aroma, pero no solo eso, ya que se le considera un aceite medicinal
-
Pilar Muñoz Correcher, estrella invitada en BC Madrid, nos descubrirá todo lo que hay que saber del Masaje Facial Remodelante
Es una de las docentes más reconocidas de nuestro país y ponente de excepción en Beauty Contact Madrid 2023 con la conferencia-taller 'Envejecimiento y Masaje Reafirmante Facial de Remodelaje o Remodelante'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y Lendan regalan 6 packs de productos de la línea Vitamin Forza C, el secreto antiedad de Lendan
Vitamin Forza C es la línea de tratamiento antioxidante de Lendan, formulada con el poder natural de la Vitamina C que revitaliza, hidrata y reafirma
Todos y cada uno de los cosméticos que conocemos y/o se lanzan al mercado están destinados para conseguir un beneficio. Los hay para para reducir las manchas, hidratantes, de eficacia antiedad, para eliminar la celulitis, para protegernos del sol…
Pero, ¿cuán reales son esos milagrosos beneficios? ¿Qué tipo de pruebas se realizan en los laboratorios para comprobar ese resultado?

Así comprueban los test en laboratorio, las propiedades de un cosmético.
1.- Un producto cosmecéutico debe ofrecer calidad, eficiencia y transparencia. Es necesario que se realicen diferentes test de uso y de eficacia en voluntarios bajo control dermatológico para garantizar resultados visibles en la piel.
2.- Test de uso. Sirve para verificar la aceptación, tolerancia cutánea y seguridad de los productos. Se realiza en voluntarios humanos, quienes se aplican la muestra durante X días. Paralelamente, se realiza un cuestionario al inicio y al final del ensayo, donde dan su opinión subjetiva sobre los productos.
3.- Test de eficacia. Se trata de estudios de eficacia objetiva, pueden ser ensayos in vitro, in vivo o ex vivo y se utilizan diferentes equipos diseñados para analizar el estado cutáneo. Certifican que el producto evaluado cumple lo que promete.
4.- Los estudios de eficacia cosmética son especialmente relevantes porque deben estar fundamentadas con pruebas apropiadas y verificables, incluidas las evaluaciones de expertos. Miden, por ejemplo, la profundidad de las arrugas, el nivel de hidratación, los niveles de grasa en la piel, etc.
5.- Cada producto cosmecéutico está formulado para ejercer unas determinadas funciones que vienen reivindicadas en el etiquetado y, que deben ajustarse al cumplimiento de la legislación y a los datos que justifican que son funciones reales. Según el beneficio cosmético que defienda cada producto, se determina qué tipo y nivel de evidencia se necesita para probar su eficacia.
6.- Los estudios desarrollados en voluntarios respetan reglas éticas y los productos probados son sometidos previamente a controles de seguridad, siguiendo métodos fiables.

Recomendamos