Stanpa responde a la OCU y defiende a las firmas cosméticas
Un estudio publicado por la OCU poniendo en duda la eficacia de las cremas antiarrugas de consumo ha levantado ampollas en el sector
-
India y Asia son ‘luxury & beauty’
-
Congreso estrictamente profesional
Consuelo Silveira anuncia su participación en Beauty Contact 2024
La famosa y reconocida profesional de la estética y formadora, con academias en Madrid, El Ferrol y Logroño, apuesta por Beauty Contact y anuncia su participación por partida doble, Curso y Taller en la gira BC para el año que viene
-
La sostenibilidad también gira en torno a los materiales
Este año, una vez más, la feria Luxe Pack Monaco ha sido reflejo de los esfuerzos de la industria del empaquetado y envase de lujo para llevar a cabo una transformación sostenible, sin comprometer la experiencia del consumidor
-
Una barra de labios ¡que se rellena! y además se perfecciona
Aptar Beauty y Quadpack presentan Iconic Woodacity® 2.0, con nuevos acabados de madera y un nuevo gesto intuitivo
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y Diego dalla Palma Professional regalan 6 packs (seis paquetes de belleza) de productos de la Línea Calmante, aptos para pieles extremadamente sensibles
Una gama adecuada incluso para pacientes oncológicos
Recientemente, un estudio realizado y publicado por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) sobre las cremas antiarrugas de consumo ha generado algunas polémicas. Según los datos publicados por la organización, en el estudio se analizaron 14 cremas antiarrugas con la colaboración de 995 mujeres, asegurando que muchas cremas no cumplían lo que prometían, que no contaban con la suficiente concentración de los activos que anunciaban para ser eficaces, y que la crema mejor valorada fue al final la más barata.
Vista la situación, Stanpa, como representante institucional del sector, ha querido defender la eficacia de estos productos cosméticos, así como todo el proceso de investigación y elaboración que hay detrás de cada uno de ellos, asegurando al consumidor que los productos deben pasar exhaustivas evaluaciones antes de llegar al mercado para demostrar que cumplen con lo que publicitan.
En primer lugar, Stanpa pone en duda la metodología utilizada en el estudio, que no está bien definida y resulta poco transparente. Se estudian a la vez cremas con distintos objetivos, y que por lo tanto no son comparables, en un laboratorio del que no se dan datos, y se le da poca importancia a la opinión subjetiva de las mujeres encuestadas, que resulto ser en su mayoría positiva.
Asimismo, Stanpa quiere recordar que el precio de un producto cosmético no es una medida de su eficacia, si no que depende de muchos factores, como el nivel de investigación que hay detrás, la innovación de los activos, la pureza de los ingredientes, y el trabajo de toda la gente implicada en su producción.

Recomendamos