Restos de productos cosméticos hallados en el cordón umbilical de recién nacidos
Los expertos alertan de que los compuestos podrían tener efectos negativos en las primeras etapas de desarrollo fetal e infantil. Se trata de compuestos químicos presentes en cremas solares y conservantes
-
Cuando lo 'eco' es en vano, porque es vacío, hueco y carente de realidad
-
Alimentación funcional, qué es
La alimentación puede ser una herramienta poderosa a la hora de mejorar la salud y el bienestar. La experta Salena Sainz te explica qué es la alimentación funcional y cómo consigue la felicidad a través de los alimentos que consumimos
-
Rosa de Damasco, el perfume de los siglos
En la llanura de Bekaa, en el Líbano, las rosas de Damasco se han cultivado durante generaciones para hacer el agua de rosas que se utilizará en cocina y cosméticos. Pero hay mucho más que conocer de Damasco y su rosa más natural...
-
Ventas y captación de clientes potenciales: el 'talón de Aquiles' de las empresas
Se trata de construir relaciones con los clientes, es decir, conocerlos al detalle, comprender sus necesidades y entender cómo ayudarlos. Hablamos de prospección
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y Lendan regalan 6 packs de productos de la línea Vitamin Forza C, el secreto antiedad de Lendan
Vitamin Forza C es la línea de tratamiento antioxidante de Lendan, formulada con el poder natural de la Vitamina C que revitaliza, hidrata y reafirma
Un estudio ha detectado hasta once compuestos químicos típicos en productos de cosmética en el cordón umbilical de varios recién nacidos. Los investigadores del Instituto de diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC han encontrado filtros ultravioletas que se utilizan en cremas solares, además de otros conservantes empleados en la cosmética.
El equipo investigador ha analizado la sangre del cordón umbilical de un total de 69 recién nacidos de Barcelona. En varios de ellos han hallado compuestos que podrían tener efectos negativos en las primeras etapas de desarrollo fetal e infantil.

Infertilidad, endometriosis y obesidad
"En un 17% de las muestras de cordón umbilical que analizamos detectamos oxibenzona, el filtro UV más utilizado a nivel mundial para la protección solar y que actualmente está prohibido en algunos países", explica Sílvia Díaz-Cruz, investigadora y autora principal del estudio.
Este disruptor endocrino afecta a la reproducción y ocasiona un mayor riesgo de sufrir endometriosis, infertilidad y problemas durante la gestación y el parto. Otro de los filtros UV detectados es la avobenzona, que puede interferir con la acción natural de los estrógenos y favorecer el desarrollo de obesidad infantil.
Efectos a largo plazo
También se encontraron altas concentraciones de benzofenona-2 (53,3 ng/mL) conocido disruptor endocrino. "El problema de estos compuestos es que, al ser contaminantes de preocupación y detección reciente, la regulación no ha establecido un valor límite para la exposición humana", apunta Díaz-Cruz.
"Considerando el número limitado de muestras de nuestro trabajo, estos resultados deberían interpretarse como una referencia preliminar para estudiar en una población más extensa la transferencia de compuestos químicos a través del cordón umbilical", señala la especialista.
En este sentido, los autores del estudio subrayan la necesidad de realizar un seguimiento para conocer los efectos adversos de estos compuestos a largo plazo y poder llevar a cabo una regulación más adecuada en relación con la salud humana y del medioambiente.

Recomendamos