Nuevas tasas de la UE contra los microplásticos para la industria cosmética
Las empresas deberán cubrir un mínimo del 80% de los costes extra que se requieran para deshacerse de los contaminantes que ensucian las aguas residuales urbanas. Los gobiernos deberán hacer frente al resto de los costes extra
-
Trump y la industria cosmética
-
Total Hydrating: la línea de tratamiento de hidratación total
Piel hidratada y reparada de manera inmediata y secuencial
-
Resaca cutánea: cómo se manifiesta y cómo tratarla
Después de las fiestas, la piel muestra los efectos de los excesos con signos como deshidratación, enrojecimiento y brotes. Los cuidados adecuados ayudan a restaurar su luminosidad y salud
-
Blanqueamiento o carillas sin tallado, ¿qué es mejor para unos dientes blancos?
La elección entre blanqueamiento dental y carillas sin tallado plantea interesantes desafíos en estética dental, con soluciones que dependen de las características individuales de cada caso
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y La Biosthétique regalan 6 packs de productos Méthode Régénérante, piel revitalizada, sana, bonita y llena de vitalidad
Cuidado de acción intensa para una regeneración saludable de la piel
Las empresas de cosmética deberán hacer frente a la contaminación por microplásticos. La Unión Europea tiene previsto introducir tasas a las empresas que pongan en el mercado productos cosméticos o medicamentos. El Parlamento y el Consejo europeos llegaron ayer a un acuerdo para las nuevas reglas para un tratamiento más eficiente y una mayor supervisión de las aguas residuales.
Siguiendo el principio de quien contamina paga, las empresas deberán cubrir un mínimo del 80% de los costes extra que se requieran para deshacerse de los contaminantes que ensucian las aguas residuales urbanas. Los gobiernos deberán hacer frente al resto.
Esta nueva normativa, que está siendo estudiada en el Parlamento Europeo pero aún no se ha formalizado, tiene como objetivo proteger a los ciudadanos del impacto negativo en el agua de la industria farmacéutica y cosmética.
En 2035, los estado miembro de la UE deberán retirar la materia orgánica del agua urbana antes de verterla en el medioambiente en las localidades con más de mil habitantes. Antes de 2045, deberán eliminar el nitrógeno y el fósforo de las plantas de agua que den cobertura a más de 10.000 personas.
La UE quiere reducir el volumen de microplásticos que se vierte al medioambiente
Esta no será la única directiva que afecte a la industria cosmética. El pasado septiembre, la Comisión Europea dio a conocer una nueva legislación para restringir los microplásticos que se añaden de forma voluntaria a los productos.
Esta normativa, que quiere evitar la liberación al medioambiente de medio millón de toneladas de microplásticos, prohibirá la venta de productos donde estos materiales hayan sido añadidos.
La Comisión pone como ejemplo los microplásticos utilizados en la industria cosmética para usos como exfoliantes o para la generación de determinadas texturas, fragancias o colores.
Recomendamos