La aceituna andaluza y sus efectos antioxidantes aplicados a la cosmética
Desde el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), en el campus del Hospital Universitario Virgen del Rocío, han descubierto la eficacia de un cosmético a base de aceituna para hacer frente al estrés oxidativo de las células de la piel
-
Salón Look 2023, vamos a contar mentiras... tralará
-
Poros, mucho mejores de lo que parecen
Esther Moreno, facialista y cosmetóloga explica los mitos alrededor de estos pequeños 'respiradores de la piel' demonizados, por qué amarlos y cómo respetarlos (para que ellos también nos respeten a nosotros)
-
La mayoría de lectores de Beauty Market no apoya las nuevas fechas de Salón Look
Esta edición 2023 de la feria del sector de la estética profesional y la peluquería, cambia sus fechas y anuncia celebración en plena semana de puente del Día de la Hispanidad
-
Curso exclusivo para profesionales
Carmen Navarro y Pilar Delgado, invitadas de excepción en Beauty Contact Madrid
Y lo harán con In+be-uty en el Curso: 'Claves para que tu centro o clínica tenga un crecimiento exponencial y mantenido en el tiempo'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y Lendan regalan 6 packs de productos de la línea Vitamin Forza C, el secreto antiedad de Lendan
Vitamin Forza C es la línea de tratamiento antioxidante de Lendan, formulada con el poder natural de la Vitamina C que revitaliza, hidrata y reafirma
El sérum Le petit Maximum, comercializado por la sevillana Tergum, ejerce efectos positivos para la piel, tal y como han puesto de manifiesto científicos del Instituto de Biomedicina de Sevilla. Los expertos avalan el poder antioxidante de este cosmético, producido a partir de la aceituna andaluza.
Se ha analizado este cosmético en el laboratorio, demostrándose sus efectos positivos contra el estrés oxidativo, la muerte y la proliferación celular en fibroblastos -la célula más común y menos especializada del tejido conjuntivo- y en queratinocitos -las células predominantes de la epidermis, la capa más superficial de la piel-. El sérum ha sido desarrollado como complemento de las cremas habituales. Entre sus principales propiedades destaca su actividad antioxidante frente a radicales libres y la posibilidad de liberar óxido nítrico, que favorece la vasodilatación tisular, según la investigación.
Primer laboratorio que certifica la eficacia de un cosmético
Asimismo, este sérum resulta de gran interés en la prevención de procesos tumorales. Primeras conclusiones que se concretarían en investigaciones específicas posteriores. La investigación, llevada a cabo en el IBIS, es la primera en la que un laboratorio certifica los beneficios de un cosmético. Según el comunicado del IBIS, hecho público a finales de abril, los cosméticos llegan al mercado sin necesidad de demostrar su eficacia. La legislación actual permite la comercialización de estos productos, no catalogados como medicamentos.
Las pruebas se basan en líneas celulares de origen humano. El estudio lo firman Jordi Muntané, doctor en Ciencias Biológicas del grupo de Cirugía Oncológica, Terapia Celular y Trasplante de Órganos del IBIS y Sheila Pereira.
En otro orden de cosas, y desde hace tiempo, el sector cosmético se sirve del aceite de oliva por sus propiedades de conservación. Numerosos dermatólogos aconsejan productos elaborados con aceite de oliva en tratamientos debido a la elasticidad que aportan a la piel y sus efectos calmantes en problemas circulatorios y reumáticos, en opinión de expertos de Ainia, centro tecnológico de la industria agroalimentaria.

Recomendamos