La aceituna andaluza y sus efectos antioxidantes aplicados a la cosmética
Desde el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), en el campus del Hospital Universitario Virgen del Rocío, han descubierto la eficacia de un cosmético a base de aceituna para hacer frente al estrés oxidativo de las células de la piel
-
Las nuevas reglas que dirigen los foros de la belleza
-
Levantar los glúteos, fortalecer el suelo pélvico y ese abdomen plano ya no es un sueño con Sculpt Extreme Pro
La nueva tecnología electromagnética de Life Medical UK hace que todo sea posible, pues el mango del suelo pélvico actúa para aliviar la incontinencia estimulando y fortaleciendo los músculos subyacentes, trabaja el abdomen y eleva los glúteos
-
Aptar inaugura su nuevo centro de 'belleza de alta costura' en Francia
El fabricante con sede en Estados Unidos ha inaugurado el 12 de julio en Oyonnax, en el sureste de Francia, su nuevo sitio dedicado a los envases de belleza de lujo personalizados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact Valencia reúne a la profesión de la belleza y supera el doble de visitantes con respecto a su edición 2022
Valencia ha hecho de BC un congreso estrictamente profesional de estética y medicina estética, referente y punto central de atención para profesionales y empresas, en una cita donde el aforo superó con creces incluso las mejores previsiones
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y Diego dalla Palma Professional regalan 6 packs (seis paquetes de belleza) de productos de la Línea Calmante, aptos para pieles extremadamente sensibles
Una gama adecuada incluso para pacientes oncológicos

El sérum Le petit Maximum, comercializado por la sevillana Tergum, ejerce efectos positivos para la piel, tal y como han puesto de manifiesto científicos del Instituto de Biomedicina de Sevilla. Los expertos avalan el poder antioxidante de este cosmético, producido a partir de la aceituna andaluza.
Se ha analizado este cosmético en el laboratorio, demostrándose sus efectos positivos contra el estrés oxidativo, la muerte y la proliferación celular en fibroblastos -la célula más común y menos especializada del tejido conjuntivo- y en queratinocitos -las células predominantes de la epidermis, la capa más superficial de la piel-. El sérum ha sido desarrollado como complemento de las cremas habituales. Entre sus principales propiedades destaca su actividad antioxidante frente a radicales libres y la posibilidad de liberar óxido nítrico, que favorece la vasodilatación tisular, según la investigación.

Primer laboratorio que certifica la eficacia de un cosmético
Asimismo, este sérum resulta de gran interés en la prevención de procesos tumorales. Primeras conclusiones que se concretarían en investigaciones específicas posteriores. La investigación, llevada a cabo en el IBIS, es la primera en la que un laboratorio certifica los beneficios de un cosmético. Según el comunicado del IBIS, hecho público a finales de abril, los cosméticos llegan al mercado sin necesidad de demostrar su eficacia. La legislación actual permite la comercialización de estos productos, no catalogados como medicamentos.
Las pruebas se basan en líneas celulares de origen humano. El estudio lo firman Jordi Muntané, doctor en Ciencias Biológicas del grupo de Cirugía Oncológica, Terapia Celular y Trasplante de Órganos del IBIS y Sheila Pereira.
En otro orden de cosas, y desde hace tiempo, el sector cosmético se sirve del aceite de oliva por sus propiedades de conservación. Numerosos dermatólogos aconsejan productos elaborados con aceite de oliva en tratamientos debido a la elasticidad que aportan a la piel y sus efectos calmantes en problemas circulatorios y reumáticos, en opinión de expertos de Ainia, centro tecnológico de la industria agroalimentaria.

Recomendamos