Glycosal Peel, el aliado de una piel cuidada y perfecta
El ácido glicólico es el componente estrella de este 'peeling', como ingrediente que sirve para todo: iluminar, eliminar impurezas, tratar las manchas y mejorar las arrugas, entre otros usos
-
Nuestros clientes ya no son los mismos que fueran antes
-
Nuevo marco regulatorio de los equipos estéticos de reducción de grasas y de radiación óptica (láser y no láser)
Galicia, Santiago de Compostela va a ser el escenario ideal en el que en Beauty Contact, junto a un entendido y reconocido experto en la materia, Rubén Martínez, revisemos la ley de aparatos estéticos y sus últimas actualizaciones
-
Los nuevos códigos de la industria cosmética desvelados por 5 expertos de primera
Revisamos los nuevos códigos del mercado cosmético y aportamos los consejos de 5 expertos de primera en torno al éxito y la máxima rentabilización del centro de belleza. Una guía imprescindible para afrontar el nuevo año y convertirse en invencible
-
10 claves que transformarán el consumo a partir de ya
Este año, entramos en un nuevo ciclo, altamente volátil, que afecta notablemente al entorno laboral, marcado por la internacionalización de las pymes y una explosiva transformación digital, que se suman a la necesaria reinvención de este sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y Lendan regalan 6 packs de productos de la línea Vitamin Forza C, el secreto antiedad de Lendan
Vitamin Forza C es la línea de tratamiento antioxidante de Lendan, formulada con el poder natural de la Vitamina C que revitaliza, hidrata y reafirma
Glycosal Peel, de Kosei, es un peeling a base de alfa hidroxiácidos que actúa como exfoliante de la piel, ayudando a que el resto de tratamientos penetre mejor. Para ello, este producto elimina las capas más queratinizadas o duras de la piel. Así mejora la absorción de los ingredientes activos. Cuando se eliminan esas capas más superficiales, la piel luce más lisa, hidratada y radiante.

Para quién está indicado
Este peeling, sin perfume, parabenos o colorantes, se recomienda para tratar arrugas prematuras, flacidez, aspereza, sequedad y cambios en la pigmentación como el melasma o 'manchas del embarazo'. Además, Glycosal Peel contrarresta el tono apagado provocado por el tabaco y/o la contaminación, el acné retencional y las cicatrices superficiales.
También se aconseja a la hora de tratar la queratosis pilaris o 'piel de pollo' de los brazos, las piernas y la espalda. Es ideal para mejorar los signos de la edad en la piel masculina y tratar la pseudofoliculitis de la barba o 'pelos enconados'.
INGREDIENTES
- Ácido glicólico: ácido de pequeño tamaño que ayuda a eliminar las capas superficiales de la piel, estimulando la renovación de la epidermis que renace más flexible.
- Ácido salicílico: ácido de acción queratolítica.
- Ácido hialurónico de bajo peso molecular: capaz de penetrar a través de la epidermis y generar un efecto rellenador de las arrugas, además de provocar un efecto hidratante y reparador.

Trucos y recomendaciones
» Se aconseja su uso al menos una vez a la semana, simplemente para ayudar a renovar las capas más externas de la piel y mejorar su luminosidad y tersura.
» Se recomienda no tomar el sol al menos en los dos días posteriores a su aplicación. Posteriormente, se podrá broncear con el fotoprotector adecuado.
» No se debe aplicar en caso de aftas bucales (o 'calenturas'), siempre que se usen tratamientos con ácido retinoico, en caso de piel irritada o muy sensible. Tampoco se recomienda tras la depilación con cera o un tratamiento láser.
Sí se puede aplicar en las siguientes situaciones:
- Aftas bucales: de cuatro a seis semanas después de su curación.
- Infiltraciones de toxina botulínica: 1-2 semanas después.
- Infiltraciones de colágeno: dos semanas antes o después.
- Láser: ocho semanas después.
- Depilación con cera: tres semanas después.
CÓMO SE USA
Sobre la piel limpia, se extiende con los dedos sobre la zona a tratar, evitando mucosas y párpado superior (se puede utilizar en la zona de la ojera y patas de gallo, cuidando que no entre en los ojos).
Tiempo de exposición: para las primeras aplicaciones, empezar por cinco minutos e ir espaciando los tiempos hasta 30 minutos. Después pasar un algodón humedecido en agua o enjuagar con agua. Se puede repetir esta operación, salvo prescripción, máximo dos veces/semana.

Recomendamos