Estos son los ingredientes que de verdad sí activan la síntesis de colágeno
Recurrimos de nuevo a una voz experta para conocerlos, la farmacéutica Belén Acero, especialista en dermofarmacia y nutrición
-
Salón Look 2023, vamos a contar mentiras... tralará
-
El puente de la Hispanidad, la nueva fecha de celebración de Salón Look deja perplejo al sector
Tras el comunicado oficial de la feria, que cambia sus fechas, ahora a los días 13, 14 y 15 de octubre, en pleno puente de la Hispanidad, y el editorial publicado por Beauty Market, el 90% del sector rechaza dicha decisión
-
Pilar Muñoz Correcher: 'El masaje es mi sello personal y me retroalimenta de satisfacción compartida con el cliente que lo recibe'
Con las ideas claras, tal y como toca a una profesional de bandera, Pilar Muñoz Correcher defiende la belleza con la experiencia de su carrera y la perfección de una técnica que le diferencia y coloca en el cénit de las expertas más valoradas
-
Pilar Muñoz Correcher, estrella invitada en BC Madrid, nos descubrirá todo lo que hay que saber del Masaje Facial Remodelante
Es una de las docentes más reconocidas de nuestro país y ponente de excepción en Beauty Contact Madrid 2023 con la conferencia-taller 'Envejecimiento y Masaje Reafirmante Facial de Remodelaje o Remodelante'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y Lendan regalan 6 packs de productos de la línea Vitamin Forza C, el secreto antiedad de Lendan
Vitamin Forza C es la línea de tratamiento antioxidante de Lendan, formulada con el poder natural de la Vitamina C que revitaliza, hidrata y reafirma
El colágeno es una proteína fabricada por unas células llamadas fibroblastos, y está presente en todos los animales y también en el cuerpo humano. Es el componente más abundante en nuestra piel y en los huesos, y es el responsable de la sujeción de los tejidos cutáneos. De hecho, el colágeno aporta elasticidad y firmeza y es el responsable de mantener la piel joven y tersa.
¿El problema? A partir de los 25 años, aproximadamente, la síntesis de colágeno, elastina y ácido hialurónico disminuye y comienzan a formarse las líneas finas y las arrugas, se produce un descolgamiento y aparece la flacidez y la pérdida de firmeza. Pero ¡que no cunda el pánico! Podemos retrasar este proceso a través de principios activos que favorezcan la síntesis de colágeno. A continuación, la farmacéutica Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América y especialista en dermofarmacia, te da las claves para fomentar el well-aging y retrasar el envejecimiento prematuro.

¿Cómo podemos estimular la síntesis de colágeno?
“La capacidad de nuestro organismo para fabricar colágeno disminuye con la edad. Es cierto que el estilo de vida influye también en esta degradación, además de la rutina facial, los cosméticos que utilizamos y la constancia en el cuidado de la piel. Así que una forma de evitar que se deteriore más rápidamente es adoptando un estilo de vida saludable.
"Lo ideal es evitar el tabaco y el alcohol; dormir entre 7 y 8 horas diarias; controlar, en la medida de lo posible, el estrés y la ansiedad; protegerte a diario del sol, porque los rayos UV aceleran la pérdida de colágeno; llevar una dieta equilibrada y variada; y practicar deporte de forma habitual. La alimentación es una forma de obtener colágeno, que puedes encontrar en los pescados azules (salmón, sardinas, atún…), los huevos, la carne o las gelatinas. Sin embargo, el organismo no suele asimilarlo fácilmente, así que en muchos casos se aconseja suplementar con nutricosmética”.
“El colágeno hidrolizado es la forma que nuestro cuerpo lo puede absorber mejor. Lo vas a encontrar en polvo, líquido o comprimidos. A la hora de elegirlo ten en cuenta tanto tus gustos personales, como la fórmula, para conocer la concentración de colágeno, el tipo de colágeno, así como de otros ingredientes que pueden acompañarlo (vitamina C, ácido hialurónico, antioxidantes…)”, asegura la farmacéutica.

4 principios activos que promueven la síntesis de colágeno
1. Retinoides.
“Existen diferentes tipos de retinoides, pero me voy a central en los dos más utilizados en farmacia, que son retinol y retinaldehído. El retinol existe desde concentraciones de un 0,1% a un 1%, y es dosis dependiente, por lo tanto, a mayor concentración, más eficaz será, pero también puede resultar más irritante para la piel, y no todo el mundo lo tolera. Recomendamos empezar a utilizar concentraciones bajas (entre un 0,1 a un 0,3%), y cuando la piel lo tolere bien, podríamos aumentar la concentración".
En cuanto a sus propiedades, el retinol aumenta la síntesis de colágeno y elastina, además del número y actividad de los fibroblastos, mejora el acné, ya que bloquea la diferenciación de los sebocitos y de esta forma disminuye la producción de sebo, mejora la textura de la piel, promoviendo la renovación celular y estimulando la angiogénesis y mejora la hiperpigmentación cutánea, ya que disminuye la síntesis de melanina, al bloquear el transporte de la misma y además es antioxidante.
Por su parte, el retinal, que además de todo esto es antibacteriano, por lo que está recomendado en pieles con tendencia acneica, lo podemos encontrar en la farmacia en concentraciones desde 0,05 a 0,2%. El retinal, al igual que el retinol, se utiliza sin prescripción médica (algo que no ocurre con el ácido retonoico), y no es aconsejado para embarazadas. Se debe aplicar por las noches sobre la piel limpia y seca, evitando el contorno de ojos y de forma progresiva, según tolerancia.

La diferencia clave entre el retinol y el retinal es que, el retinal, tiene una mejor tolerancia. Por otra parte, cuando se aplica retinol en la piel, este se tiene que convertir en retinal y luego en ácido retinoico. Mientras que el retinal solo debe convertirse en ácido retinoico. Esto hace que el retinal ofrezca resultados más rápidos.
2. Niacinamida.
La podemos encontrar en concentraciones de un 2 a un 10%. A partir del 5% ya tenemos la mayoría de los beneficios, por lo que no es necesario aplicar concentraciones mucho más altas, ya que podrían irritar la piel (sobre todo en pieles sensibles y reactivas). La niacinamida tiene propiedades antiinflamatorias, siendo eficaz en la reducción del enrojecimiento e irritación de la piel. Además, cuenta con una acción despigmentante, ya que bloquea la transferencia de los melanosomas desde el melanocito al queratinocito. Sin embargo, para una acción despigmentante debemos buscar concentraciones del 5%.
Además, tiene propiedades seborreguladoras, ideal para controlar la producción excesiva de sebo en las pieles grasas; antioxidantes, para evitar que los radicales libres produzcan una oxidación celular y, por tanto, un envejecimiento prematuro. Por último, tiene una potente acción antiedad, ya que es capaz de aumentar la síntesis de colágeno e inhibir su degradación inhibiendo las metaloproteasas; mejora la función barrera de la piel, aumentando la síntesis de ceramidas, colesterol y ácidos grasos; y mejora la tolerancia de ciertos activos como el retinol, haciéndolos menos irritantes.
3. Proteoglicanos.
“Los proteoglicanos son moléculas que conforman la estructura de las células y que están en nuestra piel de forma natural. Su función es aportar firmeza y elasticidad a la piel. Además, destacan por captar hasta 1.000 veces su peso molecular en agua y por activar la producción de colágeno, aumentando la regeneración celular. Las propiedades de los proteoglicanos son hidratantes, reafirmantes, una potente acción pro-aging, alto poder antioxidante y un efecto lifting”.
4. Vitamina C.
La vitamina C, además de ser despigmentante e iluminadora, ha demostrado aumentar la síntesis de colágeno. La mayor cantidad de estudios que confirman esto son con vitamina C pura (también llamada ácido L-ascórbico) en concentraciones entre un 10 y un 20%, formulada a pH ácido (inferior a 3,5). No obstante, esto podría resultar irritante para algunos tipos de piel, especialmente las más sensibles, que tolerarán mejor formas derivadas de la vitamina C. Uno de los derivados que más evidencia tiene, en cuanto a la formación de colágeno, es el 3-O-Ethyl ascorbic acid, presente en numerosos sérums y cremas.

Recomendamos