Día Mundial contra el Melanoma
El poder de la cosmética en los pacientes oncológicos
En el Día Mundial contra el Melanoma, María Unceta-Barrenechea, directora y fundadora del laboratorio alavés de cosmética María D'uol, nos recuerda todo lo que la cosmética puede hacer en beneficio de nuestra piel
-
El mercado de la cosmética se duplicará
-
Uxía Cardoso presenta en Beauty Contact Madrid su innovadora Masterclass de Metaloterapia Facial
La experta en terapias alternativas Uxía Cardoso impartirá en Beauty Contact Madrid, los días 6 y 7 de abril de 2025 en el Hotel Meliá Avenida América, una formación exclusiva sobre Metaloterapia Facial
-
IN+be-UTY desvela las claves para un abordaje eficaz del acné y la rosácea en Beauty Contact Madrid
IN+be-UTY abordará en Beauty Contact Madrid las claves para tratar el acné y la rosácea con un enfoque innovador y multidisciplinar. No te lo pierdas, 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América
-
Beauty Contact Awards Galicia-Santiago de Compostela... Inolvidables
En una gala de premios que pocos podrán olvidar por el mágico ambiente generado y el gran nivel profesional de los galardonados, los Beauty Contact Awards Galicia 2025 fueron un merecido reconocimiento para los profesionales gallegos
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y La Biosthétique regalan 6 packs de productos Méthode Régénérante, piel revitalizada, sana, bonita y llena de vitalidad
Cuidado de acción intensa para una regeneración saludable de la piel

Pionera desde hace 10 años en la formulación de la primera línea cosmética que alivia los efectos secundarios en la piel de los pacientes oncológicos por los tratamientos severos que reciben, María Unceta-Barrenechea fundó hace ya 32 años (en 1992) los Laboratorios María D'uol en Vitoria-Gasteiz. En estas tres largas décadas, con mucho tesón, rigor científico y apostando por la investigación continua ha sabido ganarse el cariño de pacientes, y el respeto de la comunidad médica y científica, por el rigor y la seriedad con las que trabaja en sus formulaciones. Precisamente el reconocimiento público a esta larga trayectoria profesional le ha llegado este último año, al recibir el Premio a la Mejor Empresaria Innovadora, en la VI Edición de los Premios Mujeres Empresarias del Año en el País Vasco.
Con motivo del Día Mundial contra el Melanoma, el cáncer de piel más agresivo que se conoce, María D'uol nos explica en esta entrevista para Grupo Noticias, que la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, “es un órgano vital, y muchas veces no nos damos cuenta de la importancia que tiene, de una quemadura muy profunda te puedes morir… en el día a día le hacemos auténticas perrerías a nuestra piel, que no le haríamos por ejemplo al corazón”.
María D’uol ha dedicado toda su vida a “investigar y aprender de la piel. La gente no tiene por qué entender de formulaciones para eso estamos nosotros, buscando a través de los ensayos clínicos, las formulaciones con mejores resultados, pero hay que buscar fuentes fiables”. Y es que a menudo se juega con el desconocimiento de los consumidores: “en María D'uol” trabajamos con altas concentraciones de los principios activos, pero hay quien los destaca en su etiqueta de forma llamativa, pero en cantidades ridículas que no garantizan los resultados, no es un fraude, es legal, pero eso no está alineado con nuestros valores de ayudar a las personas y a la mejora de su salud”.

Los antioxidantes protegen nuestra piel
María Unceta-Barrenechea destaca la importancia de proteger nuestra piel a diario, y no sólo en vacaciones, “utilizando productos con antioxidantes que evitan el envejecimiento de la piel y dan protección, desde la salud”. En este sentido la fundadora de los laboratorios María D'uol subraya "la importancia de la detección precoz del cáncer de piel, y del uso de principios con resultados demostrados que retardan la oxidación y envejecimiento de la piel", como “la Vitamina C, el Resveratrol, la vitamina E o la vitamina F que nutran la capa córnea de la piel, el manto hidrolipídico”.

La importancia del exposoma y la investigación aplicada
En los últimos años desde la comunidad científica se han dado grandes avances en el estudio del exposoma: los factores externos, no genéticos a los que estamos expuestos a lo largo de nuestra vida y que pueden influir en este caso en el deterioro de la piel, como la “exposición solar, la polución, el tabaco, las micropartículas, arsénicos, metales que se pueden depositar en la piel… las altas temperaturas que reducen las fibras de elastina y colágeno de la piel de profesionales expuestos a diario al calor como un soldador o un panadero en un horno, y que les hacen más proclives a poder padecer un cáncer de piel; el sueño, los ritmos circadianos…” explica Unceta-Barrenechea.
Para demostrar esas primeras evidencias, y que podamos hacer mucho por mantener o mejorar nuestra salud María D'uol es una firme defensora de la necesidad de dar más valor, apoyar, facilitar y agilizar los largos trámites a las empresas privadas de dermocosmética que, como la suya, dedican gran parte de su actividad laboral diaria, largos años, a la “investigación aplicada para pasar, del conocimiento teórico al práctico, en beneficio de la sociedad”.

Recomendamos