Cuando el maquillaje plasma la realidad social
Julud Dosoqi, de 23 años, se sirve de lápices de ojos y pintalabios para denunciar el día a día del pueblo palestino. La pintora dibuja retratos con esta técnica inusual. Como el del bebé Ali Dawabshe, asesinado en la aldea cisjordana de Duma
-
India y Asia son ‘luxury & beauty’
-
Congreso estrictamente profesional
Consuelo Silveira anuncia su participación en Beauty Contact 2024
La famosa y reconocida profesional de la estética y formadora, con academias en Madrid, El Ferrol y Logroño, apuesta por Beauty Contact y anuncia su participación por partida doble, Curso y Taller en la gira BC para el año que viene
-
La sostenibilidad también gira en torno a los materiales
Este año, una vez más, la feria Luxe Pack Monaco ha sido reflejo de los esfuerzos de la industria del empaquetado y envase de lujo para llevar a cabo una transformación sostenible, sin comprometer la experiencia del consumidor
-
Una barra de labios ¡que se rellena! y además se perfecciona
Aptar Beauty y Quadpack presentan Iconic Woodacity® 2.0, con nuevos acabados de madera y un nuevo gesto intuitivo
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y Diego dalla Palma Professional regalan 6 packs (seis paquetes de belleza) de productos de la Línea Calmante, aptos para pieles extremadamente sensibles
Una gama adecuada incluso para pacientes oncológicos
En los últimos tiempos, diversos artistas palestinos de la franja de Gaza expresan y denuncian, mediante el arte, su solidaridad con los que padecen el conflicto árabe israelí en la zona. Sin embargo, Dosoqi, graduada en Bellas Artes por la universidad Al Aqsa, es la primera que utiliza lápices de ojos, labiales y otros productos cosméticos para dar a conocer los cruentos ataques y violaciones a los derechos humanos que tienen lugar en la Franja.
Graduada hace un año, Dosoqi, de la localidad de Jan Yunes, en la franja de Gaza, cree que con su trabajo aporta algo especial al arte palestino. Así pues, reconoce que lo que sucede en esta área de conflicto inspira sus dibujos. Aun así, no niega que le gustaría dibujar retratos y escenas pacíficas e inspiradoras, algún día. Un ejemplo de su obra es el retrato que ultima de Ali Dawabshe. El bebé palestino, de 18 meses, fue quemado vivo durante un ataque de extremistas judíos el pasado 31 de julio.
El maquillaje sirve para ensalzar la belleza femenina y hacer retratos denuncia, en opinión de Dosoqui. La pintora palestina utiliza una caja de plástico provista de cosméticos de tonos diversos, pinceles y sombras. La principal ventaja de los productos de maquillaje son los tonos, más vivos que los colores tradicionales. El uso de carboncillo se limita a los esbozos. Como lienzos, la artista suele emplear hojas blancas de papel o sábanas.
Con su obra, Dosoqi ha dado un vuelco al arte en Palestina. A la vez, ha reinventado el uso que se les da a los cosméticos de color. De hecho, la artista resalta el contorno de ojos de un retrato con el mismo lápiz con el que destaca su mirada. Hasta la fecha, ha participado en 11 exposiciones, siendo galardonada en varias ocasiones.
A sus 23 años, la pintora sueña con su estudio propio de pintura. Igualmente, Dosoqi quiere proseguir con sus estudios sobre el arte como terapia. Así podrá ayudar a los niños traumatizados por conflictos bélicos en Gaza. Con el apoyo de sus familiares, la artista se ha puesto en contacto con el Ministerio de Educación palestino y algunos centros universitarios. El propósito es el de difundir su concepto del arte así como el potencial del maquillaje como herramienta útil en la pintura.

Recomendamos