Cosmética y perfumería prevén cerrar 2022 con casi un 5% de crecimiento
Un mercado que se mantiene al alza en España y Portugal
-
¿Más o mejor?
-
5 tipos de papada y los tratamientos idóneos no invasivos para combatirla
La causa más común de este cambio en el perfil es el acúmulo localizado de grasa, que puede acentuarse con el paso del tiempo o por factores genéticos
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Ser partner de Beauty Contact tiene premio
El del contacto directo con el visitante profesional en un congreso de proximidad y cercanía en recorrido por España y el global de sus comunidades y regiones
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Las ventas de productos de perfumería y cosmética en España y Portugal se mantienen al alza este 2020 por lo que el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce) prevé finalizar el año con una facturación superior a la registrada en 2019, año previo a la pandemia.
En concreto, se estima un ascenso adicional del valor del mercado ibérico del 4,5% en 2022, hasta situarse en unos 5.500 millones de euros, lo que supone superar la cifra de 5.409 millones registrada en el año 2019.
Ya el pasado 2021 las ventas de perfumería y cosmética en el conjunto del mercado en España y Portugal registraron un significativo repunte del 7%, situándose en 5.261 millones de euros, tras haber contabilizado en 2020 una caída del 9,1%. En concreto, los ingresos en el mercado español crecieron un 7,7%, hasta los 4.337 millones de euros, mientras que en Portugal aumentaron un 4,1%, situándose en 924 millones.
El segmento de productos para el cuidado de la piel es el más importante, suponiendo el 29,3% de las ventas globales en 2021, situándose a continuación los productos de aseo (26,1%) y los perfumes y fragancias (18,9%). El porcentaje restante se reparte entre productos para el cuidado del cabello (17,6%) y la cosmética decorativa (8,1%).

En 2021 se contabilizó también un fuerte aumento de las exportaciones, ascendiendo en el caso de España a 4.431 millones de euros, un 24% más que en 2020. Las ventas en el exterior de Portugal, por su parte, crecieron un 21%, situándose en 221 millones. Las importaciones también registraron crecimientos significativos, situados en el 14,5% en España y el 9,1% en Portugal.
Y de cara a 2023, el Observatorio Sectorial DBK de Informa señala que “cabe esperar una desaceleración del ritmo de crecimiento, a causa del impacto de la elevada inflación en el poder adquisitivo de los hogares. Por su parte, los elevados costes de las materias primas, energéticos y logísticos continuarán afectando a la rentabilidad sectorial a corto plazo”.
En 2021 operaban 718 empresas en el mercado ibérico de perfumería y cosmética, de las cuales 563 se ubicaban en España y 155 en Portugal. La estructura empresarial del sector presenta una notable concentración de la oferta, de forma que los diez principales grupos en el conjunto del mercado ibérico reunieron en ese año alrededor del 47% de la facturación global del sector.

Recomendamos