Comodidad y eficacia en la lucha contra el envejecimiento, motores del consumo de tecnología cosmética en España
Una encuesta realizada a cerca de dos millares de usuarias demuestra cómo el interés por el autocuidado crece con la edad
-
La cosmética, ¿puede ser peligrosa?
-
Rutinas faciales de alto rendimiento, la nueva era del cuidado de la piel en casa
Los rituales de cuidado facial evolucionan hacia soluciones de alto rendimiento que combinan eficacia clínica y experiencia sensorial. Una nueva era en la estética profesional, ahora también desde casa
-
La prestigiosa marca Müster Beauty Technology llega a España y Portugal de la mano del distribuidor Mark Beauty
La reconocida firma Müster Beauty Technology desembarca en España y Portugal de la mano de Mark Beauty. Innovación, diseño y tecnología de vanguardia se unen para transformar la experiencia estética profesional
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

La marca española líder en fabricación y distribución de cosmética inteligente para uso en casa Skinvity lanza las conclusiones de su primer informe sobre consumo de tecnología cosmética en España, extraído a partir de una encuesta a cerca de 1.800 consumidoras expertas. El estudio, que analiza hábitos de belleza y niveles de autoconfianza, demuestra cómo la importancia del autocuidado se incrementa con la edad e impulsa una mayor inversión en dispositivos de uso en casa, siempre bajo el enfoque de relación calidad-precio.
La mayoría de las participantes en la encuesta de Skinvity son mujeres entre 35 y 55 años, registrando un alto interés en tecnología cosmética dentro de este rango de edad (82,1%). Es, por tanto, una amplia y representativa muestra dentro del sector del autocuidado que permite extraer valiosas conclusiones sobre hábitos, preocupaciones y preferencias de las consumidoras en relación con la cosmética tecnológica, el envejecimiento y la autopercepción. Los datos obtenidos permiten identificar tendencias claras, validar hipótesis de mercado y extraer insights accionables para la industria.
Para el 88,6% de mujeres encuestadas, el cuidado de la piel y el cabello son clave para sentirse bien con su apariencia, lo que demuestra su fuerte impacto en la autoestima. De hecho más de la mitad (56,3%) siente que debería haber comenzado antes a cuidarse, lo que indica que la conciencia sobre el autocuidado llega normalmente con la edad. Una opinión que se reafirma teniendo en cuenta que el 68,8% reconoce la presión social que ejercen en ello los estándares de belleza. Pero a pesar del interés, un 54,5% afirma no encontrar tiempo para cuidarse, lo que explica por qué únicamente el 10,4% de mujeres acude a centros de estética regularmente y gran mayoría, por lo general, elige la cosmética en la comodidad de su hogar. Sólo el 16,5% usa actualmente bótox o rellenos, aunque un 26,7% los ha considerado pero aún no los ha probado. Por otro lado, el 95,8% usa cremas y sueros específicos para combatir el envejecimiento, consolidando la cosmética como el eje central del cuidado.

Alta inversión en belleza pero con un enfoque en la relación calidad-precio
En cuanto al uso de dispositivos de cosmética inteligente, el 77% de las encuestadas han usado uno alguna vez, argumentando la eficacia como principal valor diferencial de la tecnología cosmética: 7 de cada 10 personas creen que ofrece mejores resultados que los métodos convencionales. La comodidad y facilidad de uso (59,5%) también resultan claves, lo que indica que los dispositivos deben destacar su practicidad en la rutina diaria. Por último, factores como la personalización de tratamientos (31,1%) y el ahorro de tiempo (37,7%) refuerzan la idea de que la tecnología puede optimizar el autocuidado.
Por el contra, el 71,8% afirma que el coste elevado sigue siendo el factor más importante a la hora de comprar un dispositivo, y casi la mitad (48,4%) menciona la falta de conocimiento, lo que sugiere que la educación y la demostración de uso son claves. Así, las consumidoras están dispuestas a invertir en belleza, pero buscan pruebas claras de eficacia antes de comprar. Estrategias como testimonios reales, pruebas de producto y contenido educativo pueden ser clave para generar confianza y conversión: el 75,4% confía en reseñas y recomendaciones online más que en la publicidad convencional (17,6%) o la opinión de familiares y amigos.

Consumidora experta en belleza: la lucha contra el envejecimiento es prioritaria
Según los datos recopilados, a la mujer objeto del estudio le gusta cuidarse, al menos, dos veces al día, y usa más de 3 productos específicos durante todo el año. Su principal motivación es lograr resultados más rápidos y efectivos. Alrededor de un 83% confía en su apariencia física, siendo únicamente el 34,2% de mujeres las que han usado procedimientos estéticos. En definitiva, su estrategia principal para verse bien es el cuidado de la piel, prefiriendo invertir su dinero en productos cosméticos de calidad. Así, el 82% de las encuestadas utilizan una media de entre tres y cinco productos de alto cuidado en su rutina. Entre ellas, el 78% suele ser constante, asegurando hacer un uso recurrente de los dispositivos durante todos los meses de año.
Por último, el I Observatorio Skinvity sobre tecnología cosmética también se centra en las motivaciones de las usuarias para recurrir a la tecnología cosmética. La respuesta es unánime: Un 90% de las mujeres encuestadas aseguran empezar a notar los signos de la edad a partir de los 30 años, y el mismo porcentaje asegura haber buscado información sobre tratamientos antienvejecimiento, demostrando un interés masivo en ese tipo de estrategias. Las preocupaciones principales son la flacidez facial (83,5%) y las arrugas (77,9%), seguidas de manchas y flacidez corporal (52%), y prácticamente la totalidad (95,8%) adapta su rutina de belleza a medida que envejece, lo que confirma que el envejecimiento es un factor determinante en la elección de productos.

Recomendamos