Casi la mitad de los consumidores de belleza ya son hombres
En la conversación digital general, y según el reciente barómetro de Rebold, los contenidos con más éxito están dedicados a tratamientos antiedad (26% de las menciones analizadas), maquillaje para el rostro (21,9%) y fragancias (21,8%)
-
Cuando lo 'eco' es en vano, porque es vacío, hueco y carente de realidad
-
Rosa de Damasco, el perfume de los siglos
En la llanura de Bekaa, en el Líbano, las rosas de Damasco se han cultivado durante generaciones para hacer el agua de rosas que se utilizará en cocina y cosméticos. Pero hay mucho más que conocer de Damasco y su rosa más natural...
-
Ventas y captación de clientes potenciales: el 'talón de Aquiles' de las empresas
Se trata de construir relaciones con los clientes, es decir, conocerlos al detalle, comprender sus necesidades y entender cómo ayudarlos. Hablamos de prospección
-
Ya sabemos quiénes son los finalistas de los Digital Beauty Awards 2023
Con más de 400 candidaturas recibidas, el pasado 16 de mayo el jurado de los premios seleccionaba a las mejores candidaturas para cada uno de los veintidós premios que van a ser entregados
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y Lendan regalan 6 packs de productos de la línea Vitamin Forza C, el secreto antiedad de Lendan
Vitamin Forza C es la línea de tratamiento antioxidante de Lendan, formulada con el poder natural de la Vitamina C que revitaliza, hidrata y reafirma

La igualdad de género y la diversidad se han consolidado como tendencias en el consumo de productos de belleza: el 44% de sus usuarios ya son hombres, según señala el Barómetro de redes sociales del sector Belleza 2022, elaborado por Rebold. No obstante, el consumidor mayoritario (56%) sigue siendo una mujer, de entre 35 y 54 años, que vive en pareja, con un nivel socioeconómico medio-alto; y que dedica más de dos horas y media al día a las redes sociales, según indica el estudio.
La belleza en las RR SS
El Barómetro desvela que hay dos redes sociales prioritarias para el sector: Instagram, la apuesta de presente, y TikTok, el canal emergente en el que las marcas se focalizarán en un futuro próximo.
Instagram es la red social preferida para comunicar los contenidos de manera segmentada; el 96% de las compañías analizadas cuentan con un perfil dedicado a Beauty. Algo similar sucede en Facebook, donde están presentes el 76% de estas firmas. En cambio, solo el 40% de las marcas cuenta con perfiles en Twitter para Belleza.
TikTok se presenta como un canal que gana un claro protagonismo. Las publicaciones aquí multiplican el número de interacciones, que pueden llegar a millones de visualizaciones. De hecho, Clarins, Guerlain y Gucci triunfan en TikTok con una media de casi medio millón de visualizaciones e interacciones por publicación. Sin embargo, aún hay un 20% de marcas que no tienen perfil en TikTok. Del otro 80% que sí lo tienen, una quinta parte apenas publica contenidos; es decir: son compañías que están presentes, pero aún no han decidido su estrategia.

Los mejores resultados
En la conversación digital general, los contenidos con más éxito están dedicados a tratamiento antiedad (26% de las menciones analizadas), maquillaje para el rostro (21,9%), fragancias (21,8%) y productos labiales, en cuarto lugar. El color, la textura, los primeros planos y el packaging son elementos vitales.
Además, los influencers siguen siendo elementos fundamentales que arrastran grandes cantidades de seguidores y, por tanto, elevadas cifras de impacto.
Tampoco hay que dejar de lado las acciones diferenciadoras, generalmente relacionadas con el branding de marca. Así, las acciones relativas a establecimientos o responsabilidad social corporativa también alcanzan una buena notoriedad.
Mención aparte merece la reciente apuesta del sector por los NFT (non fungible token), otro elemento que ayuda a afianzar la idea de exclusividad vinculada a estas marcas y sus productos.

Recomendamos