Las dietas pre y postcirugía recomendadas
Al someterse a una intervención plástica, muchas veces asalta la duda sobre qué se puede comer y qué no. El doctor Antonio Tapia da las claves sobre los alimentos idóneos. Aquellos que ayudan a superar el momento y recuperarse antes
-
Visajismo: teoría de la potenciación/compensación
Manual Técnico de Visajismo. Más de 400 páginas y 1.300 ilustraciones para desarrollar las metodologías más innovadoras en Asesoría de Belleza.
-
Lo que necesita o nunca imaginó, Día de la Madre
-
La nueva regulación de la estética enfrenta al sector al cambio
Stanpa ha celebrado el I Congreso de Actualización Regulatoria de este año centrando el foco en los ingredientes cosméticos y las nuevas exigencias de los distintos marcos que regulan su fabricación y uso
-
Toma nota, estas son las tendencias beauty que triunfan en Asia y conquistan Occidente
Así nos lo explican los expertos, en este caso de Provital, proveedor de principios activos y extractos naturales para cosméticos, quien revisa las tendencias llegadas de Oriente en belleza, consumo y activos para cosméticos
-
Carmen Navarro, qué hay de nuevo en la belleza
Le llaman la 'Coco Chanel' de la estética. No en vano, ha atravesado a lo largo de casi 5 décadas, épocas distintas, algunas de carácter sorpresivo no carente de dificultades, como la de ahora. Carmen responde a cómo es su belleza en pandemia
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y Académie regalan 6 packs con dos productos innovadores y un bolso Cabás exclusivo imprescindible para esta primavera
Académie ha hecho un restyling de dos de sus productos estrella, con una presentación más actualizada y atractiva
Para empezar, los días anteriores a la cirugía es necesario seguir una alimentación sana y equilibrada. Es vital evitar el tabaco desde al menos 10 días antes, e ir reduciendo la ingesta de alcohol. Este último se debe suprimir 24 horas antes en su totalidad. Ambos dificultan la circulación sanguínea. El consumo de tabaco y alcohol provoca vasoconstricción y dispara la tensión arterial.
Por el contrario, sí se aconseja la ingesta de frutas y verduras. Son muy ligeras, por lo que ayudarán a mantener el peso tras el postoperatorio y el periodo de reposo. Además, son ricas en vitamina C que favorece la formación de colágeno, necesario para la recuperación posterior. La toma de frutas y verduras aumenta la energía y favorece la cicatrización. También se recomienda el consumo de hidratos de carbono de fácil asimilación, como la pasta o los arroces integrales. Estos alimentos mejoran el tránsito intestinal, algo necesario porque la inmovilidad de la propia cirugía favorece el estreñimiento. Asimismo, ayudan a hacer una buena digestión y mejoran el estado de ánimo. Los hidratos de carbono activan la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, la cual puede estar inactiva debido a la falta de ejercicio físico.
El doctor Tapia también prescribe la ingesta de proteína proveniente de carne de pollo o pavo, roja, pescado, huevos y marisco. Son las mejores amigas de la musculatura que suele estar inactiva las semanas posteriores a la intervención, debido al reposo obligatorio y a la imposibilidad de cargar peso. "Debemos tener en cuenta los hábitos del paciente. Si fuera vegano, se debe incrementar el consumo de proteínas los días previos", tal y como aconseja el doctor.
Es conveniente el consumo de grasas buenas, nunca saturadas. Por ejemplo, las que proceden del aguacate, el aceite de oliva, el pescado azul y las nueces y el resto de frutos secos. En su justa medida, son saludables y necesarias. Pero ojo con el peso. En opinión del doctor: "Conviene mantenerlo estable antes y después, así nos recuperaremos mejor".
Pautas a seguir el día antes de la operación
Un día antes de la cirugía hay que eliminar el alcohol, el tabaco y el café. Este último genera ansiedad y dispara la tensión arterial y los nervios. Se deberían ingerir alimentos ligeros y de fácil digestión. No se comerá nada desde las 24 horas del día anterior. Si se precisa anestesia general, se deberá asistir en ayunas.
Dieta postcirugía aconsejable
La dieta postcirugía debe ser similar a la de las jornadas previas. Es decir, consumo de frutas, verduras, hidratos de carbono complejos y la cantidad necesaria de proteínas. Estas últimas contribuirán a la regeneración tisular para formar nuevo colágeno y recuperar la musculatura.
Antes y después de la intervención, el doctor Tapia recomienda la toma de suplementos nutricionales a base de vitamina C y E y oligoelementos que contribuyan a la recuperación y cicatrización. Se pueden tomar varias semanas antes.
Se aconseja beber agua, zumos, tés e infusiones en grandes cantidades y así hidratar el organismo. Y tomar probióticos, favorables para la flora intestinal. En el caso de tomar antibióticos, estos la suelen alterar. Sí al yogur enriquecido con bífidus.
Fuente: Instituto Tapia.

Recomendamos
Visajismo: teoría de la potenciación/compensación
Manual Técnico de Visajismo. Más de 400 páginas y 1.300 ilustraciones para desarrollar las metodologías más innovadoras en Asesoría de Belleza.