Alimentación funcional, qué es
La alimentación puede ser una herramienta poderosa a la hora de mejorar la salud y el bienestar. La experta Salena Sainz te explica qué es la alimentación funcional y cómo consigue la felicidad a través de los alimentos que consumimos
-
Las nuevas reglas que dirigen los foros de la belleza
-
Levantar los glúteos, fortalecer el suelo pélvico y ese abdomen plano ya no es un sueño con Sculpt Extreme Pro
La nueva tecnología electromagnética de Life Medical UK hace que todo sea posible, pues el mango del suelo pélvico actúa para aliviar la incontinencia estimulando y fortaleciendo los músculos subyacentes, trabaja el abdomen y eleva los glúteos
-
Aptar inaugura su nuevo centro de 'belleza de alta costura' en Francia
El fabricante con sede en Estados Unidos ha inaugurado el 12 de julio en Oyonnax, en el sureste de Francia, su nuevo sitio dedicado a los envases de belleza de lujo personalizados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact Valencia reúne a la profesión de la belleza y supera el doble de visitantes con respecto a su edición 2022
Valencia ha hecho de BC un congreso estrictamente profesional de estética y medicina estética, referente y punto central de atención para profesionales y empresas, en una cita donde el aforo superó con creces incluso las mejores previsiones
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y Diego dalla Palma Professional regalan 6 packs (seis paquetes de belleza) de productos de la Línea Calmante, aptos para pieles extremadamente sensibles
Una gama adecuada incluso para pacientes oncológicos
“Uno de los factores más importantes de la alimentación funcional es que se basa en el principio de que cada individuo es único y por ello requiere un enfoque personalizado para lograr un equilibrio óptimo en su salud”, anuncia la experta.
“Para llevar a cabo esta forma práctica de aplicar la nutrición, será necesario ponerse en manos de una clínica profesional, como es el caso de Naturae, donde utilizamos la evaluación clínica, lo análisis y los cuestionarios de salud para tener una imagen completa de la salud del paciente. De este modo, puedo adaptarme a las necesidades de la persona y evitar que padezca determinadas enfermedades a través de una alimentación adecuada y personalizada a él y un estilo de vida saldable”, añade Sainz.
Alguno de los principales beneficios de esta práctica y que indica la experta nutricionista y farmacéutica son:
» La mejora del control hormonal de la mujer: los desequilibrios hormonales pueden causar una variedad de problemas de salud, como síndrome premenstrual (SPM), trastornos menstruales o síndrome de ovario poliquístico (SOP). “La alimentación funcional puede ayudar en el control hormonal gracias a que promueve el consumo equilibrado de macronutrientes que aporta los aminoácidos necesarios para la síntesis hormonal correcta. Además, se aboga por una alimentación que regule los niveles de cortisol, hormona del estrés, para mejorar aquellas situaciones que provocan ansiedad y tienen un impacto negativo en la regulación hormonal” indica la experta.
» Ansiedad y depresión: si bien la alimentación por si sola no puede considerarse un tratamiento completo para la depresión o la ansiedad, sí se trata de un complemento importante. Salena Sainz añade "la alimentación funcional se enfoca en gran medida en la dieta mediterránea, basada en alimentos como aceite de oliva, pescado, frutas, verduras y legumbres, alimentos asociados con un menor riesgo a padecer depresión. Esta alimentación es rica en antioxidantes y grasas saludables, que ayudan a reducir la inflamación y mejoran el estado de ánimo”.
» Promueve una salud óptima: esto se debe a que busca equilibrar y optimizar los sistemas y funciones corporales, lo que puede conducir a una mejor salud en general.

» Aborda las causas subyacentes de los desequilibrios del organismo: “Este enfoque se centra en identificar y abordar las causas que provocan los desequilibrios en el cuerpo, como en el caso de la inflamación, el estrés oxidativo o las deficiencias nutricionales” indica Salena Sainz.
» Método personalizado: al tener en cuenta los antecedentes genéticos, el estado de salud actual y las preferencias individuales de cada persona, se trata de un método muy personalizado.
» Ayuda a la prevención y tratamiento de enfermedades: puede ayudar a prevenir futuras apariciones de enfermedades y paliar las presentes, como en el tratamiento de algunas condiciones de salud, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y los trastornos digestivos.
» Mejora la absorción de nutrientes: su método se enfoca en la microbiota intestinal por lo que algunos de sus resultados son la mejora de la digestión y la absorción de nutrientes, para una mejor nutrición.
» Favorece un peso saludable y mayor vitalidad: al equilibrar los sistemas del cuerpo y proporcionar los nutrientes necesarios, este tipo de alimentación puede ayudar a mantener un peso saludable. “Además como proporciona los nutrientes adecuados para cada caso, la alimentación funcional ayuda a reducir los alimentos que causan desequilibrio, aumentando una mayor energía en el paciente” anuncia.
Sobre Naturae. Naturae es un método innovador y revolucionario creado por Salena Sainz Echevarría, farmacéutica, dietista nutricionista, especialista en nutrición clínica, diabetes mellitus, alimentación funcional y con un post grado en dermatología.
En este espacio exclusivo el principal objetivo es lograr alcanzar los sueños de las personas a la vez que disfrutan de la vida a través de un método innovador basado en el trato personalizado, la alimentación variada y consciente.
Con más de 20 años de formación en el ámbito sanitario multidisciplinar, Salena Sainz abarca diferentes campos de actuación en su consulta Naturae. Desde ansiedad nutricional, alimentación funcional, nutrición clínica hasta dermonutrición

Recomendamos