Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

BEAUTY CONTACT VALENCIA - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética y medicina estética - 28 y 29 de septiembre 2025 - Valencia
BEAUTY CONTACT - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética y medicina estética - 28/29-9-2025 Valencia - 26/27-10-2025 Barcelona - 23/24-11-2025 Málaga
BM Estética > Noticias > Marta García

Consejo experto

5 tipos de papada y los tratamientos idóneos no invasivos para combatirla

La causa más común de este cambio en el perfil es el acúmulo localizado de grasa, que puede acentuarse con el paso del tiempo o por factores genéticos


10/06/2025

La papada, también conocida como doble mentón o cuello de ganso, es una acumulación de volumen en la zona submentoniana, justo debajo del mentón y la línea mandibular. Puede estar compuesta por grasa, flacidez de la piel, retención de líquidos, descolgamiento muscular o por la combinación de estos factores.

Esta condición suaviza o elimina el ángulo natural entre el cuello y la mandíbula, lo que da como resultado un contorno facial menos definido. La causa más común de este cambio en el perfil es el acúmulo localizado de grasa, que puede acentuarse con el paso del tiempo o por factores genéticos, pero, aunque suele asociarse al sobrepeso, también aparece en personas delgadas por genética, envejecimiento o por postura inadecuada.

En Marta García Esteticistas analizan el tipo de papada de forma personalizada y se pauta un tratamiento en función de las necesidades de cada paciente.

Marta García.

1. Papada grasa o adiposa

Se trata de una acumulación localizada de grasa submentoniana que suele aparecer en personas con sobrepeso, pero también puede ser genética. Tiene un aspecto voluminoso, es blanda y no suele tener mucha flacidez.

Este tipo de papada se aborda con 2 tecnologías: En primer lugar, se utiliza Criolipólisis Criocuum, que elimina la grasa con frío controlado. Se suelen realizar 4 sesiones por zona, cada sesión dura una hora y se realiza 1 mensual. En cada una de las sesiones se elimina un 30% de la grasa localizada. Transcurridos estos 4 meses, se realiza una sesión de HIFU 7D (40 minutos aprox. de sesión), un ultrasonido focalizado de última generación que ayuda a tensar, anclar y reafirmar el tejido que tras la eliminación de grasa se notará menos turgente. Esto se vuelve a realizar transcurrido un año, a modo de mantenimiento.

En algunos casos, dependiendo sobre todo de la edad del paciente y de la posible falta de tono inicial, se optará por la opción de trabajar simultáneamente la Criolipólisis con una radiofrecuencia multipolar con pulso magnéticos para que el tejido, a la vez que se va quedando vacío de adipocitos, se vaya tensando.

2. Papada flácida o por laxitud cutánea

Aparece por pérdida de colágeno y elasticidad con el envejecimiento y suele aparecer a partir de los 40/50 años.

Su apariencia es de piel suelta y descolgada y, en la mayoría de casos, no suele tener presencia importante de grasa. “Para corregir este tipo de "papada" trabajamos radiofrecuencia fraccionada para estimular colágeno y reafirmar, que hará que el tejido se vuelva a pegar, recompactando así la dermis y definiendo nuevamente la mandíbula”, asegura Marta García.

Suelen realizarse 4 sesiones de radiofrecuencia fraccionada Reverso por zona, una mensual; y en las semanas intermedias a esta radiofrecuencia, el trabajo con radiofrecuencia resistiva activará el proceso y el equilibrio eléctrico celular.

En caso de ser una persona de avanzada edad probablemente se necesite combinar este tratamiento con HIFU, para dar un buen soporte al tejido.

3. Papada mixta (grasa + flacidez)

Es una combinación de exceso de grasa y pérdida de tono o flacidez en piel y músculos. Presenta un aspecto de volumen ligeramente edematoso y piel caída, o solo piel suelta y caída.

En este caso el tratamiento será combinado, alternando los diferentes lipolíticos y tensores empleados en el tratamiento de los tipos de papada grasa y flácida.

4. Papada muscular

Se produce cuando hay un descolgamiento o debilitamiento del platisma, un músculo plano, delgado y superficial que va desde la mandíbula hasta la parte superior del cuello. Con el paso del tiempo, este músculo pierde tonicidad y se separa en dos bandas verticales, lo que genera un efecto visual de “cuelgue” debajo del mentón, incluso puede aparecer sin grasa. Esta papada no está causada por grasa ni exceso de piel en sí, sino por la pérdida de tensión del músculo que debería sostener el cuello y la parte baja del rostro. Es habitual en personas de 45-50 años. Además, se aprecia un contorno mandibular “flojo” o sin definición y, en algunos casos, se puede confundir con flacidez o grasa, pero el origen es muscular.

Dependiendo del grado de descolgamiento, el tratamiento más efectivo en este caso será el HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad), aplicado con precisión sobre el tejido subcutáneo a una profundidad que va desde 1,5mm hasta 9mm, consiguiendo estimular la contracción muscular profunda además de generar colágeno.

En este tipo de papada también es importante añadir ejercicios de tonificación cervical y facial, y específicos para fortalecer el platisma y mejorar el soporte del cuello.

5. Papada por postura y/o gesto

Es 100% postural, y también se la conoce como tech neck. Se aprecia un doble mentón que desdibuja el contorno del rostro y nos envejece. Afecta mucho a personas jóvenes por mantener la cabeza baja muchas horas (mirando pantallas, por ejemplo). Tiene un aspecto de pliegue suave, con una leve acumulación de edema/líquido o grasa o incluso a veces flacidez precoz.

En este caso lo ideal son radiofrecuencias como Edna Pro Max, acompañada de corrección de hábitos posturales, ejercicios de tonificación cervical y masajes reafirmantes y drenantes.

El consejo experto

Hay que tener en cuenta que “tratar la papada de forma efectiva empieza por un buen diagnóstico estructural: es imprescindible valorar si el origen del problema es graso, muscular, dérmico o postural. Hay que tener en cuenta que la papada no es solo un signo del paso del tiempo. Cada vez más jóvenes acuden a consulta preocupados por la pérdida de definición del óvalo facial. El estilo de vida digital, la postura y la genética se unen en un problema que podemos abordar sin cirugía con soluciones eficaces, progresivas y personalizadas. Además, es clave tener en cuenta que el tratamiento debe ir más allá de corregir volúmenes: buscamos redefinir el rostro desde su estructura”, asegura la experta en estética Marta García.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

 

Suscríbete a nuestro newsletter de Estética
BEAUTY CONTACT VALENCIA - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética y medicina estética - 28 y 29 de septiembre 2025 - Valencia

Anuncios de empresa

ad
Una herramienta 2 en 1 que te permite brindar un gran abanico de tratamientos faciales y corporales, seguros y confortables. Resultados desde la primera sesión. Eficacia avalada por estudios clínicos. Fabricación española.
ad
Si te apasiona el mundo de la estética y quieres ser parte de un nuevo e innovador proyecto, esta es tu oportunidad para formar parte de una marca reconocida por su vanguardia y resultados sorprendentes.
Ofrecemos calidad y puntualidad en nuestros servicios de entrega con envíos a toda España
¿Cuál escogerías? - 3 sesiones 90 € - 1 mes - 5 sesiones 145€ - 2 meses - 10 sesiones son 280€ - 3 meses Con nuestros bonos pretendemos llegar a todas las personas
Suscríbete a nuestro newsletter de Estética
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final